Análisis de Toy Story 3 - Apartado técnico y jugabilidad - PS3, Xbox 360

Análisis de Toy Story 3 - Apartado técnico y jugabilidad - PS3, Xbox 360

APARTADO TÉCNICO

Sin ser brillante, el apartado técnico del videojuego de Toy Story 3 cumple con sus funciones. Gráficamente, el título es idéntico a las películas, lo que crea una sensación de inmersión en el manejo de los personajes notable. Al tratarse de muñecos, el modelado resulta siempre satisfactorio. Con todo, el apartado técnico es sencillo, dejando de lado espectaculares movimientos o delirios propios de la HD, por lo que algún usuario podría sentirse desilusionado.

toy story 3 graficos

toy story 3 videojuego

Los escenarios, aunque muy logrados, no ofrecen tantos detalles como nos gustaría y el trabajo con las texturas está mejor logrado en determinadas fases, mientras que en otras pasa bastante desapercibido. Esto no significa, ni mucho menos, que el título sea pobre a nivel gráfico, simplemente quiere decir que aboga por una sencillez visual aparente, que viene ni que pintada para que los más pequeños de la casa se identifiquen con sus personajes favoritos.

Por su parte, el sonido de la obra recuerda enormemente a la película, por lo que podríamos definirlo como un elemento narrativo más, acorde con lo que vemos en pantalla, especialmente en la primera misión, cuando perseguimos al tren o en la ya mítica misión de Buzz Lightyear. Lo que menos nos ha convencido del apartado sonoro ha sido el doblaje. Y nos explicamos.

Todos los personajes cuentan con sus voces originales (hablamos de la versión española del título). Jessie, Jam o Rex son reconocibles sólo con prestar atención a sus voces y nos vuelve locos escucharlos contar historias o soltar chascarrillos. El principal problema del doblaje es que ni Buzz ni Woody cuentan con las voces de José Luis Gil y Oscar Barberán. Esto ya pasó en el trailer de la película y se repite durante todo el videojuego. Algo que nos deja un poco tristes y que nos hubiera encantado destacar como punto positivo.

Toy Story 3: el videojuego no sobresale especialmente por tener un apartado gráfico y sonoro de matrícula de honor, pero podemos afirmar, sin miedo a equivocarnos, que si tiene un apartado técnico digno y decente, algo que muchos otros títulos basados en películas no pueden decir. Es sencillo, no cabe duda, pero cumple con su función y hace que nos sintamos un personaje más dentro de la maravillosa aventura ideada por Pixar.

HASTA EL INFINITO Y MÁS ALLÁ

toy story 3 xbox 360

toy story 3 ps3

Esta adaptación interactiva ha conseguido algo que pocos videojuegos basados en películas habían logrado hasta el momento. Ha logrado convencer a propios y extraños, gracias en buena parte al modo Caja de Jugetes, que se ha convertido en la sorpresa del título. Como ya hemos comentado con anterioridad, este añadido alarga la vida del juego de forma considerable y permite que todos los usuarios disfruten como críos.

Las opciones de personalización son enormes y, lo mejor del asunto, es la posibilidad de disfrutar con esta aventura “sandbox” de forma cooperativa a pantalla partida. Mientras que uno de los personajes se dedica a hacer misiones, el otro puede estar cogiendo oro, atrapando ladrones o corriendo sobre Perdigón como si le fuera la vida en ello. La jugabilidad resulta muy sencilla y se nota que Avalanche ha tenido en cuenta la edad de todos los posibles usuarios.

A pesar de esa sencilla jugabilidad, veremos como resulta de lo más divertido hacer frente a los diferentes tipos de carreras o enfrentarnos a los inútiles bándidos. La única pega que podemos ponerle al modo Caja de Jugetes es la imposibilidad de conectarse online con otros usuarios. Aunque poder jugar en la misma consola siempre es interesante (y nos permite controlar a los chiquillos), es una pena no poder compartir nuestras creaciones con otros jugadores. Hubiera sido un aliciente genial para la idea, que esperamos se vea plasmada en futuros títulos que adapten joyas fílmicas como la que nos ocupa.

review toy story 3

Posiblemente haya sido el público preferencial de la obra el culpable de la ausencia de opciones online, aunque esto no termina de empañar un resultado notable, que gustará a todo el que lo pruebe. Como decíamos al principio del análisis, sólo aquellos que no tengan corazón saldrán defraudados con la idea. Unos personajes tan entrañables y queridos como los protagonistas de Toy Story sólo pueden generar amor. Si mezclamos esto último con un poquito de nostalgia, de pasión por Pixar y, claro está, lo combinamos con un trabajo bien hecho, tenemos un título recomendable para los más pequeños de la casa y, ¡diantres!, también para los que pensamos en la animación como una forma perfecta de expresión.

TOY STORY 3-ÍNDICE

PÁGINA 1 - Introducción y modos de juego.

PÁGINA 2 - Apartado técnico y jugabilidad.

PÁGINA 3 - Conclusiones.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!