Avance de Bayonetta - PS3, Xbox 360

Ríos de tinta han sido vertidos desde el anuncio de este nuevo videojuego producido por Sega. Mientras que los escépticos auguraban una mera interpretación de la archiconocida saga Devil May Cry, cambiando a nuestro queridísimo Dante por la sexy e implacable Bayonetta, muchos otros aguardaban esta prometedora producción con impaciencia, en un atisbo de esperanza por encontrar algo realmente fresco, sugerente y espectacular. Llegados a este punto, y tras haber destripado todo lo que ofrece la demostración del juego subtitulada First Climax, podemos decir que ninguno de los dos bandos estaba totalmente equivocado.
Bayonetta es un videojuego de acción en tercera persona, cuya dinámica interactiva encuentra en la saga Devil May Cry su principal punto de inspiración. No obstante, muy numerosos resultan los alicientes que propone; además de ello, la espectacularidad de algunas escenas también hace que nos vengan a la mente otras producciones de calidad, como Ninja Gaiden II o God of War II. Por último, la decisión de cambiar al héroe principal (el habitual tipo duro, de infalible fuerza y coraje) por una bella y extremadamente sexy luchadora, confiere uno de los atractivos más contundentes del título. Pasamos a explicaros por qué Bayonetta puede convertirse en una de las sorpresas del año.
LA BRUJA MÁS SEXY DEL SECTOR INTERACTIVO
Bayonetta es el personaje principal de esta aventura. El carisma que desprende y la tremenda sensualidad de su carácter, hace que todo el proyecto interactivo llevado a cabo por Platinum Games gire en torno a esta fémina de armas tomar. Su diseño de proporciones imposibles —llevado a cabo por Mari Shimazaki— destaca mediante determinados aspectos que saltan a la vista: tanto las piernas como los brazos de Bayonetta, son tremendamente largos y estilizados, su cabeza está empequeñecida para dar protagonismo a una melena espectacular, y sus curvas de infarto revelan sinuosos atributos femeninos.
La bruja Bayonetta despierta después de 500 años de letargo, tras haber sido apresada en un ataúd y arrojada a un profundo y misterioso lago: la realidad que se encuentra es bien distinta de la que esperaba y, por si fuera poco, Luka sigue odiándola sin medida, pues Bayonneta fue la principal culpable de la muerte de su madre. No obstante, la relación entre ambos se enfrasca en una dinámica de amor-odio que puede ser uno de los grandes alicientes del videojuego programado por Platinum Games.
El título se desarrolla en Vigrid, una recargada y exuberante ciudad ficticia situada en un lugar desconocido de Europa. Durante la demo, hemos sido partícipes del tremendo poderío estético (con edificaciones impresionantes, cuyas referencias a la arquitectura barroca quedan más que patentes), y la imponente eficacia técnica del juego (el motor muestra unos recargadísimos escenarios, llenos de vegetación, con unas texturas muy elogiables).
UNA HEROÍNA DE ARMAS TOMAR
El principal componente interactivo de Bayonetta reside en la eficaz jugabilidad de la que hace gala. Podremos —como en Devil May Cry 4—, alternar entre el uso de nuestras pistolas y aprovechar la contundencia de las armas de corto alcance, mientras enlazamos combos y ataques especiales de gran espectacularidad. Durante la acción, Bayonetta hará gala de su sensualidad con forzadas poses y sugerentes movimientos, para regocijo de los aficionados a las heroínas tremendamente sexys. Además, el traje de Bayonetta (que, a pesar de tener aspecto de cuero, es en realidad su propio cabello) se transformará en todo tipo de monstruosidades durante los combates, dando forma a invocaciones realmente gigantescas mientras nuestra protagonista queda, literalmente, desnuda ante los ojos de sus adversarios.
La jugabilidad es muy fiable, enlazaremos golpes y combos con mucha fluidez (mientras se nos muestran puntos de vista espectaculares a cámara lenta), y la diversión que proporciona enfrentarnos a toda clase de enemigos (en este caso, no serán demonios, sino ángeles los que nos harán la vida imposible) es sólo comparable a la excelente puesta en escena del título. Posiblemente, los enemigos no actúen con demasiada inteligencia, aunque muchos de ellos nos pondrán en un serio aprieto. Dentro de la demo hemos sido testigos de la magnanimidad de una estación de tren neo-gótica de impresionantes proporciones, y de unos exteriores donde las sinuosas formas de los diferentes emplazamientos se entremezclan con infinidad de elementos naturales (árboles, vegetación, etc.) y arquitectónicos (edificaciones barrocas, fuentes de gran belleza estética…). Con unos escenarios tan impactantes, da gusto enfrentarse a enemigos de tamaño descomunal, que nos recordarán a determinadas escenas de God of War (con Quick Times y coreofrafías espectaculares incluidas).
Como únicas carencias de la demostración First Climax, hemos detectado alguna desestabilización del framerate y un uso de la cámara, en diversas ocasiones, que se revela ineficaz para llevar a cabo nuestras intenciones.
Por su parte, el apartado sonoro conserva el aire frenético y magnánimo del videojuego, con unas espectaculares y cañeras composiciones musicales. Los efectos de sonido —al igual que las sensual voz de la protagonista—, se sitúan al mismo nivel, conformando un apartado muy prometedor.
UN GRAN VIDEOJUEGO QUE HUELE A FRANQUICIA
Personalmente, he disfrutado de la demo de Bayonetta como jamás me hubiera imaginado. Es una pena que su duración sea tan escasa —aunque podremos rejugarla para obtener mejor rango—, y que el título se retrase en nuestro país hasta Enero del año que viene. Bayonetta ha irrumpido en el mercado japonés obteniendo la puntuación perfecta en la revista Famitsu. Es posible que muchos se mantengas escépticos ante la publicación de videojuegos más famosa de Oriente; incluso seguirán pensando tras conocer la noticia que Bayonetta no es sino un juego de acción estilo Devil May Cry del montón. Nada más lejos de la realidad: la sensualidad y el carisma de la protagonista del título, junto al sangriento y contundente planteamiento jugable del que hace gala, son los responsables de que estemos contando los días para la salida de este nuevo videojuego. Y creednos, no exageramos ni un ápice al considerar que Bayonetta puede ser un digno sucesor de la saga Devil May Cry, pues es posible que cuente con muchos aspectos superiores a los de la 4ª parte del mismo. Esperaremos a tenerlo en nuestras manos para corroborar dicha afirmación.