Guía de Diablo III: Casa de Subastas - PC, Mac

Guía de Diablo III: Casa de Subastas - PC, Mac

Los objetos de Diablo III son una parte fundamental del juego. Estos aparecen al azar a lo largo que se avanza en el juego por lo que es muy complicado encontrar un objeto concreto. En las anteriores entregas de Diablo el comercio (a través de diferentes foros, de Battle.net, etc) fue la práctica más común para conseguir el objeto que uno buscaba.

En Diablo III se ha mejorado y evolucionado en este concepto. Con la Casa de Subastas Blizzard ha pretendido crear un lugar sólido, seguro y de confianza para el intercambio y compra-venta de artículos como armas, armaduras, oro y gemas.

Guia de Diablo 3: Casa de Subastas

CON DINERO O SIN DINERO

Para utilizar la Casa de Subastas no es imperioso utilizar dinero real. No es necesario registrar obligatoriamente una tarjeta de crédito, el botín conseguido durante el desarrollo del juego puede incluirse gratuitamente en la Casa de Subastas y utilizar su valor. Hay que añadir que todas las transacciones realizadas son completamente anónimas.

Cada divisa dispone de su propia Casa de Subastas, incluso cada región. Las Casas de Subastas basadas en dinero real y la de oro son la misma pero a su vez están separadas. De hecho, si en algún momento un objeto se publica en una casa no se puede publicar en la otra hasta que no termine la subasta. Se puede alternar entre ambas casas de forma muy sencilla.

VENDER OBJETOS

Primero de todo, para acceder a la interfaz de la Casa de Subastas simplemente hay que hacer clic en el botón “Casa de Subastas” en el menú principal. Una vez dentro, hay que hacer clic en el icono de la flecha dependiendo del tipo de Casa de Subastas donde se quiera entrar.

Para vender el botón conseguido hasta el momento hay que seleccionar la pestaña “Vender” en la parte superior de la pantalla del menú. Luego hay que indicar si se subastará una objeto individual (armas, armaduras, etc) o colectivo (oro o gemas). Por último, se puede subastar los objetos desde un alijo compartido o el inventario de un héroe concreto.

VENDER UN OBJETO ACUMULABLE

Si el objeto a vender es acumulable –por ejemplo, gemas- se abrirá una ventana emergente “Vender gemas” donde se debe introducir la cantidad, el precio de salida y el valor total de una posible venta. Tras introducir la cantidad hay que hacer clic en el botón “Vender onjeto”.

VENDER UN OBJETO ÚNICO

A la hora de vender alguna parte del equipo se pasa directamente a la pantalla “Vender objeto”. Ahí se debe establecer un precio de salida y un precio de compra inmediata (opcional). Aquí también se indica las cuotas aplicables y el plazo de duración de la subasta.

Guia de Diablo 3

Con cualquiera de las dos opciones, una vez preparada la puja, se puede hacer clic en el botón “Crear subasta”. Si en algún momento se ha cometido un error hay un tiempo de demora en la publicación donde el usuario puede darle a “Cancelar” la subasta.

Si finalmente se consigue vender el objeto éste se transferirá directamente a la pestaña “Completadas”. En caso contrario, el objeto se enviará a la página de subastas “Finalizadas” del vendedor.

CUOTAS DE LA CASA DE SUBASTAS

Antes de publicar LA subasta se pueden ver las cuotas aplicables a la entrada en el centro de la pestaña «Vender». Estas cuotas sólo se cobrarán si la subasta termina con éxito, y se deducirá automáticamente del precio final de venta del objeto.

EQUIPO (armas, armadura, accesorios y otros objetos únicos)

Cuota de transacción (Casa de Subastas basada en oro): 15% del precio final de venta

Cuota de transacción (Casa de Subastas basada en dinero real): 1 euro por objeto

Cuota de transferencia (al enviar las ganancias a PayPal u otro proveedor de servicios de pago autorizado): 15% de la cantidad transferida

ARTÍCULOS (gemas, materiales, tintes, páginas, recetas y otros objetos no únicos)

Cuota de transacción (Casa de Subastas basada en oro): 15% del precio final de venta

Cuota de transacción (Casa de Subastas basada en dinero real): 15% del precio final de venta

Cuota de transferencia (al enviar las ganancias a PayPal u otro proveedor de servicios de pago autorizado): 15% de la cantidad transferida

COMPRAR OBJETOS

Para comprar objetos hay que seleccionar la pestaña “Buscar”. Se accede a una herramienta de búsqueda sencilla y potente que ahorra tiempo y esfuerzo. Para ello, primero hay que seleccionar entre las diferentes categorías de objetos: equipo, gemas, forja y tintes, recetas de artesanía o Libros y páginas.

BÚSQUEDA AVANZADA

Es importante utilizar las herramientas de búsqueda avanzada de la Casa de Subastas, se ahorra tiempo y se mejora en los resultados. En “Equipo” –por ejemplo- si seleccionamos el desplegable “Buscar equipo para” y elegimos a uno de nuestros héroes la herramienta creará una lista de “Objetos recomendados” especial para el héroe en concreto seleccionado.

También se puede concretar más la búsqueda especificando un tipo de objeto y una serie de criterios. Se pueden definir los parámetros de los objetos en los que se está interesado.

Diablo 3 Comprar Objetos

PUJAR

Una vez encontrado el objeto que interesa hay que seleccionarlo y darle clic a “Pujar por objeto” e introducir la puja. También existe la opción de introducir una puja máxima dentro de “Tu puja máxima”, de esta forma el sistema aumentará la puja automáticamente en el caso de que otro jugador puje por el mismo objeto.

En la Casa de Apuestas con dinero real hay que usar el menú desplegable para seleccionar el modo de pago. Después, hay que hacer clic en “Confirmar puja” para hacerla efectiva.

Todas las pujas quedan registradas dentro del botón “Pujas” de la parte superior de la pantalla. Ahí se puede comprobar el estado de las subastas donde se está participando.

OBJETO COMPRADO

Si finalmente se ha ganado la subasta el objeto adquirido estará disponible dentro de la pestaña subastas “Finalizadas”. Una vez dentro hay que utilizar el botón “Enviar a alijo compartido” para que el objeto se haga efectivo en la partida de Diablo III.

IR A GUÍA COMPLETA DE DIABLO III – PC, Mac

Guías relacionadas

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!