Análisis de Splinter Cell: Conviction - PC, Xbox 360

Parecía que el día nunca iba a llegar y Splinter Cell: Conviction se iba a convertir en uno de esos títulos largamente pospuestos y retrasados en su lanzamiento, uno de esos juegos prometedores que nunca veían la luz, una de esas obras interactivas que todo el mundo quería ver pero que jamás aterrizaba en las tiendas. Tras varios retrasos y cambios de todo tipo, la nueva entrega de esta saga de espionaje y tramas de corruptelas variadas urdida por la mente del escritor Tom Clancy llega a PC y Xbox 360.
Y lo hace con un título bastante completo, muy notable tanto en su apartado visual como en su planteamiento jugable, haciendo de la franquicia una producción más accesible para los usuarios menos familiarizados con el género de la infiltración y sin perder la dignidad por ello. Además, consigue presentar a un personaje principal bastante interesante, que hace del hombre maduro el arquetipo de héroe de acción que más gusta a los aficionados a este género, un Sam Fisher que bien podría ser la versión digital de Liam Neeson o Mel Gibson en sus últimas películas.
Splinter Cell: Conviction cumple con las expectativas creadas y Ubisoft consigue ofrecer un título que puede no gustar tanto a los fans más acérrimos de la saga, esos que disfrutan con pantallas imposibles de realizar a la primera de cambio, pero que seguro convence a aquellos usuarios que busquen un combinado “sabrosón” de acción, infiltración y buenos gráficos. Un rico cocktail que vamos a intentar desgranar en el análisis que nos ocupa.
ACCIÓN AL ESTILO HOLLYWOOD
Splinter Cell: Conviction es, ante todo, un espectáculo de acción. La hija de Sam Fisher ha sido asesinada y nuestro maduro protagonista busca venganza. Ha dejado atrás su vinculación con la organización Third Echelon y está dispuesto a acabar con cualquiera que se ponga en su camino, en la más fiel tradición de los héroes duros pero sacudidos por la muerte de la persona más importante de su vida.
Ubisoft Montreal ha sabido ofrecer una trama cargada de divertidas escenas de acción, aportando una visión europea del conflicto de intereses con el prisma del espectáculo hollywoodiense. Conviction bebe directamente de las mejores películas de género actuales, desde la saga Bourne hasta las últimas producciones del siempre inesperado Luc Besson. Visitaremos ciudades norteamericanas y europeas, mientras el bueno de Sam acaba con todos los chicos malos que se le pongan por delante.
Resulta muy curioso, no obstante, que la desarrolladora haya optado por una narración fragmentada, permitiendo al usuario disfrutar con varios capítulos importantes de la vida de Fisher e, incluso, dejándole controlar a otros personajes de vital importancia para el transcurrir de la historia. Todo esto no quiere decir, ni mucho menos, que estemos ante un guión digno de David Mamet, pero es de agradecer que la historia de Clancy se haya adaptado a los gustos y exigencias del público contemporáneo.
Desde este particular e interesante punto de vista, la nueva entrega de la saga Splinter Cell da al jugador justo lo que busca: pasar un rato divertido, mezclando infiltración con la acción más directa, a la vez que nos regala secuencias interactivas que harán las delicias de los amantes de las tollinas y sopapos. Puede, no obstante, que el título no resulte muy rejugable para aquellos que no busquen complicarse la vida con el modo veterano, pero su duración cumple con la media actual y ofrece otros modos de juego, como el cooperativo, que dan al título un empaque más que notable.
FISHER: EL PROTAGONISTA PERFECTO
Uno de los mayores aciertos de este Splinter Cell: Conviction es convertir en protagonista de la acción a un tipo de cincuenta y tantos años. Sam Fisher puede no ser el mejor personaje de la historia de los videojuegos, pero con esta nueva entrega de la saga recibe un lavado de cara muy importante y asciende posiciones como personaje a destacar. Su fuerte carácter y su espíritu de tipo casi indestructible lo hacen aún más atractivo cuando lo ayudamos a terminar con sus oponentes, simples malos de película de videoclub que terminan besando el suelo a su paso.
La excelente interpretación vocal de Michael Ironside ayuda sobre manera sobresaliente a convertir a Fisher en ese “bad ass moterfucker” que tanto nos gusta a los jugones de pro. Por supuesto, el título llega a España completamente doblado al castellano, con un trabajo por parte de todo el equipo decente y acertado, sobre todo gracias a Luis Bajo, que dobla al protagonista al castellano. Por desgracia, el que parecía que iba a ser el diseño final del personaje (pelo largo y barba poblada, como puede verse en la red) quedó en el cajón y, finalmente, se ha optado por una versión menos “viejuna”, aunque igualmente atractiva.Por supuesto, esto es un videojuego y el amigo Fisher trepa y salta como el mejor acróbata del mundo, lo que no impide que nuestros enemigos nos llamen poco menos que “anciano decrépito”. Obviamente, tales blasfemias quedarán selladas a fuerza de collejas, demostrando que la edad no es un factor importante a la hora de buscar venganza y que los usuarios estamos encantados con la idea de ver a un “cincuentón” repartir candela cual Clint Eastwood en Gran Torino (salvando las diferencias, lógicamente).
SPLINTER CELL: CONVICTION-ÍNDICE
PÁGINA 1 - Introducción.
PÁGINA 2 - Gráficos y Jugabilidad.
PÁGINA 3 - Cooperativo y otros aspectos.
PÁGINA 4 - Conclusiones.