Análisis de The Evil Within – The Assignment - PS4, PC, 360, One, PS3

En tierra de nadie. Sería otro título para el primer DLC de The Evil Within, un título que, como podéis leer en el análisis de JuegosdB, gustó a los seguidores del terror pero no así a los que apuestan más por una abocada intención hacia la acción. The Evil Within era una mezcolanza de survival horror y sigilo, siendo la segunda parte la peor llevada a cabo, muy por debajo de juegos que se basan en el sigilo, lógicamente, pero también una jugabilidad deficiente comparándola con títulos similares, como The Last of Us, por ejemplo.
The Asignment (9,95 euros) nos permite alargar unas tres horas la historia del título original desde la perspectiva de Kidman. Una aventura paralela que transcurre mientras Castellanos intenta investigar el caso de Ruvik. En esta ocasión, Mikami ha utilizado narrativas ya experimentadas en Resident Evil 4, cuando a su llegada a PS2 incorporó una historia complementaria protagonizada por Ada Wong. De esta manera, Kidman vivirá en tiempo y forma peligros similares a Castellanos, y su historia servirá para complementar la del detective de ascendencia hispana.
Este primer complemento de The Evil Within aumenta la historia, nos permite cerrar cabos en algunos aspectos que quedaron demasiado al aire en el título original y, además, introduce nuevos protagonistas a la historia. Mobius es una organización que juega un papel importante en este DLC, tal y como lo hace Ruvik en el The Evil Within. Kidman podrá desentrañar nuevos misterios que los jugadores que completaron el videojuego recibirán con los brazos abiertos. Así que cuidado, ya que el complemento jugable se podría convertir en un hervidero de spoilers del juego original, por lo que, lógicamente, se reserva para los jugadores que ya hayan acabado The Evil Within, pese a las novedades jugables que comentamos a continuación.
Desaprovechar el sigilo
The Evil Within respondía, eso creía Mikami, a las nuevas necesidades de los jugadores. Títulos encumbrados como The Last of Us basan su mecánica jugable en el sigilo, amén de las situaciones de acción –menos- y el terror. Con el juego de Castellanos parece que han seguido esa estela impuesta por el de Naughty Dog. El sigilo, simple y repetitivo en The Evil Within y, quizás, el único elemento reprochable el juego de Mikami, se convierte aquí en el centro de toda razón. Kidman no tiene armas. En el primer capítulo contamos con una linterna y en el segundo podemos atacar con un hacha para acabar con nuestros enemigos –por su espalda y sin mecánicas de acción como tal-.
Podemos pensar en Outlast o Alien: Isolation, dos juegos con similares opciones de sigilo, sin armas, sin poder atacar, pero con una puesta en escena y una satisfacción al escondernos mucho mayor. No tenemos armas llamativas ni escenas en las que tengamos que destrozas piernas o cabezas de nuestros enemigos, momentos cumbre en The Evil Within. Por el contrario, los momentos de agobio y tensión siguen en la misma línea que el juego en el que se basa, incluso mejorándolos en muchas ocasiones. Las persecuciones rebosan de intensidad y mala baba, algo que siempre se ha en lo último de Tango.
Por lo tanto, The Asignment permanece con los mismos problemas que The Evil Within, pero sus virtudes las explota enormemente. Las barras negras, algo ya demasiado subjetivo para valorar –pero que valoramos como algo negativo en el análisis original- se mantienen; la historia atrapa y los personajes y su doblaje son una bendición. Su duración no llega las tres horas, aunque depende de jugador y de los coleccionables –muy interesantes para entender la historia subyacente- que se recojan. Hasta su precio entra dentro de la lógica y el sentido común. Recomendamos The Asignment, pese a sus fallos, heredados de The Evil Within aunque su propuesta, decididamente abocada al sigilo y a la huidaechará atrás a muchos compradores.
LO MEJOR:
- Su precio, acorde con su duración.
- Vivir la historia desde el punto de vista de Kidman.
- El agobio y la tensión siguen poniendo los pelos de punta.
LO PEOR:
- Mucho más encorsetado que The Evil Within.
- Las mecánicas de sigilo, simples y repetitivas.
- Definitivamente, no transmite las mismas sensaciones que The Evil Within.