Análisis de Wolfenstein: The New Order - Gráficos, sonido y conclusiones - PC, PS3, PS4, 360, One

El salto entre el anterior juego de 2009 es evidente y ha sido posible gracias al motor de desarrollo, id tech 5 (el anterior para el Wolfenstein de Raven Software era el id tech 4). Sin embargo, se nota que es un juego multiplataforma que no llega al máximo en la nueva generación, ni mucho menos a las cotas de exigencia impuestas por inFamous: Second Son en PlayStation 4, qué duda cabe que el juego a batir en este aspecto.
A pesar de no ser perfecto en este aspecto (muy lejos en el agua y el fuego de lo que cabe esperar en una next-gen), las cinemáticas se han suavizado mucho, los escenarios cuentan con bastante detalle, y el juego responde muy bien al movimiento, aunque es cierto que los eventos en pantalla son limitados.
La sangre y lo grotesco vuelven a hacerse camino en este juego bélico de fantasía, aunque de manera poco realista, lo que se agradece hasta cierto punto. A destacar, la ambientación y sobre todo el diseño de las armas mecánicas de los nazis.
A pesar de su avance de pasillo, Wolfenstein: The New Order presenta escenarios muy variados. Y en la locura que suele acompañar a estos títulos hablamos de real diversidad, aunque no faltan la fortaleza y el sanatorio. De hecho, son los puntos primeros de la partida, como una metáfora de su apuesta por las raíces, y así comenzamos en lugares que han sido verdaderos emblemas de la saga.
En cuanto al sonido, el juego está completamente doblado al castellano, algo que se agradecería si pudiéramos escuchar algo de lo que dicen. Las voces y la música están mal sincronizadas y el juego carece de un sistema de personalización para que podamos subir unos o bajar las otras, por separado. Esperamos que el parche del día uno solucione este pequeño problema que nos obligará a tirar de los subtítulos.
Conclusiones
Machine Games ha tirado de la casta de la saga para presentar un shooter en primera persona que reconocerán fácilmente los seguidores de la franquicia. Sin embargo, ha introducido mayor variedad, una nueva historia y ambientación histórica, y gráficos de mayor calidad. El FPS de pasillo clásico tiene en el nuevo título de Bethesda una mirada al pasado como apuesta de futuro.
En este matanazis la diversión está asegurada, y además, para un amplio espectro de jugadores por lo variado de sus modos de juego, habilidades especiales para los que quieran acabar con las fuerzas alemanas escondiéndose en las sombras y atajando el problema rajando cuellos y para los que lo que quieren es empuñar un arma en cada mano y disparar hasta acabar con el Régimen de terror sobrenatural nazi.
Como defectos, su planteamiento clásico podría desesperar a nuevos jugadores, no acostumbrados a pasillos laberínticos y check points lejanos. Aunque más allá del juego destaca un fallo en el sonido que no nos deja escuchar lo que nos dicen (benditos subtítulos). Punto y aparte también es su sistema de dificultad, poco equilibrado y muy fácil, lo que no hace justicia a modos con un título como 'Über'.
Quizá el parche de lanzamiento con el que cuenta el juego (5 GB en PlayStation, 7 en Xbox) arregle aspectos como el sonido y recalibre la dificultad.
Lo mejor
- Apuesta por las mecánicas más clásicas del género
- Cambio de década en la saga: nuevas posibilidades
- Rejugable gracias a los cambios en la historia según elecciones durante el juego
- Guiños y extras desbloqueables
Lo peor
- Fácil en todos los niveles de dificultad
- La inteligencia artificial de los soldados es nula
ANÁLISIS DE WOLFENSTEIN: THE NEW ORDER – ÍNDICE
- PÁGINA 1 – Introducción.
- PÁGINA 2 – Jugabilidad.
- PÁGINA 3 – Gráficos y conclusiones.