Impresiones de Ryse Son of Rome en Madrid Games Week - Xbox One

Impresiones de Ryse Son of Rome en Madrid Games Week - Xbox One

El pasado viernes era el segundo día de la feria de videojuegos Madrid Games Week, pero el primero abierto a todo el público. Aprovechando eso, Xbox convocó a los medios y a cualquier aficionado al mundo de los videojuegos para realizar la presentación en España de Ryse Son of Rome. Se trata de uno de los títulos que acompañarán a la nueva Xbox One en su lanzamiento, el 22 de noviembre.

Lo cierto es que los problemas técnicos fueron los responsables de que la presentación sufriera un retraso y obligara a cambiar lo planeado. No pudimos ver el modo Campaña que tantas ganas teníamos y tuvimos que conformarnos con ver la demo a la que ya habíamos jugado en el Stand de Xbox en la feria.

El invitado estrella fue Patrick Steves, Director de diseño de Ryse: Son of Rome, con quien luego pudimos charlar un rato. Con los mandos ya en la mano nos contaba en inglés algunos trucos y secretos del juego, atento siempre de no hablar demasiado sin pausas para no liar al traductor.

Ryse son of Rome

HAY QUE DAR ESPECTÁCULO

Fue entonces cuando pudimos comparar las sensaciones que teníamos nosotros sobre el título con él. En la demo que pudimos probar el nivel era muy bajo pues con solo dos botones nos era suficiente para defendernos y atacar. Steves nos explicó que la dificultad no radica en acabar con los enemigos, que también, sino en rematarlos y ejecutarlos.

Y eso es lo difícil. Requiere muchas horas de juego conseguirlo y ver las distintas formas que hay de hacerlo. Además, todo se complica según el nivel de dificultad porque los enemigos no son tontos. La inteligencia artificial trabaja para que los rivales traten de rodear al usuario, cerrar el círculo cada vez más y así poder atacar con mayor frecuencia y más de uno al mismo tiempo.

Es cuando el juego ingame se combina con la cinemática, cuando vemos las escenas más violentas, aunque poco sangrientas, y las expresiones faciales del protagonista y los enemigos brillan con luz propia. Y es que la fotografía del juego en muchos aspectos es calcada a la de muchas películas de romanos que hemos visto. Para ello se contratan en los títulos últimamente, y este también es el caso, a directores de cine y de fotografía. Son ellos quienes dan pie a esos planos espectaculares más propios del séptimo arte.

Ryse son of Rome

GRÁFICOS DE CINE

En el aspecto gráfico es donde Ryse ha dado un paso adelante. Utilizando el nuevo motor gráfico CryEngine 3, cada personaje está formado por 85.000 polígonos y sí, nos explicó por qué el juego corre a 900p. “La calidad visual es prácticamente la misma. Con una pantalla partida y viendo el juego a 1080p y a 900 p en cada lado no notábamos diferencia. Es entonces cuando vemos que con 900 podíamos tener muchas más cosas en pantalla: más personajes, un comportamiento más realista, mejores expresiones faciales…”. Además aprovechó para echar un cable a Microsoft y a todos los juegos que no irán a 1080p en Xbox One y sí lo harán en PS4: “Vas a ver una foto igual si está a 20 o a 40 megapíxeles. La diferencia de calidad no está en el número de puntos, sino en el fotógrafo”. Y añadió: “La resolución es solo una herramienta. Se utiliza una u otra en cada juego en función de las necesidades del mismo”.

Sí que es cierto que corra a 900p o a 1080p, los gráficos son asombrosos. Solo pudimos ver un escenario. Un anfiteatro romano cuidado con todo lujo de detalle que no cosechó mala opinión alguna. Más sorprendidos nos quedamos cuando nos enteramos que todos los elementos del escenario son utilizables, hasta el punto de poder empotrar a algunos enemigos a pinchos (que pensábamos eran meramente decorativos) de la pared.

Nero Ryse son of Rome

En la época romana los gladiadores eran un espectáculo, era una de las formas de entretenimiento de los ciudadanos. Es así, con ese mismo espíritu como se ha concebido este juego. Las texturas de la piel, las distintas ropas que llevan y la armadura parecen absolutamente reales. No solo dispone de unos escenarios espectaculares a nivel visual, sino que todos los personajes que aparecen y sus expresiones faciales son fabulosas. Y es que el equipo de Crytek se ha esforzado mucho y ha puesto muchas horas de trabajo para conseguir que las caras no solo sean buenas en las escenas cinemáticas, sino también ingame. Y lo han hecho.

CON KINECT SEREMOS MARIUS TITUS

Ryse: Son of Rome tendrá varios modos de juego. El modo campaña, que tiene ocho horas de duración, es en el que el usuario encarna a Marius Titus y pasa de ser un joven legionario a un importante general que busca vengar la muerte de sus familiares. Veremos a personajes históricos pero algo que no gustará a algunos usuarios es que no hay rigor temporal. Se mezclan personajes de distintos siglos y son conscientes de ello en Crytek. La razón es que querían que todos ellos aparecieran pero no sabían si habría una segunda parte.

Marius Titus Ryse son of Rome

Por otro lado, el modo Gladiador es el equivalente al modo carrera en los juegos deportivos. El usuario se crea su propio personaje y mejora su técnica y su equipo llegando a convertirse en uno de los mejores.

En general buenas sensaciones de este juego aunque no pudiéramos ver nada del modo campaña aunque hay ciertas cosas que nos dejan con la mosca detrás de la oreja. ¿Qué habría pasado si el título hubiera tenido más tiempo de preparación? Quizá podríamos ver tigres o leones en el anfiteatro, que lamentablemente no los habrá. También echamos de menos ver una copia física del juego, que estará a la venta en menos de dos semanas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!