Análisis de UFC Undisputed 2010 - Next Round - PS3, Xbox 360

ROUND 2: ELEMENTO TÁCTICO
La táctica del lector no ha surtido efecto y UFC se mantiene inmóvil, con una sonrisa de satisfacción en su rostro virtual. El público, harto de tanta inacción, apremia al peso pluma a recurrir a detalles más específicos sobre el juego. Por ejemplo: ¿se mantiene la esencia táctica de la anterior entrega? ¡Siguiente acometida!Pulsar botones aleatoriamente sólo tiene un posible resultado: el fracaso más absoluto. Cada luchador tiene un medidor de resistencia, y éste disminuirá con cada ataque fuerte o movimiento brusco que se realice. De este modo, por mucha vida acumulada que tenga el jugador, caerá rápidamente si no ha sabido gestionar cada uno de sus golpes.
Por un lado, la mecánica pretende emular lo que ocurre en el campeonato real, en el que un despiste puede dar al traste con una estrategia largamente planificada. No obstante, de esta forma Yuke controla con puñetazo de hierro a todos los que crean que conseguirán la victoria con un descorazonador machaque de botones.
ROUND 3: MODO CARRERA
El lector medio está acorralado en una de las esquinas, sometido a seguir la danza marcada por su contrincante y a aprender los pasos rápidamente si no quiere ser golpeado una y otra vez. Lo que empezó siendo un tango evolucionó en vals, luego en sardana y ahora en plena fiebre del sábado noche. ¡Un momento! El púgil desaventajado recuerda el deficiente "Modo Carrera" del título anterior... ¿seguirá siendo un punto débil de la franquicia?
A bote pronto, es posible que muchos jugadores se sientan más que complacidos con una plantilla que supera los cien luchadores -estructurados en cinco clases de peso, pero aquellos que quieran conocer el verdadero significado de "exhaustivo" deberían embarcarse en el "Modo Carrera". La creación del personaje puede parecer un proceso simple al principio, ya que sólo hay que perfilar el aspecto y las estadísticas generales; la punta de un iceberg que emergerá de las profundidades abisales una vez el usuario se haya apuntado a la World Fighting Alliance o a la mismísima UFC.
Semana a semana, el aspirante a campeón deberá lidiar por el ascenso e invertir el escaso tiempo libre que tenga en el entrenamiento y en visitar clubs de artes marciales. Lo primero no consta de odiosos y redundantes mini-juegos -acaba de caer uno de los ases en la manga del lector medio, sino que consiste en organizar la sesión de instrucción y observar como el tiempo transcurre y las cifras aumentan. Atención: eso no significa que el púgil se fortalecerá tan fácilmente; el encanto de este sistema es saber escoger los ejercicios correctos para que el personaje no llegue exhausto al siguiente combate.
La base de este iceberg es tan enorme que sólo un buceador de primera podrá explorar sus misterios con detenimiento; así de estimulantes resultan los campos de entrenamiento. Cada uno de estos clubs tiene movimientos propios -algunos de ellos extraídos del plantel de luchadores de UFC- que el púgil puede aprender e incorporar en su lista de movimientos.
Evidentemente, Yuke ha restringido el acceso a los movimientos para evitar que el jugador se convierta en el monstruo de Frankenstein de los cuadriláteros, con lo mejor de cada estrella de UFC. Si el púgil quiere aprender un ataque, debe cumplir con una serie de requisitos. Asimismo, aunque el sistema ingenioso permite e incentiva la combinación de técnicas de artes marciales diferentes -Sambo, Muay Thai, ju-jitsu brasileño..., el usuario se verá obligado a ir reemplazando tácticas viejas por las nuevas. ¿El resultado final? Multiculturaridad a guantazo limpio.
ROUND 4: PUNTOS DÉBILES
Sorprendentemente, uno de los puntos débiles del título se esconde en su presentación visual, y el lector lo acaba de utilizar para conseguir sus cinco minutos efímeros de gloria antes de emprender el vertiginoso descenso hacia la dulce derrota -pues no hay nada más agradable que aceptar las bondades de un juego. Los gráficos son excelsos y gozan de una mejora notable, cierto, pero el menú principal y derivados contienen demasiados tiempos de carga que desalientan a realizar incluso la gestión más simple. Por otra parte, es de agradecer que los momentos pre-combate sean austeros y elegantes.
La sensación de que UFC 2010 necesitaba más meses de perfeccionamiento en el gimnasio se mantiene en otros aspectos -véase un modo online dominado por el lag, pero no en el de audio. Los comentaristas son incisivos a la par que entusiastas del campeonato; saben adaptar su discurso a cualquier tipo de jugador, sea cual sea su arte marcial o su clase de peso. Una gozada que, por cierto, ya ha dejado totalmente KO al lector.
UFC UNDISPUTED 2010-ÍNDICE
PÁGINA 1 - Introducción y Round 1.
PÁGINA 2 - Next Rounds.
PÁGINA 3 - Conclusiones.