Impresiones de Bravely Default: Where the Fairy flies - Nintendo3DS

Uno de los títulos más importantes que recibirá Nintendo 3DS para estas Navidades será Bravely Default: Where the Fairy Flies, una gran apuesta de Square Enix y Nintendo que cabalga entre lo clásico del RPG y ciertos aspectos modernos que se han instaurado en el género durante los últimos años. Un título como Bravely Default no es fácil de ver en occidente y Nintendo lo sabe muy bien. La compañía japonesa estrenó hace unos días una demostración jugable en la eShop de su portátil, que actuaba a modo de tutorial para mostrar al público occidental las bases en las que se va sustentar este nuevo proyecto. Parte de esta campaña de promoción, también ha venido con la reciente presentación del título que se ha hecho en Madrid, donde se ha realizado una introducción de un juego atípico para la gente del hoy, pero algo más común para los veteranos.
Aunque pocos lo saben, este Bravely Default: Where the Fairy Flies es el sucesor espiritual de The 4 Warriors of Light: Final Fantasy, un título de rol que salió a final del ciclo de Nintendo DS y que pasó con bastante pena por el mercado occidental. Sin embargo, de aquella experiencia se destacó una vuelta a las raíces en el género por parte de la compañía, en una forma de continuar con los Final Fantasy de siempre pero bajo otro nombre diferente. Mientras que a día de hoy tenemos que contemplar experimentos en la serie Final Fantasy que no gustan a los aficionados clásicos, ese clasicismo de antaño parece que se ha invocado hacia esta nueva propiedad intelectual que se ha convertido en una de las sorpresas más llamativas en Japón durante este año.
El título tiene ese sabor añejo tanto en el sistema de combate como en el transcurso de la aventura, pero no deja escapar la modernidad que ofrece la consola de Nintendo, haciendo uso del 3D estereoscópico, de las dos pantallas de la portátil, de la realidad aumentada y también del Street Pass para potenciar la comunicación entre la comunidad de jugadores.
AGNES OBLIGE, PROTAGONISTA
La aventura gira en torno al peregrinaje de cuatro pequeños héroes de temprana edad, donde se destaca la principal protagonista, Agnes Oblige, una chica con extraños poderes que nos deparará multitud de sorpresas durante la aventura. También, junto a ella en importancia, tenemos al pequeño Tiz Oria, un sobreviviente de un trágico suceso que le hizo perder a toda su familia, y que se apoya en Agnes para catapultar los acontecimientos de la trama. El resto de los personajes se dividen entre Edea Lee, hija del comandante principal del ejército de la ciudad Luxendarc; y también del extraño Ringabell, un chico que se dedica a seducir a mujeres mientras no recuerda nada de su pasado tras estar ahogado por una extraña amnesia.
El sistema de combate de Bravely Default: Where the Fairy Flies muestra ese toque clásico del que estamos hablando en enfrentamientos aleatorios bajo un sistema de turnos, muy parecido a lo que vimos en los Final Fantasy de las 16 y 32 bits. Los comandos principales que nos encontraremos son los de Brave y Default. Mientras que el primero se centra en los ataques, el segundo nos protege y nos reserva un punto de acción adicional. En Bravely Default podrás decidir gastar todos tus puntos Brave en un solo turno, arriesgándote a que durante los próximos turnos no puedas atacar; o bien reservarte durante los primeros compases del combate, para luego desencadenar un gran combo gastando todo lo acumulado. Esto abre mucho a que se vean distintas estrategias tanto en personajes como en enemigos, algo potenciado por el sistema de clases que dota a cada personaje de una forma diferente de comportamiento en los combates.
Otra de las características de los combates es el llamado Friend Summon, la capacidad de invocar a nuestros amigos para que nos ayuden en los combates. Para ello se hará uso de la funcionalidad del Street Pass para localizar a otros de nuestros compañeros, potenciando sus invocaciones contra más veces los encontremos.
Algo que llama poderosamente la atención del producto es su excelente acabado visual. Los escenarios están dibujados a mano, y la historia repleta de escenas CGI tanto en momentos de la trama como en los respectivos combates. El trabajo del diseñador Akihiko Yoshida, recordado por su trabajo en Vagrant Story y Tactics Ogre es, sin duda, la piedra angular de este apartado, uno de los más especiales que se pueden contemplar en la portátil estereoscópica de la compañía de Kyoto.
El videojuego se lanzará oficialmente el próximo 6 de diciembre, en una de las apuestas más importantes que tendrá la nueva portátil de Nintendo durante estas Navidades. En unos días te ofreceremos un profundo análisis sobre las principales características del juego, en un título que podría marcar un antes y después en una compañía japonesa, Square Enix, que está perdida entre contentar al público oriental y occidental, tras haber olvidado sus raíces.