Avance de Blazblue: Calamity Trigger - PS3, X360

Avance de Blazblue: Calamity Trigger - PS3, X360

Si hay algún lugar del planeta que se desmarca completamente del resto, ese sitio es Japón. Desde su gastronomía hasta sus gustos o costumbres, pasando por la extraña (y en muchos casos ridícula) programación de sus televisiones, todo en Japón es distinto. Bueno, quizá aquí tampoco nos quedemos cortos en cuanto a poca calidad televisiva. El caso es que ellos viven a su aire. En el tema videojuegos, claro está, tampoco podían ser menos. Por dar un ejemplo concreto, el día que se puso a la venta Xbox 360 fue un éxito en todas partes, se agotó en todas las regiones… excepto en Japón, donde apenas levantó interés.

avance-blazblue-ps3-xbox-360

Haz memoria. Diecinueve de noviembre de 2008. ¿Qué estabas haciendo ese día? Si eres una de esas personas que suele escribir en un diario, lee tu entrada de ese día. Si tienes un blog, mira a ver qué publicaste entonces. Seguro que, a día de hoy, muchas cosas habrán cambiado. Puede que tengas otro trabajo, otra novia (que quizá ni siquiera conocías por aquel entonces) o quién sabe qué tipo de novedad en tu vida. Ahora te preguntarás que a qué viene este repentino ejercicio de memoria. Pues, ¿sabes una cosa? Aquel día, a finales de 2008, en Japón estaban jugando a este Blazblue que nos ocupa.

PUÑETAZO A LA PUNTUALIDAD

avance blazblue calamity trigger

blazblue calamity trigger avance

O sea, que estás leyendo un avance de un juego que vio la luz allá por 2008. Y lo estás haciendo a finales de marzo de 2010. Algo falla. Tranquilo, en juegosDB no nos hemos vuelto locos (aún). Ni siquiera hemos cogido el DeLorean y hemos rescatado el avance de entonces. Lo que ocurre es que la fecha de salida de Blazblue: Calamity Trigger en nuestras tierras es el 30 de marzo. De 2010. Como dirían Los Chichos, ni más ni menos. ¿Qué a qué se debe tanto retraso? Ya te lo he dicho, si hay algún sitio que se desmarque del resto del mundo, ese es Japón. De hecho, allí ya están jugando a la segunda parte, Continuum Shift, que nos llegará si todo va bien a mediados de julio.

A aquellos que sean más veteranos no les sorprenderá tanto esta ola de retrasos. De hecho, no es la primera vez que los jugadores europeos tenemos que ver cosas así. Incluso hemos vivido casos peores, como conversiones penosas, llenas de carencias, o sin traducir; o incluso en el peor de los casos, juegos que ni siquiera llegaban a cruzar nuestra frontera. Así pues, la pregunta ahora es, ¿valdrá la pena echarle un ojo a este Blazblue, después de tanto tiempo de su salida original y con su secuela a la vuelta de la esquina, o caerá en el saco de injusticias hacia los usuarios europeos de las que hablábamos antes? Veámoslo.

PREPARADO PARA LUCHAR

Empecemos hablando de los personajes. Lo primero que nos encontramos es que solo se incluyen doce, algo que a priori nos puede parecer realmente escaso, sobre todo si lo comparamos con otros juegos de lucha que hemos probado últimamente, donde el plantel de luchadores era claramente superior. Así pues, ¿estamos ante el primer punto negativo del juego? La respuesta es no. De acuerdo, hay que admitirlo, sí, doce personajes son pocos, pero en pocos títulos encontrarás unos personajes tan cuidados como aquí.

blazblue calamity trigger ps3

blazblue calamity trigger xbox 360

Por poner un par de ejemplos, nos encontraremos con cosas como una chica gato con zarpas retráctiles en su abrigo, una especie de fantasma con cuerpo formado por insectos, un ninja con un clavo gigante en la espalda o un niño que va siempre acompañado de una doncella robótica. Todos ellos tienen, además de nombres casi impronunciables para la mayoría de la gente que hemos nacido al oeste del Himalaya, una historia perfectamente definida tras ellos, y ni que decir tiene que en Japón han sido todo un éxito.

Bueno, pensarás que todo eso está muy bien, que tenemos doce personajes muy bien cuidados, con estéticas originales y una gran historia detrás de cada uno de ellos. Sí, pero al fin y al cabo siguen siendo doce. Son pocos. Y aquí, amigo mío, es donde aparece el gran punto a favor de Blazblue. Dispuesto a hacer que te replantees eso de que “son pocos”. Y es que en el juego cada luchador es radicalmente distinto al anterior. Ojo, no hablo de lo típico, de que cambian los golpes especiales, la técnica y poco más. No solo eso. En Blazblue cambia todo. Y cuando digo todo, quiero decir todo. Hasta el punto de que puedes ser realmente bueno manejando a un personaje, y sin embargo parecer un niño de cinco años jugando con otro. Cada personaje tiene una particularidad, de forma que habrá algunos que usen armas o tengan energía extra. ¿Recuerdas el niño con el robot del que hablábamos antes? No lo dudes, el robot también pelea junto a él. Esta profundidad dota al juego de una vida considerablemente más larga, ya que afrontarlo con un personaje u otro es una experiencia radicalmente distinta.

En cuanto al sistema de juego, lógicamente, es muy exigente. Para aquellos aficionados al género, el título guarda cierto parecido con los Guilty Gear, sin lugar a dudas debido a que los desarrolladores son los mismos. Olvídate de ganar combates aporreando botones, aquí todo tiene su estrategia. Se le da gran importancia al combate aéreo, debido a que los personajes tienen capacidad para dar saltos dobles (incluso alguno puede darlos triples) y combinar ataques sin poner los pies en el suelo. Además, aparte de la inevitable barra de vida, contamos con un medidor de energía que restringirá el tipo de ataques que podremos hacer. Como es evidente, los ataques más poderosos consumirán más energía, haciendo que tengamos que planificar bien cómo usarlos. También se incluyen una serie de “fatalities” a lo Mortal Kombat, pero que sólo podremos ejecutar en condiciones muy especiales.

TRAS LA ESPERA

Pese a que una serie de circunstancias hayan hecho que el juego sufra innumerables retrasos, la verdad es que la calidad del mismo hace que no podamos evitar echarle un ojo. Un título de lucha que promete ser de lo más profundo. Si eres de esos que odian los juegos de peleas típicos, donde gana siempre el que más rápido aporrea los botones, sin duda deberías estar atento a este Blazblue. Pocos juegos hemos visto que sean tan exigentes con el usuario. Sin duda, su gran acierto es el tremendo cuidado que se ha puesto en el elenco de personajes y, más allá de lo diferente de su estética o historias, lo impresionante que resulta jugar un combate con uno y luego probar con otro, casi haciéndonos creer que estamos ante juegos distintos. Además, si eres uno de esos amantes de los gráficos 2D, lo hecho aquí es de matrícula de honor. La espera ha sido larga pero, como toda espera, siempre llega a su fin. Por suerte, ese fin está más cerca que nunca.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!