Análisis de The Whispered World - PC

Análisis de The Whispered World - PC

Una noche más me encuentro arropado por las pesadillas. El fin del mundo acaba en unos días según adelantan mis sueños, pero yo vivo sumido en el aburrido negocio del circo ambulante. Quiero ser poeta, quiero ser filósofo, quiero hacer teatro, pero no valgo para ello. Mi hermano me dice que no valgo para nada, que solo debo ser un payaso. Mi fiel compañero, la oruga Spot, hoy parece estar enfermo. El día comienza extraño, grisáceo, muchas sensaciones se cruzan, tengo el rumbo perdido y mis ganas por ser alguien en este mundo se difuminan. Me gustaría que mis pesadillas se hicieran realidad, escapar del mundo que me envuelve, y ser alguien.

analisis-the-whispered-world-pc

Las aventuras gráficas son uno de esos géneros imperecederos que no necesitan rebuscar nuevos caminos para seguir existiendo, porque la fidelidad es quizás su mayor baluarte, el mantenerse fiel a los cánones establecidos tiempo atrás en la edad de oro y saber innovar en aspectos más lógicos que técnicos. Durante los últimos tiempos ha sido un género que ha vuelto a ponerse de moda, sobre todo por la llegada de nuevos capítulos de Runaway, Sam & Max y Monkey Island que han revitaminado un género que intentó ser dinamitado con una serie de propuestas que desvirtuaban el camino establecido.

Hoy día si se quiere realizar una buena aventura gráfica se debe aprender de los maestros clásicos, y el trabajo de Daedalic Entertainment es un ejemplo de alumno aventajado, de gente que ama realmente este género y que se ha criado con los grandes, viviendo esa edad de oro que mencionábamos. Este pequeño estudio alemán ha creado con completo mimo una aventura gráfica bella y melancólica a partes iguales, un entramado bastante singular de sensaciones que recogen lo mejor del pasado y lo enfrenta contra una generación de videoconsolas actuales demasiado encasillada en violaciones gráficas.

ARTESANÍA VISUAL

the whispered world analisis

the whispered world personajes

La labor artística en The Whispered World es tan sublime que solo puede entenderse por ser realizada con cariño. El arte del dibujado a mano entra tanto por lo ojos como por el corazón, marcando una sensación a seguir que durante todo el juego no logra perderse, sino más bien acrecentarse. El clasicismo baña no solo el toque visual, sino también la jugabilidad de una aventura gráfica que no desmerece en absoluto en ninguno de sus apartados. Si bien el juego opta por el clásico planteamiento "point & click", sí que incluye un elemento diferenciador representado en el curioso y emblemático personaje de la oruga, que toma un papel casi protagonista en el desarrollo del juego.

El deambular del triste payaso Sadwick, nuestro lastimoso y derrotado personaje, es viva representación de la decadencia, tanto del circo como de la sociedad imperante. Si bien el mundo fantástico que rodea al juego no entiende, sí que guarda una estrecha relación entre la materialidad reinante del día de hoy, dejando que los artes como el teatro o la poesía sean menos reconocidos. Este peregrinaje de Sadwick por entornos preciosistas no guarda mayor misterio que el visto en otras aventuras gráficas al uso.

LA FÓRMULA DEL ÉXITO + UNA ORUGA

the whispered world pc

the whispered world gameplay pc

Para jugar, seguiremos analizando el escenario moviendo nuestro puntero para ver lugares a interactuar, aunque tendremos más de narración interactiva que de interacción en varios compases. Las posibilidades que se nos abren en la interacción son mirar, coger/manipular o bien hablar. No contamos con excesivos comandos, pero los que están hacen muy buena labor, aunque la diferenciación entre ellos puede confundir y las posibilidades en juego decrecen.

the whispered world ingame pc

analisis the whispered world

Una aventura gráfica se sustenta básicamente en dos pilares: la trama y el sistema de puzzles. La trama es tan encantadora como lo visual, aunque quizás demasiado deprimente y con un sentido del humor menor a lo visto en el género clásico. La lucha interna del pobre personaje consigo mismo y con un mundo del que sueña, no logra desprender ese halo de debilidad en el acompasar del personaje por los escenarios. Los puzzles beben de los clásicos de una manera muy pronunciada, notándose que sus creadores sí que han jugado a la enorme variedad de títulos de este género de antaño. El nivel de dificultad de los mismos es medio, con algunos que marcan un pico de dificultad alto pero teniendo ciertas excepciones. Muchos puzles se repiten en los vistos en otros juegos, y su variedad camina entre los clásicos puzles de combinar objetos unos con otros, los que se desarrollan independientemente en otra pantalla o los presentes en los diálogos.

Si bien estos puzles en general pecan de tener poca brillantez e innovación, cierto es que la inclusión de la oruga da una brisa de aire fresco a la propuesta. Así, el curioso y mimoso ser, puede ser usado para interactuar más profundamente con el escenario, usándolo casi a nuestro antojo en pruebas y resoluciones. La oruga podrá ir adquiriendo nuevas transformaciones mientras avance la aventura como la capacidad de aplanarse o de convertirse en bola para entrar a distintas zonas o derribar estructuras que nos abran nuevas vías de investigación.

UN ESBOZO BAÑADO POR EL PASO DEL TIEMPO

El aspecto visual, fuera del concepto artístico explicado al principio, se basa en escenarios muy ricos en detalles con una justa apreciación de animaciones. Estas animaciones no rozan un nivel de calidad muy alto, y bailan a otro compás dentro del apartado artístico. Sin embargo, merece destacar las animaciones propias de los personajes, sobre todo las de nuestro protagonista, que enfatiza aún más el mundo interior que posee y los enormes problemas de autoestima que arrastra. La resolución manejada por el título está en los 1024x768, con lo que podemos apreciar la labor artística imperante del juego. En ocasiones tendremos ciertos esbozos representados en videos que van a hilvanar ciertas fases del videojuego dotando de una mayor frescura al avance.El apartado sonoro se sustenta en un trabajo en la banda sonora digno de admiración, porque sin destacar en absoluto contiene un carácter sumergido que le viene a la perfección a la filosofía visual introducida en el juego. Sin embargo, las intervenciones de Sadwick pecan de ser excesivamente atropelladas, con una repetición de aspavientos y suspiros que dotan de una exageración poco moderada en la mayoría de las conversaciones. La voz del personaje puede resultar tan carismática como cautivadora, pero a su vez un arma de doble filo por sus continuas quejas por cualquier relación del mismo con el entorno. El juego nos llega subtitulado al castellano, aunque con las voces en inglés a buen nivel, pero a veces con cierta desincronización o cruce de diálogos, no correspondiéndose lo textos con lo que se oye.

THE WHISPERED WORLD-ÍNDICE

PÁGINA 1 - Análisis.

PÁGINA 2 - Conclusiones.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!