Análisis Persona 5 - PS4

Análisis Persona 5 - PS4

Se ha hecho esperar durante casi una década, pero los numerosos aficionados a la saga Persona pueden finalmente disfrutar de uno de los títulos J-RPG más completos de los últimos años.

Persona 5 - Análisis

Persona 5 llega a nuestras consolas proclamando a viva voz que el género del J-RPG por turnos todavía no es sinónimo de títulos pausado y anticuados de anteriores generaciones, y lo consigue gracias a un encomiable esfuerzo por desarrollar un producto completo, marcado por un estilo único e inolvidable, capaz de eclipsar a las grandes megaproducciones del género.

Detrás del gran trabajo de Atlus y el Persona Team, nos espera un inolvidable RPG, capaz de dejarnos pegados a la pantalla durante sus más de cien horas de juego, ya sea por algunos de los inesperados bucles de su intrincada trama, la facilidad de familiarizarnos con algunos de los protagonistas, o por la sencillez de perdernos por las intrincadas localizaciones del céntrico barrio de Shibuya en Tokyo.

Si quieres seguir ahondando en alguno de los muchos detalles de esta joya, será mejor que renueves tu abono de trasportes y nos acompañes en un viaje fascinante.

Bienvenido a la dura realidad de un individuo

Aunque al principio pueda parecer algo surrealista en un título en el que uno de sus protagonistas es un gato que habla, Persona 5 se diferencia del dramatismo épico de otros títulos, presentándonos situaciones típicas de actualidad, en la que la masa social es mucho más importante que cada uno de los individuos que la forman, propiciando todo tipo de injusticias y desgracias en busca de un bien común.

En uno de esos desgraciados eventos del destino, nuestra historia comienza con el intento del protagonista de intermediar en una agresión a una mujer en plena calle. La mala suerte hará que el agresor sea una persona con altas influencias, capaz de darle la vuelta al asunto y terminemos injustamente acusados como agresores.

Una nueva vida

Con esta marca intachable dentro de nuestro historial, nuestra vida dará todo un vuelco al ser expulsados de nuestro centro de estudios sin la posibilidad de recapacitación. Marcado como una víctima del destino, nuestra única alternativa será la de comenzar una nueva vida en la ciudad, acogiéndonos a un programa de reinserción social, en el que seremos tutelados durante un año. Si no conseguimos adaptarnos a la nueva vida, nuestra condicional será revocada y seremos enviados a un centro de detención.

Tras este abrupto comienzo, intentaremos retomar el control de nuestra propia vida en un lugar totalmente desconocido, viviendo en la azotea de un café de Shibuya y como nuevo estudiante de la academia Shujin. Lamentablemente, nuestra vida parece incapaz de escapar del yugo del destino, y muy pronto seremos testigos de una trama de acoso y malos tratos por parte de miembros del profesorado.

Desesperado por las cadenas que atan su suerte, nuestro protagonista conseguirá romper con las limitaciones que impone la sociedad, despertando al Persona Arsene, la personificación de su mentalidad, en forma de un formidable ladrón de guante blanco, capaz de hacerse con cualquier botín.

La clase

Con este nuevo poder en nuestras manos, seremos capaces de trascender al Metaverso: un lugar metafísico en el que las personas manifiestan sus propias personalidades en forma de un palacio distorsionado de deseos y obsesiones.

En este momento, y con la compañía de nuestras nuevas amistades, comenzará la épica andadura de los Phantom Thieves: un grupo de destacados ladrones, capaces de robar el verdadero corazón de las personas y cambiar sus personalidades desde dentro. Para ello, tan solo tienen que adentrarse en las profundidades de los palacios de los agresores y robar el tesoro más valioso de sus vidas. Con ello, el agresor pierde el sentido de su propia vida y se derrumba ante el propio peso de sus delitos.

Gracias a esta sorprendente habilidad, nuestro protagonista formará junto a los Phantom Thieves un grupo imparable, capaz de acabar con algunas de las grandes injusticias que asolan en nuestro día a día: como un caso de acoso escolar, la extorsión de un grupo de agresores, o incluso el interés desmedido de un empresario en la cumbre.

Sin embargo, la suerte no terminará totalmente de cambiar de bando, y muy pronto descubriremos como un poder oculto está alterando las vidas de toda la sociedad. ¿Serán los Phantom Thieves capaces de robar el mayor de los tesoros antes de ser apresados?

La cautivadora profundidad del Metaverso

Uno de los grandes cambios desarrollados en Persona 5, sin duda se trata del desarrollo personal y detallado del Metaverso, que a diferencia de anteriores entregas, ya no se tratarán de mazmorras procedurales en las que ascender hasta nuestro objetivo, sino que tienen forma propia y detallada, según las características de cada persona.

De esta manera, para una persona egocéntrica y despreciable, su palacio de la mente tomará la forma de un gran castillo en el que él es el único rey al que rendir pleitesía, o una persona con pánico a salir de su hogar tendrá un palacio con forma de una gran tumba inexpugnable.

Metaverso - Castillo

Cada uno de los detalles de los escenarios consiguen trasmitir una gran dedicación, presentando todo tipo de recovecos, atajos, secretos y puzles, capaces de hacernos vagar por cada una de sus pisos durante días enteros.

Sin embargo, la seguridad de estos palacios se encuentra reforzada por la presencia de sombras: Personas que sirven a las necesidades del dueño del palacio y que patrullarán por la seguridad del lugar, tomando la forma adecuada: sirvientes de armadura en un castillo, vigilantes de museo, etc.

Para poder cumplir con nuestro objetivo y alcanzar la cámara del tesoro de los palacios, tendremos que estar dispuestos a realizar todo un ejercicio de exploración, búsqueda y sigilo, con el fin de conseguir una ruta de acceso segura, sin delatar nuestra presencia al señor del palacio, ni caer bajo el yugo de la seguridad del lugar.

Un sistema de batalla inolvidable

Para muchos aficionados, el sistema por turnos es un método arcaico de una era antigua en el que los RPG’s no tenían la capacidad de presentar un sistema de lucha mucho más activo y dinámico. Este ejemplo lo hemos visto demostrado con el cambio de rumbo de la jugabilidad de la saga Final Fantasy, que terminó de enterrar el sistema de turnos en su última entrega.

No obstante, con habilidad y maquillando las bondades y defectos del sistema, Persona 5 consigue realizar auténticas maravillas con su jugabilidad, presentando un sistema de turnos rápido, dinámico y completamente adictivo.

Nuestras batallas comenzarán en el momento que interactuemos con algunas de las sombras que protegen el Metaverso, desembocando en una batalla distinta según sea nuestra iniciativa: si hemos conseguido sorprender a nuestro rival con sigilo entraremos en una situación ventajosa atacando primero, mientras que si nos descubren, se elevará el nivel de defensa del lugar y sufriremos una emboscada en cada batalla.

Persona 5 - Combate

Comenzada la disputa, nuestra lucha se caracterizará por el típico sistema de resistencias y habilidades propios de cada Persona. Podremos realizar todo tipo de ataques físicos, ataques a distancia por medio de armas, así como la utilización de todo tipo de magias elementales para dañar a nuestros enemigos, provocar estados alterado o curarnos nuestras propias heridas.

Además de estos efectos, podremos desarrollar habilidades especiales secundarias durante la historia, que nos permitirán desde ceder el turno de ataque entre los protagonistas, rescatar a un aliado al borde de la muerte, o sustituir a alguno de los miembros elegidos por otro más efectivo.

Si conseguimos acertar a nuestros enemigos con ataques afines a su debilidad, conseguiremos dejarles momentáneamente fuera de combate, consiguiendo un turno extra que nos permitirá seguir golpeando a nuestros enemigos (mucho cuidado con este efecto, porque funciona perfectamente a la inversa). Si conseguimos que todo el grupo se quede KO, entraremos en una secuencia especial, en el que podremos realizar un ataque conjunto demoledor, exigir un pago de dinero u objetos para terminar la batalla, o incluso hablar con los enemigos, para terminar de convencerlos y que unan sus fuerzas a la del protagonista.

Y es que, a diferencia de nuestro protagonista, cada uno de los miembros de los Phantom Thieves se caracteriza por un estilo elemental propio, que tendremos que tener muy en cuenta en cada una de las batallas para no quedar totalmente en desventaja. Afortunadamente, en los momentos críticos de juego en el que un golpe crítico ha incapacitado a un aliado, podremos hacer uso del Phantom Guild. Un sistema online de ayuda, al que podremos recurrir en momentos críticos.

La lucha contra el destino en el Velvet Room

Como ya hemos comentado, la gran particularidad de nuestro protagonista se encuentra en la capacidad de alternar entre varios Persona que se encuentren a su alcance. Una habilidad extraordinaria conseguida a través de nuestro paso por el cautivador escenario del Velvet Room.

Como si de una cárcel de alta seguridad se tratase, en el Velvet Room comienza nuestra verdadera lucha contra para cambiar nuestra vida. En él, estaremos presos en una minúscula celda, pudiendo interactuar únicamente con las adorables carceleras y el alguacil Igor.

Persona 5 - Velvet Room

Bajo su tutela, podremos desarrollar algunos de los Persona que tendremos a nuestro alcance, consiguiendo combinarlos mediante sacrificios, para conseguir Personas nuevos de mayor poder, que heredarán algunas habilidades de sus antecesores.

Por medio de este profundo sistema de combinaciones y efectos secundarios, podremos pasar las horas muertas intentando desarrollar el Persona perfecto, cuyas estadísticas no tengan un punto débil para nuestro avance.

La doble vida de un maestro en el robo

Uno de los aspectos que siempre destaca de la saga Persona es su característica doble vida. Nuestro protagonista no puede simplemente dejarse llevar por los distintos eventos que van marcando la trama, sino que está obligado a compaginar su vida como líder de los Phantom Thieves, con la vida de un estudiante de secundaria en Japón.

Durante toda la partida, trascurrirá un año lectivo completo en el que tendremos que acudir a clase diariamente, atender a las lecciones de cada una de las asignaturas, así como estudiar todo lo que podamos para los exámenes de evaluación (recordar que un fracaso escolar supondría el levantamiento de nuestra condicional y una condena a un reformatorio).

Confidentes

Afortunadamente, no todo en la vida es estudio y sacrificio, y con el paso de los días, podremos disponer de tiempo libre por las tardes para poder realizar lo que nos apetezca, desde ir de compras, trabajar en un local para ganar algo de dinero, pasar la tarde viendo una película o intentar batir el récord al terminar la hamburguesa más grande del local.

Muchos de los eventos que vayamos escogiendo aumentarán nuestras estadísticas personales (diferenciadas en agallas, inteligencia, atractivo, amabilidad y eficiencia). Valores que según vayamos escalando, podremos desbloquear elementos especiales, como acceder a nuevos tipos de armas, o descubrir nuevas amistades.

Aunque un año entero pueda parecer un tiempo eterno para una partida, según vayamos profundizando en la historia del juego, descubriremos que lo que menos nos sobra es el tiempo libre. Cada una de las historias principales de la trama juegan con un tiempo fijado y en muchas ocasiones nos encontraremos en la difícil situación de hacer malabares con nuestra doble vida, avanzando todo lo posible en el Palacio de turno, sin dejar de realizar tareas que nos permitan ir desarrollando nuevas habilidades.

El poder de los confidentes

Si queremos sobrevivir a los peligros que se esconden en el Metaverso, necesitamos ahondar en la relación con nuestros confidentes.

Para poder ganar la confianza de nuestros confidentes, tendremos que aumentar nuestro nivel de amistad con cada uno de los personajes de la trama: desde una simple conversación, ayudarles en cualquier necesidad de sus vidas, o incluso quedando con ellos para pasar una tranquila tarde en el cine o rincón turístico.

Anime

Según vayamos profundizando en las historias de nuestros confidentes, podremos ir desbloqueando diversas habilidades especiales que nos ayudarán a mejorar nuestro avance en el Metaverso, ya sea con la mejora de las habilidades de los Phantom Thieves, o mejorando algunas actitudes secundarias, como la obtención de mejores armas, elementos de apoyo o la posibilidad de que una asistenta abnegada nos ayude en nuestras labores más indeseables.

Como era de esperar de todo título japonés con toques de novela gráfica, la posibilidad de desarrollar una waifu durante nuestra aventura es uno de los detalles más carismáticos del juego, consiguiendo dar un toque romántico a nuestra historia.

La profundidad oscura en los Mementos

En todo JRPG siempre existe un espacio dedicado al grindeo más puro y repetitivo, y en esta ocasión, Persona 5 no podía quedarse atrás.

Aparte de las diferentes incursiones en los diferentes Palacios Mentales, podremos subir la experiencia y nivel de nuestro equipo, entrando en el desafío de los Mementos: una gran mazmorra que representa el subconsciente colectivo de la sociedad en conjunto, por medio de una maraña de túneles de metro sin un final a la vista.

Personas

En cada uno de los niveles de Mementos, nos encontraremos con un pequeño laberinto procedural, en el que luchar con diferentes enemigos, descubrir algún tesoro o completar algunos de los objetivos secundarios, que iremos desbloqueando con el trascurso del juego.

Como un lugar perfecto para el entrenamiento, los Mementos siempre aportarán algo de frescura a nuestra partida, desarrollando niveles nuevos con cada nueva incursión, así como ligeras variaciones según el estado del tiempo del momento: con lluvia los enemigos y tesoros serán más elevados, así como en la temporada de alergias, algunos de nuestros enemigos se encontrarán somnolientos por los antiestamínicos.

Una vez hayamos dominado todo lo que nos tiene que ofrecer la trama principal de Persona 5, los Mementos son todo un desafío para aquellos jugadores que deseen descubrir cuál es el verdadero misterio que oculta en su mayor profundidad.

Una maravilla para los sentidos

A este punto del análisis, Persona 5 nos ha sorprendido con la profundidad de sus tramas, la doble vida del protagonista, así como la relaciones con los diversos personajes de la historia. Sin embargo, hablar del título sin mencionar la elegancia con la que se desarrolla es un auténtico pecado.

Desde la presentación de los menús de juego, el título nos muestra cómo seguir sorprendiendo al jugador en algo tan trillado como el inventario de objetos. Cada menú es un sistema dinámico en el que el personaje se funde con el texto para desarrollar un estilo artístico que mezcla la iconografía pop con elementos de grafiti urbano. Estos elementos alcanzan su punto cumbre en las pantallas de carga ocultas en las batallas, en las que el menú se va mostrando en un fundido excelente.

Así mismo, la música que nos acompaña durante toda la aventura consigue fundirse con los momentos más álgidos de la historia, presentando diversos temas inspirados en la temática jazz, que van desde simples piezas de acompañamiento instrumental, hasta momentos más rítmicos acompañados de piezas vocales.

Resulta tremendamente chocante ver como un título desarrollado con las limitaciones básicas de PS3, consigue trasmitir esa frescura al género del J-RPG. Es cierto que las limitaciones están presentes en escenarios pequeños con un público sin apenas definición, sin embargo, todo encaja de manera efectiva dentro de la personalidad que trasmite el juego.

Phantom Thieves

Para los momentos más críticos de la historia, Persona 5 nos guarda escenas de animación de los personajes, en los que dejarnos llevar por la acción del momento con un característico estilo anime.

Lamentablemente, no todas las características presentes en el juego van a ser una maravilla, y algunas de los aspectos del juego tienen grandes apartados por pulir. Como en el caso de la inexistente traducción del título al castellano, punto importante en un título con una enorme carga de diálogo, que necesita un nivel más avanzado para entender todos los detalles de la historia.

Otro aspecto que puede rechazar al jugador más novel se encuentra en el propio desafío que presenta el título, que aunque es totalmente editable desde el menú de dificultad, puede hacerse una tortura avanzar en la historia si no estamos correctamente preparados.

Así mismo y como sucede en todo RPG, la frescura y genialidad de la historia del título desmerece bastante en un rejugado. Existen elementos de ayuda para desarrollar un Nueva Partida+ más sencillo, que permita centrarnos en otros elementos, pero gran parte de la magia se pierde.

Una lección para el recuerdo

Sin duda, Atlus y el Persona Team han conseguido dar toda una lección de cómo se realiza un juego exprimiendo las limitaciones presentes en el sistema, sin aspirar a grandes momentos desequilibrados, y consiguiendo que permanezcamos enganchados en la partida durante más de 100 horas sin hacerlo pesado.

Puede que sea su particular aspecto gráfico, la profundidad de sus tramas con un auténtico mensaje social, o su grandioso sistema de batalla con momentos sin descansos y diálogos para el recuerdo entre los protagonistas, pero Persona 5 ha conseguido ocupar un espacio muy grande en mi memoria, en un lugar en el que hasta hace un tiempo se encontraba el FFXV.

Yes que, aunque no hayas podido disfrutar de alguno de los anteriores títulos, Persona 5 es toda una maravilla esperándote en la estantería de tu tienda más cercana. ¿A qué estás esperando?

LO MEJOR:

  • Su argumento y los sorprendentes giros de guion que guardan
  • La socialización entre los diferentes personajes, así como la sensación de descubrir un simulador de la vida de un estudiante japonés
  • Un estilo único gracias a unos gráficos y música para el recuerdo

LO PEOR:

  • Algunos picos de dificultad pueden resultar frustrante para el jugador no preparado
  • Las limitaciones de PS3 nos hacen soñar cómo hubiera sido el título de origen para PS4
  • Saber que nos esperan muchos años de esperan hasta la llegada de un Persona 6
Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!