Análisis La Voz de la Libertad, DLC de Homefront: The Revolution - PS4

Análisis La Voz de la Libertad, DLC de Homefront: The Revolution - PS4

Tras unos meses desde su lanzamiento, Homefront: The Revolution nos descubre un poco más de ese sórdido futuro distópico con La voz de la libertad. Un breve pero intenso DLC, que sirve de prólogo a los hechos de la campaña principal, tomando el control de Benjamin Walker, el desaparecido héroe de la primera entrega de la saga, que no consiguió mantener el papel protagonista.

DLC de Homefront

Una vez más, volveremos al frente de batalla para abrirnos paso entre las líneas enemigas a base de sigilo, improvisación y pura fuerza de choque. Una propuesta atractiva, pero ¿conseguirá satisfacer el mal sabor de boca que nos dejó su trama principal, o tendremos que recurrir a la sal de frutas para digerirlo? Me temo que será mejor que tengamos a mano cualquier remedio casero.

El regreso a un camino tortuoso

Posiblemente, para muchos de los aficionados a la saga Homefront, el recuerdo de su última entrega les llene de melancolía. Un título con una propuesta original y muy atractiva, que por cosas del destino, terminó sucumbiendo a través de numerosas crisis de desarrollo, para acabar presentándose como una amalgama de buenas ideas a medio hacer.

Volver ahora a relatar toda la historia y debacle detrás de su desarrollo está totalmente fuera de lugar, sin embargo, para todos los que tengan curiosidad y cinco minutitos libres, siempre pueden pasarse por la reseña que publicamos a principios de verano.

Con todas las cartas sobre la mesa, a la hora de comenzar con el DLC, es normal que volviéramos a tener esperanzas acerca del nuevo contenido y la posibilidad de sorprendernos con aspectos más pulidos de sus ideas más destacadas. Lamentablemente, en La voz de la libertad sólo nos encontraremos con una breve experiencia, que vuelve a tropezar con las mismas piedras de camino.

Homefront The Revolution para PS4

Si parpadeas te lo pierdes

A modo de prólogo, la historia de este DLC nos pone en la piel de Benjamin Walker y los hechos sucedidos antes de su heroica aparición en el comienzo de la campaña. Durante la partida, viviremos la llegada de Benjamin a la ciudad sitiada de Filadelfia, y su odisea para alcanzar el piso franco de la célula revolucionaria.

Durante tres fases de juego, la trama trascurrirá a través de un breve comienzo en el exterior de la ciudad, donde avanzaremos por medio del sigilo hasta alcanzar la red de metro, dominada por la salvaje banda de “los 90”, un grupo de asesinos y delincuentes que viven fuera de la ley en las oscuras ramificaciones del subsuelo. Dentro de sus fronteras tendremos que servirnos del gatillo para abrirnos paso entre parapetos y emboscadas, para terminar en una vorágine de disparos contra las fuerzas de ocupación coreanas.

Y ya está, tras cerca de una hora de juego y justo cuando la acción comienza a ponerse algo más interesante, nos chocamos de bruces con el final. Un auténtico gatillazo para nuestro ánimo, que nos deja totalmente fuera de juego.

Solo en la oscuridad de Homefront

Cuando nos recuperamos del susto y comenzamos a calibrar lo vivido, nos damos cuenta de la simplicidad y continuidad del episodio. Estamos ante un DLC que no toca ninguno de los aspectos más salvables de la campaña, y los grandes momentos de revolución de asentamientos o el control de enormes zonas militarizadas, desaparecen del mapa para ofrecernos un camino lineal, con cuatro enfrentamientos contados, protagonizados por la misma IA de segunda división, que vuelve a hacer de las suyas con combates multitudinarios de un grupo de enemigos siguiendo una línea hacia el protagonista, mientras que nuestros compañeros de apoyo siguen sin conseguir ninguno de los premios de la barrica de feria donde han realizado su formación militar.

Todo ello termina por derrumbarse con el regreso del extrañísimo control de apuntado y disparo descalibrado en las armas, y las mismas taras de un apartado gráfico vistoso en un primer momento, pero que adolece de ralentizaciones en cargas de texturas y algunos lags inoportunos en los momentos de más acción.

Las réplicas de un desastre

¿Realmente es esto todo lo que esperamos de un contenido nuevo con algo más de tiempo de desarrollo? Es cierto que Homefront: The Revolution nos decepcionó en su día, pero eso no quita que el juego tuviera buenas ideas, que necesitaban volver para dar algo de sentido y dignidad al episodio.

En lugar de ello, estamos ante un pasillo vacío y continuista, donde nos hartaremos de ver una y otra vez la misma secuencia en la que el protagonista levanta una valla con sus manos para seguir adelante. Un trayecto breve en el que el único obstáculo que nos afronta algo de desafío y alarga la partida, se basa en la desproporcionada dificultad de los enemigos, capaz de derribarnos con pocas ráfagas, pero que son incapaces de frenarte si eres rápido con el cuchillo.

Una de las escenas de Homefront Revolution

Ni variedad de situaciones, estilos de juego o profundidad, La voz de la libertad se deja seducir por los aspectos más decepcionantes del juego principal, para ofrecer una experiencia prescindible y que nos deja la sensación de estar jugando a una versión hardcore de lo que debería haber sido el tutorial del juego principal.

Para todos aquellos que caigan en el morbo de probar en sus propias carnes toda clase de experiencias, La voz de la libertad ya está disponible en los diferentes bazares digitales de PS4, Xbox One y PC a un precio de 5,99€. Al menos ya estáis avisados por mi parte.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!