Impresiones de Strider - PS4, PS3, One, 360, PC

Impresiones de Strider - PS4, PS3, One, 360, PC

El gran luchador ninja Hiryu está de vuelta. El mítico arcade de finales de los 80 resucita con una aventura que no pierde las características que hicieron grande a esta franquicia y que conseguirán transportarnos de vuelta a los mandos de la SNES. Prepárate para plataformas ochenteras, lluvia de disparos e incesantes luchas cuerpo a cuerpo.

Strider

El primer juego Strider se publicó para recreativas en 1989 bajo el sello de Capcom. El juego fue todo un éxito y Hiryu protagonizó un par de secuelas tras el juego original. Además, la pieza del 89 podemos encontrarla en algunos de los recopilatorios que Capcom ha lanzado en los últimos años como Capcom Classics Collection Remixed y Capcom Classics Collection Vol. 2. Incluso se publicó en móviles en 2010 (en Japón). Sin embargo, a muchos les sonará este personaje más por su aparición en Marvel vs Capcom, que por los juegos de los 90.

La popularidad de la saga Strider llevó a Capcom a interesarse por una nueva entrega que resucitara la franquicia comenzando desde el principio. Así, Capcom encargó un reboot a GRIN, sin embargo, ya sabemos todos lo que lamentablemente sucedió con este estudio y el proyecto quedó en el aire hasta que pasó a manos de Double Helix Games y la división de Osaka de Capcom. Ambos son los responsables de la versión digital para Xbox 360, Xbox One, PlayStation 3, PlayStation 4 y Steam que se lanzará próximamente en sus diferentes plataformas de descarga. Double Helix Games es un estudio americano fundado en 2007 que ha trabajado anteriormente en títulos como Front Mission Evolved o MX vs ATV Reflex.

Strider

En esta reimaginación del clásico, el personaje protagonista vuelve para infiltrarse en la ciudad de Kazakh y acabar con Meio. En este juego de plataformas en tercera persona nos convertimos en el strider Hiryu, el asesino y espía con más habilidades de entre los suyos, razón por la que ha sido elegido para esta importante misión.

El juego combina exploración, batallas contra enemigos (menores y jefes) y recolección de mejoras con las que convertirnos en un asesino profesional capaz de plantar cara al más temido de los hombres, el Grandmaster Meio.

 

Salta, trepa, derrapa, aplasta e invoca

La mecánica del juego es muy sencilla: pantallas de desplazamiento lateral en dos dimensiones en las que solo existe un único camino, aunque varios desvíos para buscar mejoras y extras, es decir un plataformas 2D con énfasis en la exploración y la acción, lo que se conoce como un Metroidvania.

Para localizar estos laberintos ocultos, nos será de gran utilidad el mapa que aparece en la parte superior derecha de la pantalla y que además de señalar los caminos (o callejones) que se interponen en nuestra ruta, también mostrará a los enemigos y la dirección en la que debemos avanzar.

Perderse es casi imposible en este juego, sin embargo, desviarse de la senda principal y recorrer todos los recovecos que encontremos, es tarea obligada si queremos aumentar al máximo nuestra barra de vida o la de energía. De hecho, este mundo que podría parecer cuadriculado no lo es tanto, y podremos volver a zonas ya superadas para utilizar nuevos poderes y conseguir el cien por cien de los secretos que guarda cada nivel.

Nuestro personaje comienza con una parte pequeña desbloqueada del total de la barra de vida. Para desbloquear el resto tendremos que recoger power-ups de vida. De igual manera, una vez que consigamos la barra de energía para ataques especiales, también desbloquearemos poco a poco todo su potencial. Sin duda esta es una manera de nivelar la dificultad del juego, a pesar de que contamos con diferentes niveles para elegir al comenzar la partida. Y es un claro incentivo para explorar en profundidad cada mapa. De esta manera conseguiremos también nuevas técnicas y mejoras en nuestras habilidades (salto doble, cargar de poder nuestra espada, usar el cypher).

Strider

Somos un ninja, y como tal, nuestros movimientos son rápidos y ágiles y nuestro paso por los escenarios puede ser vertiginoso si nos hacemos con los diferentes controles para derrapar y arrollar enemigos, destruir plataformas para acceder a plantas inferiores, trepar con ayuda de nuestro piolet... La dificultad se intensifica en las luchas contra grandes robots y jefes de nivel, pero nuestras habilidades acrobáticas para esquivar con facilidad a los adversarios, ganan la partida en velocidad y no nos será muy difícil deshacernos de quien se atreva a intentar pararnos los pies, aunque puede llevarnos tiempo.

El juego es un poco oscuro, pero teniendo en cuenta que nos pasamos una buena parte del tiempo bajo tierra, buscando una salida por estrechos túneles, puede entenderse.

Strider

En la beta de Strider que hemos probado aún quedaban algunos detalles gráficos por pulir pero desde la distribuidora aseguran que todo estará a punto para el lanzamiento del próximo mes de febrero. Sin embargo, ha sido suficiente para afirmar que se ha conseguido un juego divertido, con buen ritmo, que recoge con acierto el espíritu del clásico y que es tan jugable para los nostálgicos como para aquellos que se acercan por primera vez a esta aventura de plataformas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!