Análisis de Splinter Cell: Conviction - Cooperativo y otros aspectos - PC, Xbox 360

CAPITALISTAS Y COMUNISTAS: EL COOPERATIVO
Aún habiendo alabado la propuesta de Ubisoft en las dos páginas anteriores, Splinter Cell: Conviction tiene un problema: su duración es bastante reducida. La campaña principal no nos costará más de seis horas, puede que incluso menos si tenemos cierta destreza en este tipo de títulos. Es por ello que sus responsables han optado por añadir al conjunto un modo cooperativo la mar de interesante, que ofrece otras cinco o seis horas de gameplay.
Esta historia alternativa ideada para el disfrute en compañía de un amiguete o familiar, nos mete en la piel de un espía norteamericano y otro ruso, consiguiendo un par de personajes que, aún siendo bastante genéricos, gustaran a los amantes de las intrigas de la Guerra Fría. Estos dos expertos deberán recuperar cierta información y llevar a cabo sus objetivos al más puro Splinter Cell, logrando divertir con la misma mecánica que la historia para un solo jugador.
El control será exactamente el mismo en la campaña principal y podrá ser disfrutado tanto desde Xbox Live como a pantalla partida, lo que supone todo un aliciente para los usuarios con menos opciones económicas. Todos los escenarios, personajes y situaciones serán bastante diferentes, por lo que podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que Ubisoft ha creado dos juegos en uno. Por una parte, se ha centrado en crear una aventura digna y emocionante para alardear de Sam Fisher y, por otra, una cooperativa que utiliza los mismos recursos, jugabilidad y gráficos para conseguir satisfacer a los jugadores que busquen emociones en equipo.
Por supuesto, se añaden otros modos multijugador. Así, tendremos que sobrevivir a oleadas de enemigos mientras protegemos un dispositivo PEM o deberemos dar caza de la forma más silenciosa posible a todos los rivales del escenario. Los mapas serán los mismos en ambos modos, pero resultarán bastante notables tanto en dimensiones como en detalles, por lo que no habrá lugar para el aburrimiento.
Gracias a estos añadidos, el título de Ubisoft gana muchas horas de juego, consiguiendo subsanar la escasa duración de la campaña principal. Con todo, no queremos haceros llevar a engaño y os aseguramos que el título se puede completar en poco tiempo, siendo este su aspecto más negativo. Si no os gustan las historias cooperativas o detestáis cualquier modo de juego para varios usuarios, puede que la campaña principal de Conviction, aunque espectacular, os sepa a poco.
OTROS DETALLES DE INTERÉS
Antes de terminar con este repaso a la nueva entrega de la ajetreada vida de Sam Fisher, debemos hablar de otros aspectos de interés que no han sido tratados previamente. Entre ellos destaca, como no puede ser de otra forma, un notable trabajo en la edición y montaje de sonido, así como en los efectos sonoros y en el doblaje del título. Splinter Cell: Conviction llega a España completamente localizado, con un trabajo bien hecho por parte de los encargados de adaptar los textos y las voces al idioma de Cervantes.
Ubisoft acostumbra a ofrecer sus juegos importantes doblados al español, sabedores de la importancia que tiene el mercado ibérico para las ventas de un título y Conviction no podía ser una excepción. Con todo, aquellos que disfruten con la versión original, tendrán como regalo una interpretación vocal realmente memorable por parte de Michael Ironside (como ya dijimos en la introducción). El mítico actor, visto en películas como Desafío Total o El Maquinista, impone su personalidad al personaje y hace de su voz grave y fuerte todo un símbolo de fácil reconocimiento para Fisher.
En conjunto, el título sale muy bien parado y no podemos destacar ningún aspecto negativo. Los detalles están cuidados con mimo y se nota el esfuerzo puesto por Ubisoft en la tarea. Resulta una lástima que el juego no ofrezca mayor duración, aunque bien cierto es que lo que dura merece mucho la pena. Conviction es un espectáculo de acción bien construido, bien presentado y bien resuelto, con momentos que gustaran a los amantes de este tipo de títulos y marcarán un antes y un después con esa violencia tan bien presentada en pantalla (aunque resulte extraño decirlo).
Puede que los fanáticos de la saga descubran más acción de la esperada y que el factor de infiltración se haya perdido en cierto modo por el camino, pero sigue siendo un título recomendable, que seguro gustará por su notable conjunto interactivo. Fisher ha demostrado ser un personaje que, como el buen vino, gana con los años. Y es que, ya se sabe, la experiencia es un grado y el amigo Sam sabe de qué va esto del entretenimiento interactivo. Y si no, que le pregunten a la cantidad de tipos malos que ha dejado por el camino, simples peleles que estaban en el lugar equivocado en el momento equivocado.
SPLINTER CELL: CONVICTION-ÍNDICE
PÁGINA 1 - Introducción.
PÁGINA 2 - Gráficos y Jugabilidad.
PÁGINA 3 - Cooperativo y otros aspectos.
PÁGINA 4 - Conclusiones.