¿Qué es el diseño responsive? ¿Es la mejor opción para juegos online?

En la actualidad se accede a Internet y se juega desde diferentes tipos de dispositivos: ordenadores, móviles, tablets, consolas, televisiones… los desarrolladores de páginas web se enfrentan con ello a un importante quebradero de cabeza porque no sólo tienen que adaptar sus creaciones a una clase de dispositivo; también lo hacen a la segmentación de cada uno de ellos. Es decir, que existen por ejemplo cientos de dispositivos Android distintos con características propias que pueden condicionar la manera en la que se accede a una web.
¿Qué es el diseño responsive o diseño web adaptable?
Conocido también como RWD (Responsive Web Design) se trata de la corriente de diseño y desarrollo web que consiste en adaptar todos los contenidos de una web a un dispositivo independientemente del que se trate. Esto es diseñar webs para que su visualización no se vea alterada no ya sólo por el tipo de dispositivo, sino tampoco porque tenga diferentes características respecto a uno de su misma clase (pensemos por ejemplo en un Samsung Galaxy S7 frente a un iPhone 6).
¿Cuándo surge la necesidad del diseño Responsive?
La idea ya se discute en 2008 por el World Wide Web Consortium (W3C). Se hace mediante sus recomendaciones Mobile Web Best Practices que pone de manifiesto la necesidad de contar con una filosofía de desarrollo que segmente la navegación web lo menos posible. Surgen los conceptos One Web, Web for All (Web para Todos) y Web on Everything (accesible desde cualquier dispositivo).
No obstante, aunque el W3C publica su manifiesto en 2008, ya en 2001 la web del fabricante de coches Audi presentaba un diseño capaz de adaptarse por igual tanto a Internet Explorer como al entonces popular Netscape. Aunque la esencia en sí misma era similar a la actual, su web requería ser recargada desde el servidor cuando se redimensionaba en el navegador. Un funcionamiento diferente al actual.
Basta con echar una ojeada a Internet para encontrar guías que nos hablen de ventajas y desventajas del responsive y comparaciones frente a otras formas y modelos de desarrollar webs. Estas guías están enfocadas de cara a que sus clientes adapten sus contenidos a la web actual, lo que indica cómo esta filosofía de diseño ha ido abriéndose paso paulatinamente, desde sus tímidos orígenes en 2001 hasta la actualidad.
¿En qué consiste el diseño web adaptativo y cuáles son sus ventajas?
En pocas palabras, se basa en redimensionar los elementos de una web para que se adapten al ancho de un dispositivo. Tanto las imágenes como los contenidos son dinámicos usándose para ello las conocidas como media queries de las hojas de estilo CSS. Teniendo en cuenta que los contenidos de una web se dividen en columnas, lo que hace es adaptar el número de estas en función de la resolución empleada por una pantalla.
Las ventajas de aplicar esta filosofía de desarrollo a la web son algunas de las siguientes:
- El diseño responsive está reocmendado por Google y mejora el SEO de un sitio web.
- Según informes de Google, un alto porcentaje de usuarios son más propensos a contratar servicios desde webs con diseño amigable.
- El usuario no pierde el tiempo ajustando el tamaño de la web.
- Al tratarse de un diseño único para todos los dispositivos la administración del sitio es también más sencilla.
- Se reduce el tiempo de desarrollo.
- La viralidad de los contenidos aumenta.
- Se evita la duplicidad de contenidos.
Sin embargo no todo son ventajas con el responsive. También existen inconvenientes como los costes de desarrollo o las dificultades técnicas. Aunque está en auge y cada vez más son los programadores que lo manejan, todavía hoy puede resultar difícil encontrar desarrolladores que lo dominen por completo por lo que pueden surgir multitud de problemas a la hora de aplicarlo a una web.
¿Es el responsive la mejor solución para los juegos online?
Bueno, aunque como decimos se trata de una técnica de desarrollo recomendada por Google y pensada para un cada vez mayor uso de la web desde dispositivos móviles, éste está especialmente recomendado para blogs o proyectos web completamente nuevos.
Los juegos online en función de la plataforma empleada encuentran mejores soluciones que recurrir al diseño web adaptativo. En móviles sin duda son las aplicaciones nativas la mejor solución. Se entra a la tienda correspondiente y se descarga la app que da acceso al juego. En realidad se trata en muchos casos de un sistema de navegación exclusivo para un software pero pensado para ejecutarse con mayor fluidez desde uno de estos dispositivos. De hecho títulos como Pokémon Go demuestran la frecuente necesidad en estas plataformas de contar con desarrollos exclusivos.
Si accedemos desde un PC quizá la mejor opción se trate de una aplicación web. Basado en el modelo cliente – servidor de toda la vida, el usuario accede desde el navegador al juego que guarda todos los datos de usuario en un servidor propio. Se han utilizado para todo tipo de juegos, tanto para grandes desarrollos como League of Legends como para aberraciones de todo tipo. Eso a menos que se trate de un desarrollo complejo y que requiera de los recursos propios de un PC ya que entonces lo más seguro es que se tenga que recurrir a la descarga de una app nativa.