Análisis de Street Fighter x Tekken - PS3, Xbox 360

Dos de las sagas más importantes y conocidas del género de lucha unen sus fuerzas para crear uno de los mejores exponentes de la generación. Un crossover que agradará tanto a fans de Street Fighter como a los amantes de Tekken, con la presencia de los personajes más conocidos, así como de algunos invitados que aportan variedad al conjunto y dan como resultado una de las plantillas más interesantes que hemos vistos en años.
Street Fighter x Tekken asalta nuestras consolas para demostrar que el género sigue vivo y sigue resultando muy interesante para los jugadores, que podrán encontrar aquí una propuesta que cumple a todos los niveles, con un sólido apartado multijugador, tanto local como online, que hará las delicias de los expertos del género. Nos ponemos a los mandos de los mejores luchadores del sector y entramos a analizar los detalles de la primera parte de un díptico que se cerrará con el aún misterioso lanzamiento de Tekken x Street Fighter, en el que trabaja Namco Bandai.
RYU CONTRA KAZUYA
La propuesta de Capcom presenta una historia tan imaginativa como sencilla: un extraño artefacto, conocido como Pandora, cae de buena mañana del cielo en mitad de la Antártica. Intrigados por el misterioso poder del objeto, los mejores luchadores del mundo intentarán llegar hasta él para convertirse en el más poderoso de los combatientes, aunque algunos tendrá oscuras intenciones.
Con la alocada trama anteriormente descrita como pretexto, Capcom presenta a la gran mayoría de personajes importantes de ambas franquicias. En el bando Street Fighter encontraremos a Ryu, Ken, Chun-Li, Cammy, Guile, Abel, Dhalsim, Sagat, Rolento, Ibuki, Poison, Hugo, Rufus, Zangief, Vega, Balrog, M. Bison, Juri y Akuma. En el bando Tekken contaremos con la presencia de Kazuya, Nina, Asuka Kazama, Lili, Heihachi, Kuma, Paul, Law, King, Marduk, Hwoarang, Steve, Bob, Julia, Yoshimitsu, Raven, Jin, Xiaoyu y Ogre. Un total de 38 luchadores, donde apreciamos ciertas ausencias, que seguramente se vayan subsanando con próximos DLC.
Aquí conviene destacar que la versión para PS3 contará con la presencia de luchadores que no se encuentran disponibles en Xbox 360, lo mismo que sucederá con la versión de PlayStation Vita, que tiene su lanzamiento previsto para el próximo otoño. Pero, volviendo a la versión de sobremesa de Street Fighter x Tekken, tenemos un plantel completo, donde cada luchador tiene un oponente propio en el bando contrario. Como sabréis, Street Fighter x Tekken se basa en los combates por equipos (dos contra dos) , por lo que también encontramos parejas oficiales, como Ryu y Ken, Cammy y Chun-Li, Kazuya y Nina o King y Marduk, que tendrán su propia “historia” dentro del argumento.
UNA JOYA VISUAL
Capcom ya demostró con Street Fighter IV y posteriores versiones del juego que seguían teniendo un excelente dominio del género y han vuelto a hacerlo con el título que nos ocupa. Dejando, por el momento, de lado la excelente jugabilidad de la propuesta, lo primero que llama la atención del usuario es el sobresaliente apartado visual de la propuesta. Street Fighter x Tekken utiliza el mismo motor que SFIV y lo lleva un paso más allá para ofrecer un resultado que satisfará a todos, incluyendo a los usuarios de la saga Tekken, que siempre ha tenido un enfoque más “realista” en sus combates y personajes. Aunque en un principio parecía complejo aunar estos dos universos, Capcom ha conseguido hacer que parezca fácil, poniéndole muy complicado a Namco Bandai conseguir lo mismo con su futura propuesta (de la que estamos esperando ver algo oficial).
Los movimientos de los luchadores quedan representados en pantalla con naturalidad, con unos escenarios divertidos y variados, que aportan ese toque más “cómico”, propio de los últimos títulos de la saga Street Fighter de Capcom, con curiosos cameos en varias localizaciones. Lo más importante en un título de lucha jamás ha sido el apartado visual, pero ayuda mucho a los jugadores no habituales contar con una buena carga gráfica. Los usuarios tradicionales o hardcore no prestarán mucha atención a estos detalles, pues se centrarán en la jugabilidad, pero es reseñable destacar el trabajo de Capcom en este campo, con una imagen siempre estable y bien optimizada para consolas.
Además de todo lo anterior, descubrimos que el conjunto técnico del título también ofrece un buen apartado sonoro, con voces en inglés y japones, todas ellas subtituladas al castellano. Aunque los diálogos entre personajes sean en ocasiones sonrojantes (esto va de pegarse tollinas, no de recitar a Quevedo), la localización al español de Street Fighter x Tekken se ha trabajado con esmero. La banda sonora, poco original pero bien construida, hace que los combates sean aún más intensos, diferenciando muy bien las peleas entre personajes “serios” (como Kazuya y Ryu, por ejemplo) y “paródicos” (como Bob o Rufus, por citar algún ejemplo).
STREET FIGHTER X TEKKEN-ÍNDICE
PÁGINA 1 - Introducción, historia y gráficos.