Análisis de UFC Undisputed 2010 - PS3, Xbox 360

UFC Undisputed 2010 llega al cuadrilátero dispuesto a seguir con la tarea de su predecesor: marcar las directrices que debe seguir el sub-género de las artes marciales mixtas. Lo que no se esperaba es que su contrincante es un lector de Juegos DB. ¿Quién ganará el combate?
EL COMBATE DEL SIGLO
¡Señoras y señores! Bienvenidos una noche más al cuadrilátero de juegosDB, donde el espectáculo está más que garantizado. ¡Vamos: griten, rugan, exacérbense! Dejen que los contendientes de hoy escuchen cómo su público exige sangre, venganza y unos asientos más cómodos. Vosotros seréis los Cesares, y ellos míseros esclavos cuya vida dependerá de vuestros pulgares.
Pero basta de prolegómenos, presentemos a los luchadores, a nuestros gladiadores. En esta esquina, con 108 kilos y representando a la veterana desarrolladora Yuke... ¡UFC Undisputed 2010! Y en esta esquina, con 45 kilos -¡peso pluma, damas y caballeros!- y con ingentes dosis de cinismo recorriendo sus venas... ¡el lector medio de esta sacra página! ¡Un aplauso para ambos, por favor!
Quizás los que más han tardado en encontrar aparcamiento se sienten un poco perdidos y no comprenden por qué estos dos púgiles están a punto de enfrentarse. ¡Simple! El sub-género de las artes marciales mixtas es prácticamente terra incognita en el mundo de los videojuegos, así que muchos lectores sospechan que UFC 2010 no tendrá la fuerza suficiente para marcar los pasos que deberán seguir los títulos precedentes.
¿Y qué mejor forma de poner a prueba un título que retándolo en una metafórica lucha que se irá desarrollando a lo largo del presente análisis? No, no contesten que era una pregunta retórica. ¡Suena la campana! ¡No es momento de charlas! ¡Que hablen los puños!
PRELIMINARES: EL COMBATE COMO DEPORTE
A decir verdad, UFC Undisputed 2010 comienza su particular batalla en pos del reconocimiento con cierta desventaja, y es que la lucha es uno de los "deportes" con más detractores. Las comillas no estaban ahí por mero acompañamiento estético.
Irónicamente, todos los deportes son un combate, una lucha camuflada que guarda las formas y busca otras vías de expresión. El ajedrez no es más que una simplificación del mapa estratégico que los generales utilizan para hilvanar sus tácticas, o bien una analogía monocroma de la ley del más fuerte que impera en los estamentos sociales. El rugby no deja de ser una versión acelerada y quizás más brutal de las escamaruzas de la Primera Guerra Mundial. Por otra parte, el golf comparte las mismas características que la época del Telón de Acero: dos o más potencias -los golfistas- compiten entre ellos sin interactuar directamente con el resto, como si realmente no estuviesen sudando la gota gorda por el primer puesto. En otras palabras: pura farsa elitista.
En cambio, las metáforas no tienen cabida en el arte del pugilismo, pues se trata de una lucha literal y sin concesiones cívicas salvo ciertas reglas impuestas para garantizar que en la mayoría de los casos los contrincantes sigan vivos al día siguiente, para alivio de las empresas que les promocionan. Es por eso que existe un amplio sector reacio a aceptar que algo así es un deporte.
El nivel de indignación se eleva todavía más con las artes marciales mixtas debido a su esencia brutal. Y eso que Ultimate Fighting Championship -tanto el real como el "videojueguil"- gusta de jugar al equívoco, pues la presentación de sus combates es pomposa, exagerada y un poco teatralizada, consiguiendo que muchos curiosos confundan UFC con otros entretenimientos más artificiales como WWE vs. Raw.
No obstante, bajo la capa circense inicial se hallan dos luchadores que sólo tienen ojos y puños para el contrincante. Y el ganador no será aquel que ataque sin cesar -el equivalente a machacar botones en los videojuegos, sino el que sepa cómo combinar sus movimientos para contrarrestar o anular el embiste enemigo. Una premisa que utilizan muchos títulos de este género, sin lugar a dudas, ahora bien: ¿habrá adaptado UFC 2010 fielmente la filosofía del campeonato?
ROUND 1: EL CONTROL
El control es un elemento importante en un juego de lucha, el lector medio de juegosDB lo sabe muy bien e intenta desestabilizar a su contrincante dudando de su manejabilidad. Éste responde con contundencia: sus controles son intuitivos pese a que se requiere de tiempo para entenderlos y memorizarlos, ya que el título goza de dos estilos de juego dependiendo de si los luchadores están de pie o están dándose arrumacos en el suelo. Los botones centrales representan cada una de las cuatro extremidades mientras que los gatillos modifican el ataque o lo direccionan hacia arriba o hacia abajo.
El jugador puede finiquitar cada combo básico con un bloqueo bien implementado, aunque el reto de verdad consiste en saber utilizar los contraataques, un simple y suave movimiento con el stick analógico que puede desembocar en agarre del puño del contrincante para que éste caiga con una parsimonia contradictoriamente letal a la lona. Siempre y cuando el usuario haya logrado anticiparse a sus golpes, claro está.
Una vez el luchador tiene a su rival en el suelo, debe posicionarse encima suyo para retenerlo en un curioso homenaje a las pugnas grecorromanas de antaño -en las que era normal confundir un enfrentamiento con un flirteo entre "hombretones". Los movimientos de sumisión e intentos de liberación se suceden con mayor fluidez que en el título anterior; ligeras rotaciones con el stick analógico determinarán el final del arrumaco, un control simple y suficiente para que los jugadores no pierdan detalle de lo que está sucediendo en la pantalla.
UFC UNDISPUTED 2010-ÍNDICE
PÁGINA 1 - Introducción y Round 1.
PÁGINA 2 - Next Rounds.
PÁGINA 3 - Conclusiones.