Impresiones de Yaiba: Ninja Gaiden Z. Parte 2

También tendremos ciertos momentos de plataformas, aunque conviene aclarar que en ningún momento tendremos libertad absoluta para hacer saltar al personaje. Así, y en ciertos puntos señalados del escenario, podremos ejecutar distintos saltos y agarradas haciendo uso de los botones frontales del mando. Como no podía ser de otra forma, tampoco nos libraremos de los pertinentes QTE, sobre todo en la finalización de algunos enemigos.
Enemigos habrá de muchas formas, pero todos realmente feos. Desde los zombis infectados de carácter normal, a otros eléctricos, pasando a aquellos que están envueltos en llamas o los tóxicos. Tampoco hay que olvidar otros enemigos más complicados de vencer, como el incensario infernal, el despedazador, la novia zombi o incluso un bebé gigante de dos cabezas. Lo curioso, es que la mayoría de los enemigos pueden descuartizarse, utilizando algunas partes de su cuerpo como enrevesadas armas.
Durante la aventura tenemos la inestimable colaboración de Miss Monday, una doctora que vigila las locuras de Yaiba mientras le va aconsejando caminos y estrategias a tomar durante sus enfrentamientos. Algunos elementos narrativos también se han introducido, de forma un poco forzada, durante la historia. De esta manera, y a modo de flashbacks en movimiento, se va dando a conocer el pasado turbio del protagonista mediante el característico estilo dibujo japonés conocido como Sumi-e.
Conforme el personaje vaya pasando niveles y derrotando enemigos, se puede ir subiendo de nivel canjeando puntos por nuevas habilidades. En total tendremos unas 24 habilidades para desbloquear, bajo un árbol en forma de araña al que podremos acceder en cualquier momento desde el menú del juego. En cierto momento de la aventura, aunque de forma muy escasa, nos encontremos con sencillos puzles muy fáciles de superar.
DEL CLÁSICO NINJA GAIDEN Z A LA FIEBRE DE MIGHTY N 9
Aunque el videojuego no parece contar con un gran presupuesto, como es habitual en estas obras de autor, lo cierto es que tiene multitud de guiños a la esencia clásica de la serie Ninja Gaiden. Quizás el más sonado sea la inclusión de un modo de juego clásico que se inspira en los títulos de la serie aparecidos en la 8 bits de Nintendo. Este modo clásico varía la dificultad y altera el contenido para hacerlo a gusto tanto del consumidor actual como del clásico. En este caso, la ventura se desarrolla bien en avance lateral o incluso cenital, pero siempre bajo un estilo de juego hack'n slash. En estos momentos clásicos tampoco faltarán las fases de bonus, el sentido del humor, y también distintos diálogos y escenas introductorias muy al estilo de lo que disfrutamos en las 8-16 bits.
Hace unos meses, se descubrió en una entrevista interna de Capcom, que Inafune y Hayashi parecían esconder algún tipo de colaboración entre este Yaiba: Ninja Gaiden Z y Mighty No 9, el sucesor espiritual de Mega Man. Finalmente esta sorpresa está relacionada con un skin de Mighty No 9 que podremos usar en este Yaiba: Ninja Gaiden Z para el modo historia. Pero no sólo será este skin, sino que también han prometido que a lo largo de los próximo meses lanzarán otros skins muy particulares como DLC. También hay otros paquetes adicionales en forma de nuevas habilidades y que se irán poniendo a la venta después de la salida del juego.
Yaiba: Ninja Gaiden Z se lanzará el próximo 28 de febrero en Xbox 360 y PlayStation 3, con una versión para Steam prevista para el 4 de marzo. Además, las consolas de Sony y Microsoft también se beneficiarán de una edición coleccionista del juego que traerá consigo un cómic de Dark Horse junto con la banda sonora digital para PlayStation Network y Xbox Live.
AVANCE DE YAIBA: NINJA GAIDEN Z - ÍNDICE
PÁGINA 2.