Análisis de WarioWare: Do It Yourself - Wario en acción - Nintendo DS

Análisis de WarioWare: Do It Yourself - Wario en acción - Nintendo DS

ARTE, MÚSICA, IA Y VICTORIA...

review warioware do it yourself

warioware do it yourself nitendo ds

.../ ¿hace falta algo más? / sí: un sueldo

Y a todo esto, ¿cómo diantres funciona la creación de microjuegos? Do It Yourself divide el proceso de desarrollo en diferentes apartados: arte, música, órdenes para la IA y condiciones de victoria-derrota. Es posible que la hipotética expansión contenga los elementos corporativistas: la creación de expectación, el discurso erróneo de las notas de prensa y los anuncios de anuncios todavía por anunciar en el Twitter oficial de las compañías.

La sección musical puede intimidar, incluso es posible que nadie desee encontrarse con ella en un callejón oscuro. Y no es para menos: ritmos, cinco partituras diferentes, múltiples instrumentos y efectos de sonido... ¡y sólo para componer una banda sonora de cinco segundos! Que nadie desfallezca de la impresión, pues el título ofrece múltiples soluciones para los torpones: un director de orquestra que hilvanará una melodía siguiendo los patrones emocionales marcados por el usuario -por ejemplo "alegría" y "desenfreno", la posibilidad de silbar en el micrófono de la consola y dejar que sea ésta la que ponga las notas en su sitio...

Por otra parte, las órdenes para la IA no son tan divertidas pero mantienen el mismo nivel de flexibilidad; todo ha sido refinado para que la elaboración sea lo más simple posible. La interfaz de programación se rige por frases: el usuario escoge un objeto del juego, selecciona cómo se debe comportar en según qué condiciones, le añade efectos de sonido y de victoria -si es el caso- y sanseacabó; "si el jugador toca la mariposa, ésta volará en círculos por toda pantalla". Es evidente que Nintendo ha trabajado arduamente para que todo parezca sencillo e indoloro: las opciones son claras, los retoques bien recibidos, los errores intrascendentes y los añadidos fáciles de introducir.

La amalgama de herramientas permite que los juegos evolucionen conforme se construyen, y cada decisión tiene múltiples soluciones que aseguran su viabilidad; poco a poco, los diseños se tornarán más ambiciosos -dentro de los límites establecidos, claro está- y el joven escritor descubrirá que quizás los haikus no son tan sosos como parecían en un principio. ¡Tiembla, Homero!

CON UN SIMPLE TOQUE...

warioware do it yourself analisis

warioware do it yourself ds

.../ y con apenas 5 segundos / la fama local aguarda

Los microjuegos de WarioWare anteriores utilizaban todos los controles a su disposición: el pad direccional, los botones, el micrófono... incluso cierta entrega obligaba al jugador a girar la consola portátil de turno. Aunque Do It Yourself parezca imponer severas barreras restrictivas al depender única y exclusivamente del stylus, es sorprendente comprobar la de cosas que se pueden hacer con un simple toque.

Finalmente, el jugador terminará su ópera prima en un santiamén. Ya sólo quedará introducir el resultado en un cartucho, diseñar la carátula, ponerle el título y dejarlo a merced del transportista, que lo llevará a la Tienda Diamante. La sensación de orgullo, de haber acabado ¡por fin! un juego propio no tiene precio, al igual que los nervios que se sienten cuando la encantadora dueña del establecimiento alerta que ya ha llegado el resultado de las ventas diarias. ¿Estará la creación en uno de los primeros puestos?

LOS AJOS MALOLIENTOS...

analisis wario ds

nds warioware do it yourself

.../ vencieron sin dudar / a un consistente modo online/

Los títulos de esta índole suelen basar sus experiencias en la máxima "juega, crea y comparte"; por desgracia, a Wario no le quedaba presupuesto para el último elemento -o bien se lo ha gastado todo en ajos-. Las posibilidades de intercambio de creaciones se ven mermadas debido a los Códigos Amigo, así que los lectores interesados se quedarán sin poder probar los excelsos microjuegos del autor del presente artículo como Hocus Pocus: el arte de la hechicería, Sergio Melero abre la puerta de tu corazón o Juega para que gane el jugador del juego (también conocido como ¡Paradoja!). Lástima. O no.

Al menos, Do It Yourself cuenta con actualizaciones semanales que incluyen microjuegos creados por desarrolladores de renombre como Yoshio Sakamoto o Masahiro Sakurai. Asimismo, Nintendo ha preparado concursos temáticos para que los jugadores se luzcan; los mejores productos se colgarán para que todo el mundo pueda descargarlos. Un gran incentivo, sin lugar a dudas.

WARIOWARE: DO IT YOURSELF-ÍNDICE

PÁGINA 1 - Introducción y Tutorial.

PÁGINA 2 - Wario en acción.

PÁGINA 3 - Conclusiones.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!