Avance de Blur - PC, PS3, Xbox 360

Blur, la apuesta por Activision en un género al alza, fue finalizado hace seis meses mientras que ha sido optimizado y pulido concienzudamente hasta hoy. En el asalto generacional al baluarte del arcade conocido como Mario Kart, estamos siendo testigos de serios competidores en todos los frentes, tanto en el lado desenfadado con un más que digno Sega All-Stars Racing, hasta la abstracción por la velocidad de la mejor entrega de Wipeout. Bizarre Creations, experimentado estudio en el desarrollo de juegos de conducción, intenta desmarcarse con un velocísimo arcade, proponiendo una nueva forma de conducir a tenor de sus circuitos, características y los más que imprescindibles power-up.
A TODO TRAPO
Mucho han corrido los chicos de Bizarre para acabar en Activision, lidiando con soltura ante los cambios de la industria, y tras el varapalo de Microsoft al quedarse con la licencia de sus mejores desarrollos en Xbox 360. Digamos que las desavenencias del destino han sido aprovechadas para explorar su lado creativo, con un título a priori muy interesante por lo que puede aportar a un género que, pese a tener su nicho de mercado desde hace lustros, cada vez gana más adeptos. Al quedarse libres, presentaron su desarrollo al mejor postor, y a Activision que parece mover ficha para no estancarse en sus sagas consagradas (cosa que se agradece in extremis), les pareció un proyecto tan saleroso que financiaron medio año más de desarrollo para dejarlo como un pincel, técnica, artística y jugablemente.
Situamos pues a Blur, dentro de los subgéneros que enriquecen la conducción virtual, en el del arcade en que podemos ubicar desde un clásico Mario Kart, hasta un futurible Mod Nation Racers; aún así las novedades de éste juego se hacen palpables nada más posicionarse uno ante el televisor: los circuitos se sitúan en escenarios urbanos nocturnos, centrándose la parte técnica y artística en este recurso que ya viésemos en otros juegos de parecido corte, como por ejemplo Need for Speed: Underground. Jugando con los claroscuros, los reflejos de las luces iluminando la ciudad, diferentes tonalidades con los albores del amanecer o la puesta de sol, así como las explosiones y descargas eléctricas que serán constantes durante toda la carrera, se crea una variedad cromática muy vistosa, llegando a alcanzar toques psicodélicos al emplear el turbo, momento en el que el efecto blur que da nombre al juego, emborrona todo el escenario para acrecentar la sensación de velocidad. Fieles a sus orígenes, Bizarre Creations ha localizado sus pistas en célebres ciudades del mundo, desde Tokio hasta Los Angeles pasando por Barcelona, una ciudad que no es desconocida tanto para los desarrolladores como para los jugadores, que llevamos disfrutando de sus obras desde hace ya unos cuantos años.
ESTRATEGIA DE CARRERA
No, no nos referimos a tareas tales como paradas en boxes, telemetría o similares, que de momento se las vamos a dejar a Fernando Alonso, aquí al igual que en el mentado hasta la saciedad juego de karts del fontanero más famoso del planeta, las carreras se pueden ganar o perder por el uso de los potenciadores, sólo que en Blur no se deja nada al azar. Cuando nos acercamos a una línea de potenciadores a recoger durante la carrera, podremos ver qué arma contiene cada caja, así como acumular tres de ellas en diferentes slots que podremos elegir a nuestro gusto. De esta manera la conducción pasa por tener reflejos para coger los ítems adecuados, y usarlos con eficiencia. Se elimina por tanto esa condicionada aleatoriedad según la posición que tengamos en carrera que tienen otros juegos del mismo corte.
El manejo del coche también difiere del control directo e instantáneo habitual, exigiendo una curva de aprendizaje más pronunciada, concretando en el arte del derrape. No deja de dominar un componente puramente arcade, pero se notan reminiscencias de Project Gotham Racing, y que el juego bebe de fuentes tan variadas como Burnout e incluso Out Run. Existen modelos de coches reales mezclados con otros completamente ficticios, y marcas insignia de los diferentes mercados automovilísticos: Volkswagen y BMW, Ford y Dodge, o Mitsubishi y Toyota, incluso algunas como la desaparecida Hummer han licenciado sus vehículos para el juego (en este caso tanquetas). Con diferentes condiciones de velocidad, aceleración, drifting o resistencia, los bólidos sufrirán daños de todo tipo bajo unas físicas más que convincentes, habrá que ser cautos para dejarse un botiquín de reparación en la recámara por si acabamos al límite. Nunca quedaremos eliminados de la carrera por sufrir excesivos daños, pero su reparación nos puede costar un tiempo precioso y muchas posiciones en carrera.
En cuanto a la vida del juego en sí, prometen muchas horas para un jugador con diferentes tipos de carreras según descubramos desafíos, y cuyas victorias contribuirán a la compra de nuevos coches o preparar los que ya disponemos en el garaje. Por otro lado se encuentra el modo multijugador, donde explota la competitividad gracias a sus múltiples opciones, que van desde cuatro jugadores a pantalla partida, y que aumenta hasta la veintena cuando jugamos en red local o vía Xbox Live. Se han revelado modos multi como las clásicas carreras sin misilazos de por medio, o las batallas campales de todos contra todos, que se podrán personalizar al gusto de cada anfitrión.
CONCLUSIONES
Con un surtido arsenal de misiles, ondas de choque, minas o descargas eléctricas, que podemos acumular y usarlas a conveniencia tanto hacia delante como hacia atrás, Blur busca diferenciarse sin dejar de competir en el cada vez más explotado mundo de las carreras alocadas 100% arcade. La idea a priori es atractiva: por un lado tenemos entornos urbanos realistas y modelos de coches que podemos ver en la calle; por otro lado se cuenta con la garantía de saber y buen hacer de Bizarre en el género de la conducción. Por último se plantea una jugabilidad bien trabajada que da mucho juego a la hora de combinar el arte de la conducción con el uso de power ups. Pero sin duda el aspecto que más va a dar que hablar son sus adictivos modos multijugador, por lo que no está de más recordar a los lectores que pueden disfrutar de la beta pública de Blur para Xbox 360 como ya avanzamos en nuestro canal de noticias.