Avance de Just Cause 2 - PC, PS3, Xbox 360

Avance de Just Cause 2 - PC, PS3, Xbox 360

Es probable que la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos esté detrás de todas las decisiones unilaterales que provocan cambios de gobierno en el tercer mundo. Dictadorzuelos derrocados por dictadorzuelos son la especialidad del agente Rico Rodríguez, pero en esta ocasión el enemigo está dentro. Por fortuna, el entorno resulta familiar así como apto para el caos y la destrucción.

avance de just cause 2

BIENVENIDO AL ESTADO DE PANAU

just cause 2 video

La más próspera república bananera a este lado del trópico no necesita un cambio de régimen, no al menos a corto plazo. Esta situación ha cambiado desde que Tom Sheldon, destacado miembro de La Agencia, decidió robar información clasificada como alto secreto mientras operaba en tan apartado rincón del sudeste asiático. Rico ha recibido órdenes directas para dar caza a Sheldon, pero siendo éste su mentor y mejor amigo, la situación no huele nada bien a tenor de los acontecimientos, ya que Tom jamás ha mostrado el más mínimo signo de corrupción o traición durante toda su carrera.

Just Cause está a punto de ascender al estatus de saga a principios de año, en forma de secuela de un título que pasó un tanto desapercibido en el 2006 para la crítica —centrada en la consolidación de la next gen—, no así para su público. Encontrándose entre dos tierras a nivel generacional, vio la luz en PS2 y Xbox, máquinas ya renqueantes a nivel técnico, y con una conversión directa para PC bastante descafeinada. Sin embargo, Xbox 360 tuvo el honor de recibir una adaptación totalmente remasterizada, destacándose como uno de los referentes en iluminación, distancia de visionado y robustez del entorno por aquel entonces. Espectacularidad, acción a raudales o una endiablada jugabilidad sandbox fueron sus cartas de presentación, empañadas por una mecánica repetitiva cuando nos desviábamos de la historia principal, junto al quiero y no puedo de sus bondades técnicas, de altísimo potencial como se vio en la actual consola de Microsoft, pero completamente desaprovechadas al correr en máquinas antiguas.

A día de hoy, con las actuales plataformas de juego ya asentadas y funcionando a pleno rendimiento, Just Cause 2 se apelotona junto al resto de juegazos que van a llegar durante el primer trimestre del año, con la promesa de cumplir con todo lo que se espera de una secuela: más y mejor, o lo que es lo mismo, corregir defectos y potenciar virtudes, a la vez que se exprime todos y cada uno de los circuitos de los sistemas de juego en que va a ver la luz. Con 1000 km² para explorar por tierra, mar y aire, el archipiélago de Panau da cabida a frondosas selvas tropicales, abrasadores desiertos, o nevadas cumbres montañosas en los que poner a prueba un ingente arsenal de armas y más de cien tipos de vehículos.

UN HÉROE COMO GANCHO

Literalmente, y es que tras comprobar lo práctico que resulta tener a mano un gancho de anclaje en juegos como el primer Just Cause u otros tan variopintos como Lost Planet o Bionic Commando, el uso de esta herramienta se nos antoja ya imprescindible por la versatilidad y el grado de diversión alcanzado en cuanto a factores jugables. En Just Cause 2 nuestro gancho permitirá desplazarnos rápidamente en medio del fuego cruzado, alcanzar lugares inaccesibles, o engancharnos a un vehículo a la vez que desplegamos el paracaídas cual cometa humana. La variedad de acciones y movimientos que Rico es capaz de hacer es abrumadora. Una vez en combate lo combinaremos con nuestras armas y haremos uso del entorno; sobra decir que atravesar a un enemigo con nuestro gancho, lanzarlo al aire con él y ametrallarlo mientras cae resulta una experiencia tan divertida como intuitiva. El uso de los vehículos ha evolucionado a su vez de forma exponencial: gracias al motor Path Engine, los chicos de Avalanche Studios han conseguido unas físicas muy realistas que, además de estar aplicadas en todo el entorno, mejoran en extremo las reacciones al conducir coches, motos, lanchas, helicópteros o cazas por la diversa geografía de las islas Panau. Y no sólo al conducirlos, ya que los anchos caminos de cabras de las islas se prestan a las persecuciones, por lo que deberemos saltar de vehículo en vehículo mientras nos parapetamos descolgándonos por sus laterales, o les ponemos cargas explosivas para detonarlas en cuanto nos lancemos a por el siguiente objetivo.

Centrándonos en el apartádo gráfico del juego, el anteriormente mentado Path Engine resulta un motor muy moldeable y potente. Sencillo de programar y portar, esta herramienta destaca por la solidez con la que recrea bastísimos entornos abiertos, lo que permite alejarnos de un punto para contemplarlo en el horizonte sin el más mínimo aliasing —los malditos dientes de sierra— , y sin pérdida aparente de calidad o rendimiento; dada la naturaleza sandbox de Just Cause 2, esta herramienta le viene como anillo al dedo para su concepción, al combinar multitud de objetos en movimiento, diferentes inteligencias artificiales simultaneas así como entornos parcialmente destruibles. Súmense estos elementos a un sistema de iluminación dinámica y diferentes efectos de explosiones y partículas por doquier, para garantizar el espectáculo al servicio de la jugabilidad.

PREPARADOS PARA LA ACCIÓN

just cause 2 teaser

just cause 2 gameplay

A falta de tener en nuestras manos la versión final del juego, lo que hemos visto hasta ahora pinta francamente bien, y se va a convertir en un imprescindible para todos aquellos a los que les encantó la primera parte. Todos los aficionados al género sandbox estará muy pendiente de él de aquí a su lanzamiento a finales de Marzo, y para el resto del respetable va a necesitar que lo arrope una buena campaña promocional, ya que su delicado lanzamiento se produce en medio de una colosal avalancha de juegos de altísima calidad, y precisa darse a conocer a un gran público que va a estar muy indeciso a la hora de gastar su dinero. Red Dead Redemption —su gran rival a batir— se encuentra a tan sólo un mes de diferencia, y sin embargo Just Cause 2 se ha diseñado sin hacer demasiado ruido, intentado hacerse con un pequeño hueco entre los grandes de la primera mitad del 2010.

Hasta entonces no podremos saber si caerá en los defectos de su primera parte o acaba resultando un pelotazo, pero resultando su anterior entrega una gran sucesión de buenas ideas lastradas por la tecnología en aquel momento, confiamos en que la experiencia de Avalanche Studios —bastión europeo en el desarrollo de videojuegos— combinado con el actual conocimiento que se tiene del hardware de PS3, PC y 360, resulte garantía de un juego al menos tan divertido como su antecesor, ya que su delicada situación financiera precisa de unas buenas ventas para continuar desarrollando proyectos. De momento lo avalan la variedad de sus misiones, la cantidad de acciones a realizar, y la robustez y recreación del entorno. Mientras tanto, contamos los días para tenerlo en nuestras manos y poder valorarlo como es debido.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!