La película sobre Steve Jobs y Apple, últimos y sorprendentes detalles

Desde que se anunciara, tras la muerte del creativo, que el biopic de Steve Jobs para la gran pantalla iba a contar con la pluma de Aaron Sorkin, la expectación creció exponencialmente. Y no es para menos, porque este oscarizado guionista ha sido el responsable del guión de películas como La Red Social o El ala oeste de La Casa Blanca. Lo que pocos esperaban es que el concepto fuera a ser tan arriesgado.

La vida del creativo será narrada de una forma muy particular.
<
h2>TRES FRAGMENTOS NARRADOS EN TIEMPO REAL
Cuando muchos de los seguidores del proyecto apostaban por un planteamiento dramático bastante conservador en lo narrativo, Sorkin ha revelado que la película sobre Steve Jobs va a dividirse en tres partes independientes que, y esto está aún por confirmar, se aglutinarán en un conjunto homogéneo de cara a la última parte del film.
Además, el afamado guionista pretende contar dichos fragmentos (de aproximadamente 30 minutos cada uno) en tiempo real, sin recurrir a recursos cinematográficos comunes en el medio como puedan ser la elipsis o la utilización de flashbacks. De esta forma, en la película sobre Steve Jobs podremos conocer al creativo en base a tres momentos que describen su personalidad, ambición y decidida capacidad inventiva.

Sorkin pretende repetir, con el guión de la película de Steve Jobs, el éxito cosechado anteriormente en La Red Social de David Fincher.
Los minutos previos a la conferencia de Mac, lo que Jobs realizó justo antes de presentar el afamado iPod y lo que sucedió antes de un importante acontecimiento sucedido durante la época de Next, compondrán los tres pilares de la producción. Aaron Sorkin pretende configurar el lema "Piensa diferente", que se convirtió en la máxima de Apple tras el anuncio de 1997, como filosofía principal de la cinta y, además, como clímax del film. Estamos ansiosos por ver el resultado final.