Análisis de Tekken 3D: Prime Edition - Nintendo 3DS

La nueva versión portátil de la franquicia de lucha producida por Namco Bandai más contundente, llega hasta nuestras Nintendo 3DS para ofrecernos un plantel de luchadores impactante, un buen cúmulo de opciones online y, además, un añadido que hará las delicias de los fanáticos de la saga: la película Tekken Blood Vengeance en 3D estereoscópico.
Ante él, dos rivales a batir: Super Street Fighter 3D y Dead or Alive Dimensions. Obviamente, estamos hablando de filosofías bastante distintas en cuanto a la representación de la lucha en videojuegos, por lo que obviamente aquellos que sienten mayor sintonía con alguna de las sagas mencionadas automáticamente sabrán que juego elegir. No obstante, en cuanto a contenidos, calidad general y aprovechamiento de las virtudes de la última consola de Nintendo, la cosa está bastante reñida.
MODOS DE JUEGO
Nada más introducir el cartucho en la consola se nos da a elegir entre dos opciones: empezar con el videojuego o ver la película Tekken Blood Vengeance. Esta última es una producción de Namco Bandai realizada por ordenador, donde tendremos la oportunidad de disfrutar mediante una puesta en escena muy espectacular a cargo del director Youchi Mori. Además, podremos visualizar el film en 3D estereoscópico sin necesidad de gafas. Hemos de decir que el efecto, aunque poco notorio en determinados momentos, está bastante conseguido, gracias en parte a una resolución y compresión de vídeo de buena calidad. Nuestra opinión sobre la calidad del argumento nos la reservamos, pues combina momentos de gran espectacularidad con estructuras dramáticas realmente sonrojantes.
Pero lo que realmente nos interesa es el videojuego en sí. Tekken 3D Prime Edition cuenta con un talón de Aquiles bastante importante: sus modos de juego y opciones de personalización se hacen escasas teniendo en cuenta títulos anteriores de la saga. Por otra parte, su mayor virtud reside en el modo online, gracias al cual podremos disfrutar de un multijugador de Tekken por primera vez en una portátil.
Volviendo a las modalidades, el modo Arcade se fusiona con el de partida rápida, para ofrecernos tandas de 10 combates aleatorios. Tan sólo tendremos que elegir nuestro personaje (por defecto aparecerá el que hemos indicado en nuestro perfil de jugador) , seleccionar el color de su indumentaria y lanzarnos al ring. Algunos preferirán este sistema al tradicional modo Arcade, con historias diferentes para cada personaje y secuencias breves al final de cada periplo. Desafortunadamente, aquellos que disfrutan conociendo más cosas sobre las motivaciones y las vivencias de los protagonistas, encontrarán en el modo Partida Rápida un reto carente de profundidad y aliciente para superar a cada rival.
Por otra parte, tendremos el casi obligatorio modo Práctica en el que ensayar nuestros ataques, y una alternativa al Arcade llamada Supervivencia Especial, donde con tan sólo una barra de energía (que recupera algo de su fuerza con cada nuevo combate) deberemos hacer frente a tandas variadas de rivales.
Por último, el multijugador online (Versus) se convierte en uno de los mayores alicientes del videojuego que nos ocupa, permitiéndonos disputar partidas igualadas a nivel mundial, organizar combates con nuestros amigos vía online o aprovechar las opciones en red local. El hecho de poder crear salas personalizadas con unas reglas establecidas, da bastante juego y aporta un plus de variedad a las opciones en línea del título.
VELOCIDAD Y DINAMISMO
Afortunadamente, esta primera incursión del universo Tekken en Nintendo 3DS conserva intactas las bases jugables que han hecho de capítulos como la sexta parte de la franquicia títulos de culto. Con esto queremos decir que la velocidad clásica de este juego de lucha, así como la variedad de personajes y de estilos combativos que han ido desarrollando su historia en multitud de sistemas de entretenimiento diferentes, obtienen un fiel reflejo en Tekken 3D Edition.
La respuesta es inmediata, cuando cojamos práctica pronto seremos capaces de encadenar combos, agarres y contraataques de gran espectacularidad mientras aprovechamos el movimiento en 360º y las variadas técnicas de defensa de cada protagonista para pillar desprevenido a nuestro contendiente.
Es muy posible que algunos no terminen de acostumbrarse al tacto de la cruceta de Nintendo 3DS o que el tamaño de los botones les impidan sentirse tan cómodos como jugando a Tekken 6. No obstante, el trabajo de Namco en este sentido es digno de mención dadas las particularidades de los controles de la consola de Nintendo, al incluir accesos directos personalizables en la pantalla táctil.
APARTADO TÉCNICO
Tekken 3D Prime Edition cuenta con un notable apartado gráfico, sobre todo en lo que a representación de personajes se refiere. El buen modelado de cada luchador se apoya en un buen trabajo en las animaciones, pues la adaptación de todos los movimientos que hemos podido disfrutar en títulos como Tekken 6 está llevada a cabo con gran cuidado. El texturizado no le va a la zaga presentando un buen trabajo tanto en la representación de los ropajes como en la interpretación de diferentes superficies volumétricas.
Por su parte, de los escenarios podemos rescatar un elemento que nos ha sorprendido bastante: la sensación de profundidad que se consigue con el 3D activado es muy realista, incluso mayor que la de sus competidores dentro del género. Desafortunadamente, la gran mayoría pecan de ser demasiado simplistas al contar con una densidad poligonal privada de detalles destacables. En lo sonoro, el título cumple con lo previsto sin deslumbrar: músicas eléctricas que amenizan menús y combates, combinadas con las clásicas voces de los personajes.
TEKKEN 3D: PRIME EDITION-ÍNDICE
PÁGINA 1 - Análisis.