Análisis de Superbeat Xonic - PSVita

Análisis de Superbeat Xonic - PSVita

En Superbeat Xonic el estudio de desarrollo coreano Nurijoy nos invita a un auténtico reto. En este juego musical tendremos que demostrar nuestros reflejos y nuestro ritmo en un título que adapta el arcade Beatcraft Cyclon a PlayStation Vita, y que muchos ven como una nueva parte de DJMax, por razones más que evidentes que empiezan en su jugabilidad y continúan en su estética. Y no es casualidad, el estudio Nurijoy está formado por parte del desaparecido Pentavisión, responsable de DJMax, del que han cogido el testigo.

Superbeat Xonic pantalla de título

El título tiene dos modos principales de juego: 'World Tour' y 'Stage'. En 'World Tour', Superbeat Xonic nos convierte en DJ profesionales y nos pasea por 14 locales de moda de todo el mundo, desde Nueva York, Berlín o Bali, a la ciudad española de Ibiza. Cada local tiene tres niveles de dificultad, y se van desbloqueando conforme subimos nuestro nivel en el modo 'Stage'. Lo normal, si queremos ser una estrella y pinchar en los garitos de moda: tenemos que ganarnos nuestra popularidad canción a canción, subiendo de nivel. Sin embargo, para triunfar no basta con superar la canción, tendremos que estar atentos a los requisitos de cada local (no romper una cadena más de 10 veces, acumular un combo superior a 60, etc.).

En 'Stage', sin embargo, podemos elegir entre tres modos por dificultad: 4 TRAX, 6 TRAX y 6 TRAX F y jugar las canciones en grupos de tres, u optar por el modo libre o 'Freestyle'. De esta manera, con buenas actuaciones acumularemos puntos de experiencia que nos harán subir de nivel, necesarios para desbloquear garitos en 'World Tour', por un lado, y por el otro, para liberar iconos de DJ que además de representarnos en las actuaciones, añaden alguna ayuda extra para mejorar nuestras puntuaciones.

Superbeat Xonic stage cleared

En 4TRAX la pantalla se divide en cuatro carriles por los que se acercan notas (arriba, abajo), en 6TRAX en seis (arriba, abajo, izquierda) y en 6TRAX F llega el más difícil todavía y se añade también la posibilidad de usar los gatillos.

Al título podemos jugar de dos maneras diferentes con los botones o la pantalla táctil. Si elegimos los botones, tendremos que pulsar (cuando sea conveniente) la cruceta, los botones de acción, los gatillos y los joysticks. Si nos decantamos por la pantalla táctil, sustituimos los botones por toquecitos en la pantalla cuando donde sea necesario para alinearnos con las imágenes que se reproducen en pantalla al son de la música.

Superbeat Xonic 4TRAX

Superbeat Xonic selección de canciones

Un reto con mayúsculas: no apto para casuals

La dificultad del juego es más elevada que en otros de su género como Hatsune Miku o el reciente Dancing All Night de Persona 4, lo que le convierte en un auténtico reto para los amantes de los juegos de ritmo, está a otro nivel. Aunque hay diferentes niveles de dificultad, estos pueden ajustarse aún más subiendo o bajando la velocidad a la que se pasean las notas por la pantalla (con los gatillos, de 0.5x a 5x), aunque la música no variará.

Superbeat Xonic Timeline canción

Superbeat Xonic Kitty from Hell canción

Precisamente la música, el elemento fundamental del título, es muy variada, lo que le hace destacar por encima de otros títulos. Sin embargo, frente a canciones muy reconocidas de otras franquicias o personajes de franquicias, Superbeat Xonic llega con canciones menos conocidas pero con mucho ritmo, ideales para este reto.

En su catálogo encontramos 59 canciones en inglés, japonés y coreano, con estilos muy diversos. Encontramos desde Idol pop, a metal, pasando por dance, trance dance, rock... Eso sí, todo con un ritmo muy marcado (en ocasiones bastantes planas) y con un marcado estilo asiático del que van a disfrutar los fans de la música de Japón o Corea. Juraríamos que algunas de sus composiciones las hemos escuchado como sintonía de cabecera de algún k-dorama, y aunque no sea así, es el estilo de un buen puñado de composiciones incluidas en este título musical adictivo.

Sin duda estamos ante un juego para los que no les importan reiniciar una canción una y otra vez cada vez que se comete un fallo en busca de la ejecución perfecta. Lo cierto es que es una gran satisfacción superar sus fases más difíciles (aunque sea con una velocidad 0.5x), e ir trepando en nuestro ranking por los locales de todo el mundo, eso sí, es necesaria mucha concentración, y agilidad tanto mental como de dedos para conseguirlo.

 

Lo mejor

  • El reto que supone, muy adictivo
  • Gran variedad de canciones y de estilos

 

Lo peor

  • Frustrante, no apto para jugadores casual
  • Muy exigente en el modo World Tour
Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!