Análisis de Rayman Origins - PS Vita

Después de jugar durante horas y horas a Rayman Origins para PlayStation Vita en una pantalla que abruma por su resolución y la fiel representación del color que puede ofrecer, es fácil seguir con la boca abierta. Sin duda alguna, es muy sorprendente la calidad del título y el hecho de que no haya perdido ni un ápice de ella al verse trasladado a un sistema portátil como el diseñado por Sony con PS Vita.
Los juegos bidimensionales vuelven a estar de moda, más que nada porque han sabido demostrar que no hacen falta millones de polígonos en pantalla, texturas hiperrealista y efectos lumínicos de otro planeta para no solo divertir al personal, si no dejarlo abrumado por la calidad que atesora el videojuego en cada una de sus manifestaciones jugables. Os contamos si el mejor videojuego de plataformas bidimensional de la generación se ha convertido también en uno de los mejores títulos de lanzamiento de PS VITA y por qué.
AMOR POR LOS VIDEOJUEGOS
El argumento de Rayman Origins es meramente anecdótico: tan solo ofrece la simpatía y el humor suficiente como para servir de telón de fondo para una aventura de plataformas que nos permitirá disfrutar de una completa campaña en solitario.
La franquicia creada por Ubisoft vuelve al olimpo de los dioses, anteponiéndose al éxito (en muchas ocasiones demasiado magnificado) de los que fueron sus más problemáticos antagonistas en Rayman Rabbing Rabbids mediante una dirección artística ejemplar. Puede que ha muchos les sorprendiera nuestro análisis del título de nueva generación al calificarlo como el mejor Rayman de la historia, pero es que sin ningún tipo de dudas la franquicia a puesto el listón realmente alto con Rayman Origins. Y lo mejor de todo es que la principal razón es su jugabilidad.
UN CONTROL PERFECTO
El sistema de control que nos ofrece Rayman Origins nos permite desplazarnos a gran velocidad por unos escenarios imaginativos a más no poder, mientras realizamos saltos imposibles, acabamos con nuestros enemigos a base de porrazos o disfrutamos de fases pseudo shoot’em up para aportar variedad al título. Los mandos de Vita responden a las mil maravillas, las mínimas opciones táctiles implementadas no molestan (se limitan a una opción de zoom durante el juego y la búsqueda de reliquias en los escenarios) y el hecho de que, a medida que avanzamos en la aventura, podremos elegir entre Rayman, Globox y los Diminutos, aportan un plus de atractivo al juego.
El desarrollo no le va a la zaga, y nos permite disfrutar de variados mundos bañados de hermosas praderas, desafiantes zonas volcánicas o hermosos emplazamientos nevados. Dentro de los mismo deberemos hacernos con el mayor número de Looms posibles para, con ellos, reunir a todos los Electoons que podamos pues son esenciales para devolver la paz a nuestro mundo.
Una variedad de situaciones digna de mención; plataformas que nos harán saltar, agarrarnos a salientes, deslizarnos por increíbles escenarios o encadenar movimientos imposibles se combinan con combates contra enemigos finales asombrosos en su diseño y desafiantes en su concepto. De todos modos, y pese a que algunas fases poseen una dificultad bastante elevada, el mayor desafío de Rayman Origins reside en superar los niveles al 100% consiguiendo la mayor parte de Looms presentes en el nivel, un tiempo récord en el contrareloj y la recolección de todas las reliquias.
Horas y horas de diversión alrededor de varios mundos, divididos en subniveles, que nos harán creer de nuevo en un concepto de videojuego donde la diversión y la calidad técnica/artística se unen como un todo casi perfecto, mermado únicamente por la ausencia del modo multijugador que podemos disfrutar en otras plataformas.
BELLEZA EN ESTADO PURO
El último videojuego de Michel Ancel es una maravilla gráfica. El título combina gráficos bidimensionales realizados a mano con un sistema de animación revolucionario, gracias al cual los artistas podían trasladar de manera directa su trabajo al motor jugable del título.
Fruto de ello nos encontramos con unos escenarios totalmente vivos, dinámicos, provistos de detalles en movimiento que confieren al espacio escénico interactivo una apariencia bidimensional digna en detalle a una película de animación de alto presupuesto. El diseño artístico es sublime, y las animaciones tan variadas y graciosas que causarán un agradable efecto en el jugador a medida que avanza la partida.
A nivel sonoro ninguna pega, el carisma habitual dentro de la partitura musical, unido a una recreación de efectos sonoros bastante variada y acertada en su representación. Sin ningún tipo de dudas, Rayman Origins es un claro ejemplo de cómo un videojuego carente de un motor tridimensional multijugador, puede causar un impacto a la altura de Uncharted: El Abismo de Oro (si no superior) en el jugador en cuanto a representación visual se refiere.
RAYMAN ORIGINS-ÍNDICE
PÁGINA 1 - Análisis.