Análisis de The Walking Dead: A New Day - PC, PS3, Xbox 360

Los Muertos Vivientes, gracias a su serie de televisión, ha sido el penúltimo gran éxito de la pequeña pantalla. El trabajo de Kirkman se ha visto, lógicamente, beneficiado de este serial y era cuestión de tiempo que se adaptara en forma de videojuego. Eso sí, ni su estructura, ni su narrativa lo convertían en una adaptación fácil, pues en el tebeo original se priorizan las relaciones humanas y esto del “el mayor enemigo del hombre es el propio hombre”.
Tras estas parrafadas pseudointelectuales (no olvidemos que, en un apocalipsis zombi, el mayor enemigo del ser humano es… eso, un zombi) se nos presenta un videojuego que muy pocas personas, sin haber jugado, entiende muy bien su funcionamiento. Dos pistas: Telltale Games y escenas interactivas. De esta forma ya podemos ver a través del espejo. Un poco mejor.
AVENTURA GRÁFICA DE NUEVA GENERACIÓN
Si por algo ha destacado Telltale Games ha sido por reformular las aventuras gráficas de siempre, popularizadas por SCUMM a los tiempos actuales. Lo han intentado de muchas formas, manteniendo una serie de bases ya adheridas a los mandamientos de la compañía. Estética cartoon, modelados poligonales y accesibilidad. Desde que abandonaron encargos como CSI y se dispusieron a realizar la vuelta de Sam & Max, este triunvirato de elementos han sido una constante en su carrera, una carrera no exenta de sobresaltos y malos resultados.
Es por ello que The Walking Dead no despertó una gran expectación. Sus cinco capítulos episódicos, del que tenemos el primero “A new Day”, han sido motivo de discusión. El trabajo en el anterior título, Jurassic Park no estuvo a la altura de las expectativas, como tampoco Regreso al Futuro. Pues bien, estamos ante el mejor trabajo de Telltalle Games desde su creación. Una aventura directa, fácil y adaptada a los nuevos tiempos, unos en los que el jugador medio no quiere estar buscando horas la última pieza de un rompecabezas. Así pues se acabaron los tiempos de las aventuras de LucasArts y Sierra. Es ley de vida. Eso sí, disfrutaremos mucho más The Walking Dead olvidando la gloriosa etapa que vivieron las aventuras gráficas en los ochenta y a principios de los noventa. Esto es otro planteamiento, un nuevo giro de tuerca adaptado a las necesidades del mercado. Visto así, todo un acierto.
UNIÓN DE CONCEPTOS JUGABLES
Bajo una interesante estética de cómic, más cercana, lógicamente a la historia en papel de Kirkman que a la serie de televisión, nos cuentan la historia de Lee, un personaje atormentado (siempre son así, parece) que vive en primera persona, y gracias a un excepcional prólogo, los orígenes de un apocalipsis zombi. El primer capítulo, “A New Day”, nos cuenta los estertores de una civilización que acaba, y otra que comienza. Nada tiene que ver con el tebeo o con la serie más allá de pequeñas pinceladas para fanáticos de esta lectura.
El control básico, con las dos palancas en Playstation 3 y Xbox 360 y con ratón en PC no puede ser más sencillo. Con una manejaremos a Lee directamente y con la otra la retícula que decidirá qué acciones haremos (ver un objeto, cogerlo…). Su accesibilidad, como hemos dicho, resulta lógica y es una seña de identidad del título, pero puede no gustar a todos, pues aunque se pueden eliminar las ayudas visuales se trata de una aventura fácil… comparada con las de siempre. Son los retazos de acción, conversación y tensión los que separan The Walking Dead de las otras aventuras de Telltale Games y convierten al videojuego en una compra más que interesante.
La acción viene dada por momentos cumbre en los que en forma de secuencia interactiva deberemos golpear o realizar otras acciones. Pulsando repetidamente botones o acertando en el momento y el lugar oportuno se abrirán nuevas vías de desarrollo argumental. Esta tensión ayuda mucho a que el ritmo de acción nunca baje, algo que sí pasaba en otras aventuras de la compañía. Los infernales QTE aquí se disfrazan de escenas dramáticas que no se alargan más de lo necesario, toda una ayuda. Las conversaciones con los distintos personajes, así como la exploración de escenarios en busca de objetos útiles son otra parte fundamental del juego. Aunque mantienen la simpleza descrita anteriormente, son lo bastante lógicos como para gustar a los usuarios, pero no a todos aquellos que prefieran charlas mucho más intensas y búsquedas más exhaustivas. En todo caso un buen trabajo.
NO TODO ES BUENO
Pese a que el precio es muy ajustado –en total, los cinco capítulos pueden costar unos 2000 puntos Microsoft, 25 euros-, la duración no es muy elevada. En apenas una tarde podemos acabar con “A New Day”. De esta forma se convierte en un producto de rápido consumo y que, con solamente haber aumentado algo la dificultad podría extender sus horas de forma notable. En todo caso no nos parece un precio abusivo para un capítulo descargable (400 puntos) y hay otros títulos de los catálogos descargables más caros y con menos duración. Otro motivo que hace pensar en su compra es el idioma, pues está completamente en inglés, con los subtítulos también en el idioma anglosajón. No debe ser una tara llamativa, pero sí que recorta considerablemente el target de público al que va dirigido. Una pena.
THE WALKING DEAD-ÍNDICE
PÁGINA 1 - Análisis.