Impresiones de Kid Icarus: Uprising - Nintendo 3DS

Se le esperaba hace años y, por fin, le tenemos con nosotros. El angelical héroe Pit, protagonista del videojuego Kid Icarus, nunca podría haber imaginado que fuera uno de los personajes olvidados por Nintendo en las últimas generaciones de consolas. Un héroe con chispa y bastante carisma que vuelve a tener un videojuego propio gracias a su gran valedor, Masahiro Sakurai, y al advenimiento de un sistema de juego idóneo como es Nintendo 3DS. Kid Icarus: Uprsing es, posiblemente, el juego original para Nintendo 3DS más importante del catálogo hasta el momento, el padrino del anuncio de Nintendo 3DS hace unos años, y el título que mayor provecho ha sacado de las funcionalidades de la nueva portátil.
Para recibir al videojuego, que se acaba de lanzar este 23 de marzo en nuestro mercado, Nintendo nos ha invitado a su nuevo showroom en Madrid para dar la bienvenido a Pit y de paso, descubrir de primera mano todas las novedades del juego. El conductor de la presentación fue Omar Álvarez, responsable de prensa especializada de Nintendo, que nos proyectó sus conocimientos sobre el personaje, la serie y del juego en distintos videos y secuencias que nos demostraron el buen trabajo que el Project Sora, desarrolladores del título, han realizado con el producto.
¿Por qué nos hemos referido antes a Kid Icarus como una serie olvidada por Nintendo? Esto lo atestigua a que solo se han lanzado dos juegos de la serie desde que apareció el primer juego en el año 1987 en NES, con una secuela poco reconocida en Game Boy por el año 1991. Es decir, unos 20 años hemos tenido que esperar para que la serie siga su curso, más por el empuje de los propios jugadores que de las intenciones iniciales de la compañía, que no ha apostado por la franquicia ni en Super Nintendo, Nintendo 64, GameCube, Wii ni en sus portátiles sucesivas.
ÁNGELES Y DEMONIOS
El título se ambienta unos 25 años después del anterior, cuando nuestro amigo Pit acabó con la temible Medusa y devolvió la paz a su reino. Sin embargo, 25 años dan para mucho y la malísima Medusa vuelve a incordiarnos junto con su gran ejército de seres demoníacos. Por suerte, la diosa de la Luz, Palutena, y nuestro simpático Pit están ahí esperándonos para retomar el vuelo en una nueva aventura.
La estructura de juego de Kid Icarus: Uprising viene definida por tres tipos de fases: las de vuelo, las de tierra y el enfrentamiento con jefes finales. Las fases de vuelo se asemejan a lo visto en títulos como Star Fox o Sin & Punishment, en un shooter on rails donde podremos mover al personaje con el stick, apuntar con el stylus y disparar con su botón correspondiente. Estas fases de vuelo duran cinco minutos exactos, dada su continua acción y que nuestro pobre Pit no puede aguantar en vuelo tanto tiempo.
Después, en los niveles sobre tierra, la acción desciende un nivel pero se potencia la exploración, dando también mayor libertad al personaje para poner en práctica una gran cantidad de movimientos como saltos, acrobacias y ataques cuerpo a cuerpo. Al final de cada nivel nos encontraremos con un jefazo bastante espectacular que exigirá una gran destreza para derrotarlo.
El esquema de juego se repetirá una y otra vez, con una rejugabilidad del título muy alta. Esto se debe a la posibilidad de apostarnos corazones antes de comenzar una fase según el nivel de dificultad que escojamos… ¡¡de 90 diferentes!!. Nintendo ha bautizado a este sistema como “el caldero maligno”, que nos permitirá, a comienzo de cada fase, elegir el nivel de dificultad entre 0,1 y 9,0. Así, tras apostar, si pasamos la fase sin ser derrotados, ganaremos los corazones jugados, aunque una fase desastrosa que dé con nuestras alas por el suelo se traduciría en la pérdida de dichos corazones. Si optamos por el nivel 2,0 (el medio) no perderemos corazones. Podríamos decir que la moneda de cambio del juego se apoya en estos corazones, tanto para descubrir secretos como para conseguir nuevas armas.
Otro de los aspectos que nos mostraron fue el multijugador, exactamente el modo Luces y Sombras, donde equipos de 3 vs 3 librarán batalla en distintas arenas (con un total de 12). Durante la contienda se cuenta con una barra de vida para cada equipo, formado por distintos ángeles distintos a Pit. Al final, el equipo en desventaja, tendrá una última oportunidad pudiendo encarnar a un Pit vitaminado que posee mayores poderes que los demás personajes. Otro de los modos multijugador será el supervivencia, que no nos lo enseñaron pero que no esconde un mayor misterio. Cada uno de los modos puede ser disfrutado mediante multijugador local u online para hasta seis usuarios.
Otro punto a destacar que potenciará la rejugabilidad serán los logros a desbloquear, prometiéndonos más de 300 y que podremos ir descubriendo en una especie de marco que esconde una bella ilustración de los personajes. Las armas en el juego también tienen un gran papel, con 90 distintas divididas en nueve clases, y sin contar las fusiones que podremos realizar para conseguir otras nuevas.
Con cada copia del juego Nintendo incluye seis cartas de Realidad Aumentada, tres serán iguales para cada unidad y otras tres variables. Haciendo uso de la cámara del sistema y posicionando dos cartas una frente a otra, podremos enfrentar a distintos personajes en curiosos combates que harán las delicias de los jugadores. Nintendo lanzará distintas promociones para conseguir todas las cartas, que tendrán un gran valor para los coleccionistas. También con cada juego se incluye el famoso atril para posicionar la consola sobre una superficie plana. Kid Icarus: Uprising está disponible en tiendas para Nintendo 3DS y muy pronto podréis leer nuestro completo análisis sobre el videojuego.