Análisis de Red Dead Redemption - Similitudes y diferencias con GTA - PS3, Xbox 360

PARECIDOS RAZONABLES
Antes de concluir este análisis, no podemos dejar pasar la oportunidad de destacar las principales diferencias y similitudes con GTA, la saga más conocida y respetada de Rockstar. Amada y odiada a partes iguales, Grand Theft Auto supuso un antes y un después en el mundo de los videojuegos “sandbox”, especialmente con su tercera entrega. Cuando Red Dead Redemption se anunció, muchos usuarios y parte de la prensa especializada coincidieron en señalar que se trataría de un “GTA en el oeste”. Y, en parte, llevaban razón.
En Redemption tendremos la oportunidad de delinquir cuando lo deseemos, acabar con la vida de cualquier desgraciado y deambular libremente por todo el mapeado. Al igual que en la saga GTA, podremos robar medios de transportes, que en esta ocasión son caballos, carretillas y carromatos. También tenemos un interesante arsenal a nuestra disposición y la posibilidad de hacer frente a los agentes de la ley si estos deciden interponerse en nuestro camino.
El título comparte, además, el tono satírico y de humor negro que ha caracterizado a la franquicia del gran robo de coches. Aunque en ocasiones el humor y la sátira se convertían en sal gorda, lo cierto es que la narrativa de la franquicia se ha convertido en el santo y seña de Rockstar, algo lógico si atendemos al particular punto de vista que imprimen los hermanos Houser a todas sus obras o aquellos libretos en los que hacen algún tipo de aportación. Los Houser y, por extensión, la propia Rockstar, forman parte de esa élite distinguida del sector interactivo que, como si de cineastas europeos o “indies” norteamericanos se tratase, consiguen el elogio con cada nueva obra que publican.
Además, Redemption tiene un protagonista de moralidad compleja, vida complicada y más cicatrices en el alma que un personaje de Calderón de la Barca. Marston forma parte ya de los personajes clave de la industria, como Nico Bellic o Tommy Vercetti, que han hecho del protagonista de videojuego un ser virtual con vida propia y, hasta si me apuráis, con sentimientos. En ocasiones violentos, desde luego, pero sentimientos al fin y al cabo. Y es que, para conseguir hacer del medio interactivo una forma de expresión artística, las desarrolladoras deben prestar atención al guión y eso en Rockstar lo llevan haciendo años.
Por supuesto, no podemos dejar de lado las similitudes técnicas con GTA IV, la entrega que todo el mundo asocia más recientemente a Rockstar. La cámara, la perspectiva del personaje, los modelados y un sin fin más de características visuales que asociamos, inexorablemente, con GTA y que nos llevan a pensar que Red Dead Redemption no es más que una nueva entrega de la franquicia ambientada en el “far west”. Y eso, amigos y amigas, es un error de dimensiones colosales. Rockstar ha sabido aportar las suficientes novedades como para otorgar personalidad propia al conjunto. Un conjunto que, si las ventas acompañan y a la crítica convence, podría hacer de Red Dead la nueva gran saga de Rockstar, lo que sin duda nos encantaría a todos aquellos que hemos disfrutado como niños con este hijo ilegítimo fruto de la pasión por el cine y el amor a los videojuegos.
DIFERENCIAS IMPRESCINDIBLES
Decíamos al principio de la página que aquellos que tildaban a Red Dead Redemption como un simple “GTA del oeste” llevaban parte de razón. Pero, también se equivocaban. Redemption tiene tanta personalidad y calidad como para no ser comparado con ninguna otra franquicia. Aunque puede resultar complicado no hacer este tipo de distinciones, la nueva obra de Rockstar hace gala de unos ingredientes ricos y frescos que, aunque parezca complicado, aportan nuevos puntos de vista a un género tan complejo como es el “sandbox”, con todo lo que ello implica.
Y es que, el principal atractivo de la obra que nos ocupa es su imprescindible contexto histórico. Asentado en los grandes clásicos del cine western y tomando como referencia a los personajes más importantes del mencionado género, Redemption nos lleva hasta principios del siglo XIX, con una frescura y una contundencia que no habíamos visto hasta el momento. Aunque los hay, pocos juegos se han atrevido a tratar el género western y, desde ya, podemos asegurar que la nueva obra de Rockstar deja en pañales cualquier otro intento de acercarse al salvaje oeste.
Otra gran diferencia que podemos apreciar con respecto a la saga GTA es la fuerza de los personajes femeninos con peso en la trama. Por mucho que queramos negarlo, debemos admitir que la franquicia estrella de Rockstar ha sido y sigue siendo bastante machista. Los caracteres femeninos eran y siguen siendo meros cuerpos que se pasean delante nuestra para realizar barbaridades. Eso comenzó a cambiar con GTA IV y ha terminado de arreglarse con Redemption, donde las féminas son aún más duras que los hombres y demuestran que eso del sexo débil es una patraña como un castillo. ¿El ejemplo perfecto? Bonnie, nuestra ranchera favorita desde que hace su aparición en escena.
Otra de las grandes diferencias destacables de Redemption con respecto a GTA es su entorno rural. Ya en GTA: San Andreas pudimos distinguir los bocetos de lo que ahora se ha convertido en todo un referente. Hasta el día de hoy, ninguna otra desarrolladora había sido capaz de recrear un entorno rural de forma tan sublime, haciendo de los caminos una autopista de animales salvajes, bandidos y momentos inolvidables a lomos de nuestro jamelgo. En San Andreas existía la posibilidad de quedarnos sin vehículo en mitad de la nada y tener que caminar durante horas con un aburrimiento tremendo hasta llegar a la ciudad más cercana. Aquí eso no pasa jamás y siempre podemos hacer algo, estemos donde estemos.
Y por último, y dando por finiquitado este (espero) completo análisis, tenemos el enorme abanico de posibilidades que ofrece el título en su conjunto. Redemption hace que San Andreas quede desfasado, permitiéndonos vestir a nuestro personaje, realizar labores para ganar dinero, los duelos, hacer una hoguera en mitad del campo o sentarnos en una taberna para jugar al poker. El concepto del minijuego ha sido llevado a su máxima expresión por parte de Rockstar, que hasta nos permite acercarnos a un grupo de hombres sentados y charlando en un acogedor fuego para escuchar sus historias. Red Dead Redemption hace gala de tantos detalles que nos parece obligado que seáis vosotros, como jugadores, los que descubráis todos esos pequeños detalles que hacen de esta historia una aventura magnífica, un “must have” para los amantes del “sandbox”, una obra maestra que, con el tiempo, será aún mejor considerada. Su presencia en el catálogo de cualquier buen “jugón” es IMPRESCINDIBLE.
RED DEAD REDEMPTION-ÍNDICE
PÁGINA 1 - Introducción, referencias y extensión.
PÁGINA 2 - Gráficos y jugabilidad.
PÁGINA 3 - Misiones y personajes.
PÁGINA 4 - Multijugador y sonido.
PÁGINA 5 - Similitudes y diferencias con GTA.
PÁGINA 6 - Conclusiones.