Impresiones de PayDay 2: CrimeWave Edition - PS4, One

Uno de los factores de éxito que han marcado las conexiones a Internet en consolas y ordenadores han sido los programas multijugador competitivos, auténticos motores del triunfo de los shooter más populares que exhiben una enorme comunidad a sus espaldas, suficiente para justificar una y otra vez una enorme inversión pero bajo una infraestructura similar. Si bien ya son muchos años de este tipo de títulos, y el multijugador se ha erigido como indispensable en cualquier videojuego, no está tan definido aún el multijugador cooperativo, básicamente por su más complicada implantación.
Porque salir a jugar a un todos contra todos es muy sencillo bajo un código de programación, pero al ofrecer experiencias colaborativas hay un factor que se escapa a códigos numéricos, y es la voluntad innata del usuario para relacionarse, algo que no puede hacer la máquina.
Overkill Software plasmó una idea original con PayDay: The Heist, un título producido por Sony Online Entertainment que pasó algo desapercibido en PSN pero que triunfó en Steam. Aquella experiencia, la atracción de un buen puñado de usuarios y una base de contenido idealizada son razones y garantías suficientes para PayDay 2, que consiguió catapultar a la licencia hasta los 10 millones de usuarios, y con más de 8 millones de contenidos descargables vendidos.
Los atracos se actualizan a la nueva generación
Fruto de lo anterior se lanzará el próximo 18 de junio PayDay 2: Crimewave Edition, una remasterización para Xbox One y PS4 de la segunda entrega, y que enlata en un mismo paquete todos los contenidos descargables aparecidos en estos dos años de existencia del juego, incluyéndose DLCs gratuitos y también los de pago.
Presentando esta nueva edición ha estado Almir Listo, productor y cara visible de la licencia PayDay ante los medios, que nos ha explicado las novedades del juego mientras hemos disfrutado al mismo tiempo de una sesión que nos ha puesto máscara en cara a atracar un nuevo banco, y ya con gráficos de última generación.
El funcionamiento de PayDay 2 es sumamente sencillo dado que estamos ante un shooter en primera persona donde prima la acción, aunque con ciertas reminiscencias de sigilo y un desarrollo mucho más abierto que un título de disparos común. Y es que antes de ponernos a dar tiros por cada uno de los rincones del escenario, es fundamental entrar con el grupo a estudiar el nivel, ver la situación de las cámaras de seguridad, la disposición de los policías y la localización de la caja fuerte. Una vez en sintonía podemos optar por ponernos las máscaras y entrar a disparo limpio o intentar resolver los escenarios de forma sigilosa, aunque ésta última posibilidad nunca ha estado bien del todo implementada en la licencia y al mínimo error saltarán las alarmas.
La aleatoriedad es marca de distinción de la serie, algo que nos va a ir ofreciendo objetivos distintos según el momento, con lo que no es del todo fácil plasmar una estrategia de primeras y hay que irse amoldando. Es aquí donde resulta muy importante jugar con otros jugadores humanos, dado que si la máquina nos acompaña nunca saldrán las misiones como nosotros hemos preparado. A PayDay 2 sólo se le saca provecho en un multijugador con otros usuarios, y disfrutar con la CPU es, llanamente, una experiencia insulsa y poco recomendable por su limitada IA, uno de los factores negativos de la serie y que aún no ha sido solventado.
Cuando ya hayamos finalizado la misión recibiremos dinero a canjear por armas y blindajes, y también experiencia personal para nutrir alguno de los cuatro árboles de habilidades o bien desbloquear futuras compras, dado que algunas armas y blindajes son sólo accesibles bajo un nivel de personaje determinado.
Mucho contenido, pocos cambios visuales
Esta edición para consolas de nueva generación incluye un contenido tan amplio que, de inicio, es imposible de abarcar y que prácticamente lo hace una experiencia de juego única. De hecho, Overkill Software ha llegado a un acuerdo con la editora Starbreeze para nutrir de contenido a PayDay 2 durante dos años más, con lo que de una forma se aseguran no fragmentar la comunidad de usuarios bajo distintas entregas numéricas, y por otra una estabilidad de trabajo que desembocará en la salida continúa de nuevo contenido.
Comparando las versiones de la pasada generación de PayDay 2 con la propia de PlayStation 4 que pudimos disfrutar, la diferencia es prácticamente inexistente. Cierto que el detalle en los escenarios es superior, que las texturas lucen mejor pero, en general, estamos bajo un apartado que apenas sufre un cambio significativo, con lo que más que una remasterización estaríamos hablando de una colección completa que incluye todos los contenidos adicionales hasta la fecha.
Payday 2: Crimewave Edition actúa más a modo de colección completa que de remasterización pura, aunque su amplia oferta de contenido la sitúa como un producto indispensable para los amantes de los shooter colaborativos. El programa recoge el rebufo de la reciente moda de los atracos, ya vista y explotada en experiencias más populares como Grand Theft Auto Online.