Análisis Uncharted: El Legado Perdido - PS4

Después de mucho pensármelo, por fin he decidido dar el paso y sumergirme en la saga Uncharted. Es mucho tiempo oyendo hablar muy bien de esta saga a la que siempre me ha frenado un poco pensar que no me iba a gustar el estilo de juego. De los juegos anteriores conozco poco, que el protagonista se llama Nathan Drake y poco más.
Así que como novato me adentré en lo que me ofrecía Uncharted: El Legado Perdido. La primera impresión es que el estilo del juego iba a ser similar a Last of Us, lo que no presagiaba nada bueno para mí, ya que es un juego que aparte del apartado técnico no me llama nada y que a pesar de venir de serie con mi PlayStation 4 no he sido capaz de terminar. Pronto descubrí que estaba muy equivocado.
Uncharted: El Legado Perdido es una aventura donde se mezclan los saltos, las acrobacias, el ingenio y los tiros. Aunque claro, debía ser de los pocos que no lo sabían. Y la puesta en escena de esta idea es sensacional. Cuando cogí el juego sólo tenía intención de verlo y jugar unas cuantas horas para probarlo, el resultado es tan impactante que he terminado la historia individual y hasta me he pasado por las opciones multijugador para verlas.
Modo historia:
La historia del juego nos pone en el papel de Chloe Frazer que con la ayuda de Nadine Ross tratarán de encontrar el mítico colmillo de Gaesh, lo que nos llevará a la India. A partir de ahí todo depende de nosotros. Durante 9 niveles, incluyendo el prólogo, tendremos que adentrarnos en el interior del país con la intención de encontrar el colmillo antes que lo hagan los hombres de Asav. Desde movernos por la ciudad hasta recorrer una zona salvaje y abandonada con nuestro 4x4 en búsqueda de pistas que nos ayuden a encontrar nuestro objetivo. Por el camino, pruebas de ingenio, saltos, más saltos y enemigos se interpondrán en nuestro camino. Además de la historia principal tendremos la posibilidad de buscar otros muchos objetos perdidos en los escenarios.
Modo multijugador:
El modo multijugador me ha sorprendido negativamente, porque no se me ocurría de que modo podía encajar en un juego de este estilo y al final es muy parecido a tantos otros shooters, donde el objetivo es sobrevivir, ya sea por tu cuenta o por equipos y conseguir matar a más que nadie. Para mí gusto no encaja dentro de lo que es el juego, pero para los aficionados de verdad a los juegos del estilo, debe ser una delicia jugar en los escenarios que pone a tu disposición el juego.
Conclusiones
Para mí Uncharted: El Legado Perdido es un juego imprescindible. Curiosamente he leído alguna crítica por ahí que dice otra cosa, que se sale un poco de lo que ha sido la serie Uncharted y eso hace que para sus aficionados sea un poco peor, pero para alguien que juega por primera vez, este juego es pura diversión aliñada con un acabado técnico brutal. La pega o la ventaja, depende de cómo se mire, es que la historia principal puedes terminarla en relativamente poco tiempo, yo he necesitado 10 horas y he jugado una parte importante de la historia secundaria. Pero como digo, eso puede ser incentivo para determinados jugadores.
Lo mejor
- El apartado técnico: ESPECTACULAR.
- La jugabilidad y diversión que propone, incluso cuando tienes que repetir 3 veces un puzle para pasarlo no te parece que sea un coñazo.
Lo peor
- La longitud del juego, puedes terminarlo en pocas horas.
- El multijugador, no encaja en este estilo de juego.