Impresiones de Sacred 3 - PC, PS3, 360

Impresiones de Sacred 3 - PC, PS3, 360

¡Sorpresa! El aclamado juego de Deep Silver vuelve… pero de una forma diferente. Aquellos puristas del título viendo las imágenes estarán echándose las manos a la cabeza, y ríos de tinta correrán para hablar de las idas y venidas de la marca Sacred y de su futuro. Pero tranquilos, hay esperanza.

Sacred 3 Impresiones

¿Recordáis Sacred Citadel? Es el punto de inflexión de la compañía para hacer un giro en la forma de ver el mundo de Ancaria. Quizás más cartoon de lo que esperábamos, pero es el intento de diversificar un producto, buscando crear mayor riqueza y variedad en un espacio único, que no se asemeje a Diablos y Torchlights. Citadel nos llevaba a un arcade hack and slash de scroll lateral con ese nuevo juego y Sacred 3 nos transforma ese mundo lateral a un sistema cenital.

El juego comienza con la elección de tu personaje. Serafín, Ancarian, Khukuri y el Safiri, y presenta un nuevo personaje: Malakhim, pero no he podido disponer de él en esta beta. Aún así es un elenco interesante de personajes que nos garantizan bastante rejugabilidad.

Por supuesto cada uno de ellos tiene un estilo de juego diferente, con unas habilidades de combate diferenciadas, y armas diseñadas para cada uno de ellos. El Serafín, con sus alas de ángel será un cuerpo a cuerpo con habilidades de magia celestial que mantendrán a raya a los enemigos. El Safiri también centra su ataque en el cuerpo a cuerpo, pero esta vez centrado en la fuerza bruta y en golpes poderosos de maza. Rápidas ráfagas de flechas, saltos, golpes de contusión y retroceso, serán las habilidades del Khukuri. Y con los Ancarian podremos disfrutar del uso de lanzas y escudo, que configura este personaje híbrido.

Pero ¿qué nos diferencia un arcade de un RPG? Pues que esta vez no vamos a contar con objetos con estadísticas, puntos a repartir, misiones clásicas y grandes pantallas abiertas que recorrer para avanzar en nuestras misiones. En vez de esto, tendremos acción.

Tras una introducción muy colorida, rápidamente vemos como el Imperio Ashen quiere hacerse con el poder del “Corazón de Ancaria” con el que podrán controlar el mundo, y somos invocados para establecer la resistencia. Para ello mediante imágenes dinámicas veremos lo que está ocurriendo y como nos reunimos con los Serafín para plantar batalla.

Quizás lo más llamativo de esta nueva entrega, es cómo Deep Silver ha querido introducir la comicidad en la saga. Desde la intro nos encontraremos con conversaciones entre los personajes donde veremos “mucha guasa”; un telépata que nos acompañará mentalmente desde la base y que siempre hará comentarios sobre nuestra “potencia” y “fuerza” o cómo los enemigos más poderosos aparecen o desaparecen del mapa con un comentario estilo Marvel, algo jocoso.

Sacred 3 Impresiones

Ya en la acción, viajaremos por mapas variados siempre rodeados por hordas de enemigos, y eso sí, encaminados y dirigidos, en pasillos más o menos grandes, sin mucha posibilidad de libertad. A no ser algún camino lateral semioculto que nos lleve a algún cofre abandonado.

Una vez en movimiento nos manejamos en 8 botones. Golpe, esquiva, agarre y lanzamiento, golpe fuerte, magia 1 y magia 2, objeto rápido y botón de acción.

Según avancemos en la historia, podremos ir mejorando nuestras magias, que son lo más interesante del combate, o quizás cambiarlas entre las diferentes que puedes configurar en el personaje. Estas consumen puntos de acción, así que debemos usarlas en momentos de trombas de enemigos, cuando estemos atascados, o cuando queramos dar un impulso. De todas maneras los enemigos irán soltando orbes de salud y de puntos de acción, por lo que tampoco debemos andar escatimando en ellas.

Sacred 3

Por si la acción no fuese suficiente, también nos encontraremos con los jefes de nivel, y subjefes que aparecen en su camino. No vamos a estar estáticos disparando nuestra arma contra moles de enemigos. Auras, saltos, golpes de área, lanzamientos, y hasta incluso cargas, magia, explosiones, objetos de zona a esquivar y minions estarán impidiendo que venzamos a los más poderosos enemigos. Vale la pena llegar al final de nivel para encontrarnos con estas dinámicas de lucha y disfrutar de 5 minutos de intensidad.

Y todo esto se multiplica si contamos con amigos o si nos incorporamos a partidas cooperativas. Se nota que Sacred está optimizado para jugar en grupo. Las sinergias entre personajes, la lucha contra hordas de enemigos y los combates finales aumentan mucho sus posibilidades en multijugador. Drop in, Drop out y rápidamente nuestra partida se irá completando o vaciando de compañeros con los que avanzar en el juego.

Llegado a este punto, muchos de nosotros diremos que se ha perdido la esencia de Sacred, ese gran competidor del género. Yo lo veo como una forma de dinamizar la saga en una actualidad saturada de clones. Nuevos aires para los hack  and slash con tintes de RPG, nuevas dinámicas en enemigos que no nos permitirán apartar un ojo de la pantalla si queremos superarlo, y un gran juego cooperativo.

Aún es pronto para el 1 de agosto.  Sacred ha muerto, larga vida a Sacred.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!