Análisis L.A. Noire - PS4

Análisis L.A. Noire - PS4

L.A. Noire salió al mercado en 2011 y aunque no pude jugarlo en aquel momento, hace unos años me lo compré para PC y los ratos que he podido he ido jugando algunos casos. Hace unos días salía la versión de PS4 del juego y no podía dejar pasar la ocasión de probar esta joya. Esta versión incluye, además del juego original, los casos extra que aparecieron a posteriori.

L.A. Noire - Entrevistando a un sospechoso

L.A. Noire - Buscando al marido

L.A. Noire nos pone en la piel del agente Phelps y su ascenso por los distintos departamentos de policía de Los Angeles. En un desarrollo lineal Phelps tendrá que ir resolviendo los casos a los que va siendo asignado, uno a uno. Aunque dentro de cada caso, desde el coche patrulla podremos decidir participar en distintas misiones que nos avisará la radio de la policía, tiroteos, atracos y mucho más estará disponible para demostrar que somos el mejor agente de LA.

L.A. Noire - Conduciendo en LA

El desarrollo del juego mezcla vídeos de inicio y final de cada caso, donde vamos conociendo a nuestro personaje y su historia y vemos su ascenso en la LAPD. Tiene parte de juego sandbox aunque un poco descafeinado ya que el mundo donde transcurre, aunque muy grande no da muchas opciones. Leer periódicos, novelas, encontrar álbumes descubrir lugares importantes de la ciudad de Los Angeles y los crímenes callejeros que nos llegará aviso por la radio.

L.A. Noire - Una pista

La dinámica de resolución de los casos suele ser similar en todos ellos, buscar pistas y hablar con testigos hasta que descubramos quien puede ser el culpable. Cuando entrevistamos a testigos y/o posibles sospechosos tenemos que estar muy pendiente de las pistas que hemos descubierto hasta ese momento y de la reacción ante las preguntas que le hacemos. Con cada respuesta tendremos que decidir si el testigo nos dice la verdad, nos oculta algo o directamente nos miente. Si aciertas irás consiguiendo puntos de intuición que podrás usar, si los necesitas, para ayudarte a resolver casos. Otro factor a tener en cuenta a la hora de resolver los casos es la libreta que usaremos, donde tendremos resumidas todas las pistas, los posibles sospechosos y los lugares en los que investigar en cada caso. Dicho sea de paso, si tienes problemas con alguno de los casos, siempre puedes acudir a la guía de L.A. Noire que escribimos cuando salió el juego originalmente.

L.A. Noire - Registrando lugares

Como en cualquier reedición hay que tener en cuenta que en el mundo de los videojuegos el paso de los años es un factor muy a tener en cuenta, los gráficos del 2011 no son los mismos que los de hoy en día y eso hay que tenerlo en cuenta a la hora de evaluar L.A. Noire. Porque sin duda, uno de los puntos flacos es el apartado técnico, lejos de cualquier juego que se precie hoy en día, aunque eso no le resta ni un ápice su valor global. Para mí, es peor lo desangelada que parece una ciudad como Los Angeles en los años 40 que los gráficos, que a fin de cuentas cumplen su función perfectamente. El tono musical está muy bien usado y nos ayudará mientras buscamos pruebas con una música de fondo que debe ayudarnos en la resolución de nuestros casos.

Conclusiones

L.A. Noire es un juego imprescindible. Una ambientación notable, casi sobresaliente. Una original estructura de juego en lo que se refiere a la resolución de los casos y una historia digna de una buena novela negra. Tiene el punto negativo del paso del tiempo desde que salió pero eso, para mí, solo me hace desear que Rockstar se atreva a sacar un L.A. Noire 2.

Lo mejor:

  • La ambientación.
  • El modo de juego a la hora de resolver los casos.
  • La historia.

Lo peor:

  • Lo pobre de los escenarios.
  • Los gráficos notan el paso del tiempo.
Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!