Impresiones de Yaiba: Ninja Gaiden Z - PC, PS3, 360

El mercado del videojuego en Japón no está pasando precisamente por sus mejores momentos, superado prácticamente en casi todos los géneros por el buen hacer del talento creativo occidental. Compañías como Capcom, Namco Bandai, Tecmo Koei, Square Enix o incluso la propia Nintendo, no están al mismo nivel que hace una década, donde dominaban prácticamente a su placer un sector del videojuego que se fijaba un día sí y otro también en el mercado nipón.
En los últimos años hemos visto como la obra de autor japonesa ha experimentado un gran auge escapando de ese clasicismo encorchetado de las editoras japonesas. Lo empezamos a ver en la pasada generación de consolas con Goichi Suda, lanzando una de las obras más recordadas en la forma de No More Heroes. Durante esta generación de consolas, el propio Suda 51 siguió apostando por este mismo camino con su desternillante Lollipop Chainsaw.
NINJAS, ZOMBIS Y MUCHA SANGRE
Y ahora nos fijamos en Yaiba: Ninja Gaiden Z, una obra de autor con sus particularidades, excentricidades y toda clase de adjetivos, que proceden del hacer de dos grandes mentes creativas que son bien recibidas en un sector cada vez más atomizado. A Yaiba: Ninja Giaden Z es muy difícil de definir, pero tal como pasa en la cocina de autor, este tipo de proyectos recogen varios ingredientes para dar forma a un todo que se mira de una forma y se degusta de otra. Una forma de definirlo sería un hack'n slash con tintes gore y mucho de comedia, y todo en un spin-off de la serie Ninja Gaiden, que prácticamente sólo conserva el nombre y algún personaje perdido.
Lo que más llama la atención a simple vista son unos gráficos estilo cómic, lo que a nosotros nos gusta llamar cel-shading, y todo arropado de vísceras saltando, sangre adornando la pantalla y muchos, muchos zombis. En anteriores entrevistas le preguntaron a Keiji Inafune la razón por la que han decidido incluir zombis y no otros seres en este juego. Su respuesta fue algo curiosa, destacando que su inclusión se debía a que "los zombis caían bien y que además no levantaban polémicas".
El videojuego está creado en conjunción de tres estudios, el propio Team Ninja, Comcept y Spark Unlimited, cada uno con sus particulares creativos. El título parece que se balancea bien entre la experiencia de Yosuke Hayashi con Ninja Gaiden, y el conocimiento que tiene Keiji Inafune en el género del terror. Recordemos que el señor Inafune es también el creador de Dead Rising y estuvo colaborando con la serie Resident Evil.
UN CAOS DE VÍSCERAS Y ATAQUES
La historia nos pone en la piel de Yaiba, un ninja legendario bastante bocazas que clama venganza tras resucitar de la muerte y perder uno de sus ojos y un brazo en el proceso. Gracias a los avances cibernéticos pudo renacer con un ojo y un brazo cyborg que le permite realizar una serie de ataques tan devastadores como imprudentes. Curiosamente el hombre que le dio muerte fue Ryu Hayabusha, que te sonará por ser el principal protagonista de la serie Ninja Gaiden. El juego, por lo tanto, se deshace entre la sed de venganza de Yaiba, que desea encontrarse con Hayabusha para vengarse, y todo mientras aparece una extraña invasión zombi como invitado inesperado.
Si la trama de por sí es ciertamente caótica, también lo es el sistema de juego, aunque todo de forma intencionada. El juego se comporta como un hack'n slash al uso, donde al personaje se le aparecen decenas de enemigos zombis mientras va limpiando la zona con su gran elenco de habilidades. Como era de esperar, un ninja ciborg va más que sobrado de movimientos. Los controles son muy fáciles de ejecutar, dado que con la distinta pulsación de los botones frontales se pueden realizar combos de distinta índole. Sin embargo, no todo es aporrear botones del mando, dado que para tener éxito en los enfrentamientos con los jefafos es necesario saber controlar la habilidad del bloqueo, la agarrada, y las distintas ejecuciones. Dentro de toda esta maraña de controles destaca el modo Ira, que se activa pulsando los dos sticks cuando la barra de furia esté totalmente repleta. Para rellenarla, deberemos realizar cientos de ataques en los poblados escenarios del juego.
AVANCE DE YAIBA: NINJA GAIDEN Z - ÍNDICE
PÁGINA 1 – Introducción.