Análisis Railroad Empire - PC

Los aficionados a los juegos de gestión estamos de enhorabuena, Railroad Empire viene a ocupar un hueco que está huérfano desde 2003 con la salida del último Railroad Tycoon. ¿Estará a la altura? Vamos a verlo.
Railroad Empire está disponible en PlayStation 4, Xbox One y PC que es la versión utilizada para este análisis. Y la verdad, tengo curiosidad como se habrá gestionado el control del juego en consolas pero tiene mucho mérito y seguro que muchos aficionados del género están agradecidos de poder disfrutar de un juego así en sus plataformas, algo nada habitual.
El juego nos lleva al siglo XIX estadounidense donde los pioneros en la industria ferroviaria tratan de atravesar el país. Con este preámbulo, la campaña nos guía a través de cinco capítulos a conocer los entresijos de la construcción ferroviaria de Estados Unidos. En el primer de ellos el juegos nos enseñara a desenvolvernos, como montar las vías entre ciudades, como establecer líneas entre ellas, como agregar trenes, etc. El juego cuenta con personajes históricos, como Thomas Clarck Durant que durante el primer capítulo de la campaña, además de nuestro jefe, nos guiará al través del proceso de aprendizaje. Me gustó mucho ese detalle porque Durant es utilizado en la serie Hell on Wheels de la que tengo un grato recuerdo y os recomiendo a los que no la hayáis visto.
Modos de juegos de Railway Empire
Campaña: Como decía anteriormente, la campaña cuenta de cinco capítulos a lo largo de Estados Unidos y del siglo XIX. Aunque no es una historia lineal en el tiempo, a través de ellos conoceremos y descubriremos como fue la batalla por la conquista ferroviaria del país.
Escenarios: Diferentes escenarios, con distintos niveles de dificultad y con distintos objetivos, pero que siempre te obligarán a vencer a las otras empresas ferroviarias.
Modo Libre: El modo libre nos permite jugar en los mismos escenarios sin la necesidad de conseguir objetivos, pero con la posibilidad de hacerlo para mejorar tu puntuación.
Modo Experimentar: Si lo que te gusta es construir vías y que los trenes circulen sin preocuparte de la competencia, del dinero y de otros problemas, este es tu modo. He podido comprobar que a los niños les encanta este modo.
Además el juego cuenta con un potente editor para poder crear escenarios y compartirlos en el workshop de Steam. Y no, el juego no cuenta con opción multijugador.
¡Manos a la vía!
Una vez puestos manos a la obra, la dinámica del juego consiste en crear las distintas líneas ferroviarias, comprar los trenes necesarios, contratar al personal necesario para el correcto funcionamiento de tus trenes, investigar nuevas tecnologías que mejoren tus líneas y trenes, llevar las mercancías a las ciudades, transporte de pasajeros, en fin, todo lo que conocemos que hacen los trenes. El manejo en general es bastante sencillo aunque tiene algunos puntos grises, al menos para mi gusto, como es el manejo de la cámara que te obliga a usar el teclado para desplazarte por el mapa o la colocación de las señales que está bastante mal explicado y la primera vez cuesta un poco conseguir el resultado esperado. También me ha costado un poco entender como hacer llegar algunos bienes a unas ciudades, algo que a priori debería ser trivial. Pero son males menores a la hora de controlar todos los aspectos del juego y que tras un par de horas dominarás perfectamente.
Además, si eres un Sheldon Cooper de la vida puedes ser totalmente feliz siendo el maquinista de uno de tus trenes y disfrutar de las vistas que dispones en tan privilegiado asiento.
Todo esto está acompañado de un magnífico acabado visual. No me puedo olvidar del doblaje al español, sensacional y que ayudará a que el juego tenga más adeptos.
Lo mejor
- ¡¡¡¡Son trenes!!!!
- Ser parte de la historia de los ferrocarriles en USA.
- El modo experimentar, ideal para niños y frikis de los trenes.
- El sencillo manejo en general.
Lo peor
- El manejo de la cámara.
- Algunas partes del tutorial.
- Campaña con pocos capítulos