Análisis de Resident Evil Origins Collection - PC, PS4, One

Sigue tirando de nostalgia con su franquicia survival horror estrella Resident Evil y lanza un recopilatorio con dos clásicos: el remake de Resident Evil y Resident Evil Zero (Resident Evil 0), ambos debutantes en Nintendo GameCube en 2002. Estas nuevas versiones, con 14 años a las espaldas, se presentan en la nueva generación con dos argumentos muy importantes: por un lado las renovaciones visuales y de control que añade su remasterización HD y por el otro, la historia, la tensión y los puzles de siempre de dos títulos que narran los orígenes de la saga de Capcom.
Los dos juegos llegan en un mismo Blu-ray bajo el título de Resident Evil Origins Collection y lo hacen para Xbox One, PlayStation 4 y PC, reuniendo así en formato físico los lanzamientos digitales que han precedido a esta publicación.
Material de coleccionista, más si tenemos en cuenta que se trata de la remasterización del remake de 2002 para Cube del juego original de 1996, y de su spinoff, la historia que precede a los horrores de la mansión y que debutó ese mismo 2002 (y con una reedición sobre raíles en 2010 para Wii). Reencuentro con un viejo para muchos jugadores, que aún recuerdan lo que se esconde tras cada puerta, pero también un primer contacto con el inicio de la saga para muchos otros, que sin duda, merece no caer en el olvido y jugarlo es un ejercicio muy importante para darse cuenta de todo lo que bebió el género desde entonces.
Jill, Chris y Rebecca, hola de nuevo
A estas alturas hablar de la historia se antoja accesorio, innecesario, pero aún así, para ese segundo grupo de personas más jóvenes pero curiosas de un material imprescindible vamos a hacer un pequeño repaso. En el título original, Resident Evil (HD Remaster), jugaremos como Chris Redfield o Jill Valentine, miembros de S.T.A.R.S., un cuerpo de élite de tácticas especiales y rescates enviados a buscar una de sus unidades con la que han perdido contacto, el equipo Bravo. La cosa se pone fea alrededor de los restos del helicóptero del equipo desaparecido y deciden guarecerse en una mansión e investigar qué está pasando.
Resident Evil Zero (HD Remaster), sin embargo, tiene como protagonista a Rebecca Chambers, precisamente uno de los miembros de la unidad Bravo, cuya misión era investigar las afueras de Raccoon City debido a los repetidos informes de asesinatos extraños. En el juego controlaremos a Rebecca y Bill Cohen, con la particularidad de que podremos intercambiar entre los personajes a nuestra conveniencia, para utilizar sus puntos fuertes o poder resolver puzles estando en dos sitios a la vez.
Aportes HD
Se nota que la mansión y el Ecliptic Express han pasado por chapa y pintura y lucen mejor que nunca. Origins Collection ofrece un apartado visual mejorado en ambas ediciones, con texturas HD, remodelado de personajes, iluminación y resolución a 1080p, si queremos. Que preferimos vivir los juegos tal y como se publicaron en la década pasada, pues podremos en dos aspectos, y es que, en ambos títulos de terror podremos elegir las configuraciones clásicas tanto en las opciones de pantalla (los clásicos 4:3 o los nuevos 16:9 para ajustarse a la pantalla) como en los controles.
En cuanto a los controles, podremos elegir entre la configuración clásica o un nuevo esquema alternativo adaptado a los nuevos mandos para llegar a un público más amplio, con el que nos parecerá que estamos haciendo trampas. Tanto cambia la tosca forma de jugar original: movimientos más precisos, mejor apuntado, más fácil recorrer esos pasillos y esquivar a los enemigos, darnos la vuelta...
Lo mismo sucede con el apartado sonoro. Los efectos de sonido se han remasterizado y se ha añadido opción para sonido surround 5.1, más envolvente y que mete más al jugador en la atmósfera de la mansión y el tren Ecliptic Express.
Sin embargo los cambios cosméticos en ambos juegos no son las únicas novedades.
Everybody loves Wesker
A pesar de que el original Resident Evil no contó con novedades agregadas en su jugabilidad o historia, no es el caso de Resident Evil 0. La precuela de la saga llega con un modo extra en forma de bonus al que accederemos cuando superemos el juego una vez. Se trata del “Wesker mode” o modo Wesker, en el que nuestro compañero de viaje a través del Ecliptic Express será Albert Wesker en lugar de Bill Cohen. De esta manera, Capcom se toma una pequeña licencia y sitúa al famoso villano en el tren junto a Rebecca.
Además, también se añaden trajes alternativos para los protagonistas.
Lo mejor
- Dos clásicos en físico que narran los orígenes de la saga Resident Evil
- El añadido del Modo Wesker en Resident Evil Zero
- Mejoras visuales y de control
- Los mismos sustos, la misma tensión, los puzles y la exploración de siempre
Lo peor
- En algunas texturas, sobre todo en Resident Evil, no se ha podido evitar que el tiempo pase factura
- Con el añadido de los controles se echa de menos nuevas formas de guardar inmediatas