Análisis de Sherlock Holmes y el Secreto de la Reina - Nintendo DS

El astuto personaje ideado por Sir Arthur Conan Doyle vuelve a estar de moda. Tras el éxito de la última película basada en Sherlock Holmes (2009, Guy Ritchie), las numerosas (aunque desiguales) incursiones en el mundo del videojuego y una excelente trayectoria como icono del género de la Novela Negra, llega a Nintendo DS Sherlock Holmes y el Misterio de la Reina. Una interesante trama de detectives, un acabado gráfico muy atractivo, y un planteamiento interactivo lleno de puzzles y misterios que resolver; los ingredientes, sin ninguna duda, son una apuesta segura. Veamos si la receta ofrece buenas sensaciones a nuestros curtidos paladares.
LA REINA NECESITA TU AYUDA
En esta ocasión, el eje central de la trama gira en torno a la misteriosa desaparición de varios documentos genealógicos en el palacio Real. Ante tamaña desgracia, la Reina Victoria sólo ve una solución: es imperante reclamar los servicios del famoso Sherlock Holmes para desentramar el caso.
Junto a su leal compañero, John Watson, el implacable detective se enfrenta, en esta ocasión, a un misterio cuyo planteamiento jugable se basa en los cánones interactivos de una aventura gráfica en primera persona, donde la importancia recae en la investigación de escenarios (como en la serie Runaway), la resolución de Puzzles (al más puro estilo Profesor Layton) y la recolección de pistas.
UN ATRACTIVO PLANTEAMIENTO VISUAL
En esta ocasión, el videojuego se aleja de la propuesta estética de Sherlock Holmes VS. Jack The Reapper (fundamentalmente realista), para ofrecernos un apartado visual más en la línea de otras aventuras clásicas (con estilo cartoon y fondos dibujados y pintados a mano).
El resultado es más que satisfactorio, aunque cuenta con varios puntos negativos que merman la calidad final de este apartado. En primer lugar, los personajes cuentan con un diseño Cartoon bastante resultón. Gracias a ello, las conversaciones van acompañadas por los sprites bidimensionales de los protagonistas, mostrando variados estados de ánimo. No obstante, la ausencia de animación y la repetición de los mismos sprites, dan como resultado un efecto visual contradictorio: resulta molesto tener frente a nosotros personajes estilo cartoon, de proporciones exageradas que, no obstante, permanecen estáticos en casi todo momento.
Al analizar la representación de los escenarios en El Secreto de la Reina, podemos afirmar que nos encontramos con el mejor aspecto visual del juego. Sin ser un referente de originalidad y virtuosismo artístico, el diseño de escenarios cumple con los cánones de este tipo de aventuras. Esto es: un gran cuidado por el detalle, una representación perspectiva exagerada en su justa medida, y una paleta cromática muy acorde con el tipo de videojuego ante el que nos encontramos. Todos estos aspectos se magnifican en los planos detalle de los escenarios: podemos observar la detallada superficie ofrecida por un escritorio plagado de elementos, o la cuidadosa recreación de una estantería llena de libros, edulcorada con algún que otro elemento en movimiento para redondear la toma.
Por otra parte, los puzzles se muestran bastante cuidados a nivel conceptual, tanto en diseño como en recreación visual. Otro de los defectos que le podríamos encontrar a este apartado, lo situamos en la representación de los menús: poco inspirada nos ha resultado la elección de determinados colores para destacar elementos importantes.
En general, el título del que estamos hablando es un videojuego, a nivel interactivo, bastante aceptable y, en algunos momentos, sorprendentemente divertidos. Por ello, debemos recomendarlo como una alternativa seria a otros grandes del género, pues todo fanático de las aventuras gráficas y los videojuegos de Puzzles puede pasárselo realmente bien con este Sherlock Holmes y el Misterio de la Reina.
ELEMENTAL, MI QUERIDO STYLUS
El planteamiento jugable del título que nos ocupa gira en torno al manejo mediante la pantalla táctil. Alternaremos entre escenarios, buscaremos puntos de interés y resolveremos muchos de los Puzzles por medio del Stylus. Gracias a él, la navegación a través de los menús y del inventario también será sencilla. Como en muchas de las aventuras gráficas que hemos podido disfrutar durante años, recogeremos objetos en las diferentes estancias, que se irán agrupando en nuestro inventario, a la vez que resolvemos Puzzles de lógica y habilidad, mientras intentamos avanzar en la historia resolviendo enigmas y desentramando el misterio que gira en torno a la familia Real.
Para movernos nos desplazaremos a través de un mapa general, marcando nuestro destino en la pantalla táctil. Al llegar a la ubicación, no contaremos con la posibilidad de manejar a los personajes por los escenarios, sino que nos moveremos a través de pantallas estáticas mientras las escenas de diálogo y la resolución de puzzles completan la dirección escénica del título.
Como ocurre en la saga El Profesor Layton, cada puzzle tendrá un nivel de dificultad diferente, llegando algunos a ser bastante desafiantes por su planteamiento. Si nos atascamos, tendremos la oportunidad de acceder a las pistas, unos documentos de texto que te guían con unas sencillas explicaciones. Mientras que el juego cuenta con momentos bastante originales e imaginativos, nos encontraremos con puzzles y situaciones menos inspiradas.
EL SONIDO, MENOS INSPIRADO
Uno de los principales problemas que puede acarrear este tipo de producciones, suele manifestarse a través de las composiciones sonoras. En un videojuego donde una gran parte del tiempo estamos investigando el mismo escenarios, intentando resolver un desafiante puzzle o elaborando una estrategia de investigación, contar con una melodía ambiental repetitiva y molesta es un handicap importante. Lamentablemente, el caso que nos ocupa define perfectamente esta cuestión: las composiciones son demasiado cortas en cuanto a duración, por lo que algunas veces terminaremos desconectando el sonido de nuestras DS si un puzzle nos resulta demasiado complejo.
Por otra parte, los efectos sonoros cumplen, aunque bien es cierto que algunos diálogos eventuales hubiera ayudado a mejorar este apartado sustancialmente.
SHERLOCK HOLMES Y EL SECRETO DE LA REINA-ÍNDICE
PÁGINA 1 - Análisis.
PÁGINA 2 - Conclusiones.