Avance de Yakuza 3 - PS3

Avance de Yakuza 3 - PS3

La tercera entrega de una de las sagas de culto en el mundo del videojuego, está a punto de aterrizar en occidente. Cuando toda esperanza de continuar con las aventuras de Kiryu Kazuma en el viejo continente parecía perdida, SEGA da una de las últimas sorpresas del año anunciando su lanzamiento en Marzo, eso sí, con voces en japonés y subtítulos en inglés, tal y como llegara en su día Yakuza 2.

yakuza

EL SINDICATO DEL CRIMEN MÁS ANTIGUO

yakuza 3 video

La Yakuza, tal y como se conoce al crimen organizado japonés, lleva activa desde tiempos de la era Edo, y se mantiene hasta nuestros días como una potente organización de familias cuya influencia y poder alcanza desde Yamagata hasta el archipiélago de Okinawa. Con el control del tráfico de drogas, blanqueo de dinero, gestión de clubes de todo tipo, casas de apuestas, la usura y, prácticamente toda actividad delictiva, se convertía en el caldo de cultivo ideal para crear un videojuego de excelente narrativa, lograda ambientación y un desarrollo perfectamente hilvanado. De enorme éxito en Japón —no tanto fuera de sus fronteras— la obra de Toshihiro Nagoshi se ha hecho de rogar tras el estrepitoso fracaso de ventas de sus anteriores entregas en occidente.

¿Qué es lo que ha convertido a la saga Yakuza en una obra digna de admiración? Sin duda la excepcional recreación de dicha mafia oriental en medio de una sociedad nipona real, creíble y compleja, vista desde los ojos del Dragón de Doujima, protagonista de la historia. Con una trama repleta de asesinatos, traiciones e historias de amor y odio, amén de gráficos que explotaban el ya vetusto hardware de Playstation 2, junto a reminiscencias de buques insignia de SEGA como Shenmue o Virtua Fighter, nos encontramos con un auténtico videojuego de autor imprescindible para todo jugón enamorado de la cultura japonesa.

DE VUELTA A LAS ANDADAS

En esta tercera entrega, Kazuma San se ha retirado de las prácticas mafiosas; intentando llevar una vida tranquila y apacible, dirige el orfanato del que salió dándole la espalda a su propio pasado. Poco le dura la tranquilidad a nuestro protagonista, ya que los fantasmas de dicho pasado aparecen para obligarle a encaminarse una vez más hacia el peligroso destino que le pertenece. Con un salto generacional de por medio y un spin-off basado en el Japón feudal, Yakuza 3 potencia todas sus virtudes con una puesta en escena sin parangón. El bronceado y controvertido Toshihiro Nagoshi —una de las cabezas más visibles de SEGA en la última década— presenta un Japón rico en matices, plagado de detalles y de una consistencia inusitada.

lanzamiento yakuza 3

yakuza 3 gameplay

Es precisamente el apartado gráfico del juego el que ha dado el mayor salto cualitativo. El hecho de desarrollarse en exclusiva para Playstation 3 permite explotar las bondades de su hardware, creando así un título a medida. Si le añadimos a su vez el cuidado empeño artístico del que hace gala Yakuza 3, el resultado pasa por unos modelados muy detallados, con especial mención de las caras de los protagonistas, con los que nos cruzaremos en las más de cien misiones principales y secundarias a nuestra disposición. Este buen hacer a la hora de recrear una exquisita expresividad en los semblantes, quedaría deslucido de no ser porque los escenarios que acompañan gozan de la misma calidad y esmero por el detalle. El resultado no podría ser de otra forma: una ambientación sublime que nos sumergirá completamente en los lugares más característicos de la tierra del sol naciente, desde el archipiélago rural del sur del país, hasta la gran urbe tokiota.

Pese a visitar localizaciones muy diferentes y distantes, y estando estructurado en diferentes niveles, Yakuza 3 toma elementos del género sandbox con el fin de dar libertad al jugador y dejar la linealidad como una lacra del pasado. La cantidad de minijuegos alternativos es tal, que podremos realizar actividades como jugar al golf, participar en apuestas, o gestionar locales de alterne para que produzcan pingües beneficios. De esta forma, si tras partirle la crisma a un grupo de delincuentes callejeros en un oscuro callejón del Shinjuku nos apetece relajarnos un poco, podemos optar por actividades tan sugerentes como un sensual masaje o cantar en el karaoke; la lista de actividades a realizar es considerable, y nosotros marcamos el ritmo.

NUESTRAS MEJORES ARMAS: EL MOVILIARIO URBANO

yakuza 3 ps3 video

Llegado el momento de hablar de las bondades a nivel jugable del nuevo Yakuza, además de ampliar horizontes en cuanto a exploración e interacción con los escenarios a visitar, las peleas estarán a la orden del día con un mejorado sistema de combos y golpes finales. El modo no ha evolucionado en exceso más allá de la combinación de puñetazos, patadas y presas, usando los cuatro botones del Dualshock 3 para demostrar a todo enemigo que, como buen luchador callejero que somos, repartimos más y mejor leña que cualquier descerebrado que ose interponerse en nuestro camino. También se mantienen los toques roleros a la hora de aprender nuevos combos —no penséis que dispondremos de todo el repertorio de golpes desde el principio— en los que la barra de furia cobra especial protagonismo.

Como todos aquellos conocedores de la saga sabrán, a medida que partimos dientes, luxamos articulaciones o quebramos vértebras ajenas, rellenaremos una barra llamada furia, la cual una vez completa permitirá realizar ataques especiales realmente devastadores. En esta ocasión, algunos de los ataques finales desembocarán en los conocidos Quick Time Events, en los que habrá que pulsar el botón correspondiente poniendo a prueba nuestros reflejos. Dichos QTE además de resultar bastante espectaculares, serán los responsables de que aprendamos nuevos combos para machacar a los rivales. Otro de los puntos fuertes de la saga es la interacción con el escenario, que en Yakuza 3 será la más completa y variada hasta ahora. Haremos uso de todo objeto que podamos agarrar con el fin de aplastar a los rivales: servirá desde la bicicleta apoyada en la farola más cercana, hasta las bolas de billar en el salón recreativo de turno. Para aquellos más clásicos y elegantes, siempre podremos comprar una buena katana para demostrar nuestras habilidades de samurai ronin.

DISCÚLPEME OJABUN, NO LE ENTIENDO

yakuza 3 ps3

avance de yakuza 3

Si algo no podía faltar en el lanzamiento de Yakuza 3 el próximo mes de Marzo, es la controversia que acompaña al mismo. Pese a resultar un éxito de ventas en Japón, la saga no goza de mucha acogida en Europa y Estados Unidos. Tras un éxito moderado de la primera entrega —con batacazo de ventas en España—, la segunda parte llegó directamente con voces en japonés y textos en inglés, cosechando un éxito aún menor. A pesar de la alegría que supone el hecho de que la tercera parte salga de tierras niponas, aunque sea un año después de que viese la luz y coincida con el lanzamiento de Yakuza 4 en territorio oriental, el hecho de que ni siquiera los subtítulos vengan traducidos supone un duro golpe para muchos de los potenciales compradores del título. Ya no es que venga doblado al castellano, detalle que si contamos con el excelente doblaje japonés puede resultar prescindible, pero la ausencia de textos en el idioma de Cervantes es un punto que no le va hacer ningún bien al juego en nuestro territorio.

Sin embargo, y más allá de la barrera idiomática, Yakuza 3 es un juego de contrastada calidad, que no debe perderse ningún fan de la cultura japonesa. Para aquel que disfrutó de las dos primeras entregas, la última aventura de Kazuma-San se convierte en un imprescindible del 2010, ya que su apasionante historia, el grato apartado técnico del que hace gala, su duración y jugabilidad son garantía de buen hacer por parte de Amusement Vision, responsables de su desarrollo. Queremos pues invitar a SEGA a que se esfuerce en localizar sus productos siempre, con el fin de que lleguen al mayor espectro de público posible. Ya ocurrió con Valkyria Chronicles, otro juegazo de la compañía que aterrizó en la península en perfecto inglés. Es nuestro deber informar a los lectores de todo juego de calidad que se precie, pero no podemos sino mostrar nuestro desasosiego cuando títulos tan notables como Yakuza 3 no se traducen al castellano. Al menos se ha conseguido que llegue a occidente, pero nunca está de más que se localice a los diferentes idiomas de un mercado tan importante como es Europa.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!