Análisis de Pokémon HeartGold & SoulSilver - Nintendo DS

Amanece un nuevo día y te descubres preparando tu mochila con cuidado: cuatro o cinco Pokéballs por si aparece algún Pokémon que te llame la atención, un par de pociones, tu Pokégear puesta al día con las últimas funciones del mercado y un par de aperitivos por si a ti o a tu Pokémon os entra algo de hambre antes de llegar a la próxima ciudad. También decides sacar a tu inestimable compañero de su Pokéball, así estará más contento y no te sentirás tan solo en tu viaje a lo más alto del ranking de entrenadores. Bajas las escaleras y te despides de tu madre por una larga temporada. Sales fuera de casa y miras con ambición al camino que sale fuera de tu ciudad natal: una gran aventura te espera.
POKENOSTÁLGICO
Hace ya 9 años, el 6 de Abril de 2001, las legendarias entregas “Oro” y “Plata” de Pokémon veían la luz en la que era la portátil del momento, la ya difunta Game Boy Color. Se trataba, nada más y nada menos, que del estreno de la saga en la portátil a color de Nintendo, si obviamos el “experimento” a medio camino que supuso Pokémon Amarillo. Precisamente “Amarillo” fue un “remake” de las ediciones “Roja” y “Azul” que introdujo la posibilidad de que Pikachu nos siguiera a pie todo el rato como en la serie de animación en vez de permanecer dentro de su Pokéball. ¿Os suena de algo?
“HeartGold” y “SoulSilver” se basan en las entregas nombradas al inicio del párrafo anterior para así traer de nuevo la franquicia Pokémon a Nintendo DS tras las exitosas “Oro” y “Diamante”. Sí, has leído bien, hemos dicho “se basan”. Su nombre les delata, y básicamente “HeartGold” y “SoulSilver” son remakes de los anteriores “Oro” (Gold en el idioma de Shakespeare) y “Silver” (Plata) respectivamente, por lo que en ambos nos vamos a encontrar con la historia y mapeado que ya pudimos disfrutar nueve años atrás. Que rápido pasa el tiempo, ¿verdad?
“¿Más de lo mismo entonces?” estarás pensando. Pues... básicamente sí. Como hemos dicho, la historia, el mapeado y los Pokémon son los mismos que ya se pudieron ver en las ediciones “Oro” y “Plata”. Pero recuerda que estamos hablando de un remake de la franquicia de oro (valga la redundancia) de Nintendo, por lo que estaba claro que los aficionados no se iban a contentar con un mero “revival” de aquellas entregas que no aportara ninguna novedad sustanciosa. Vamos a ver con más detalle qué sorpresas nos traen “HeartGold” y “SoulSilver” y si realmente ha valido la pena resucitar estas entregas.
REVISITANDO JOHTO... Y KANTO
De nuevo volvemos a meternos en la piel de un jovencito (o jovencita) cuyo nombre y sexo escogeremos al jugar por primera vez. Siguiendo el encargo de un profesor Pokémon, nos vemos envueltos en una serie de acontecimientos que nos llevan a conocer a Oak, a obtener la Pokédex y, como no, a hacernos con nuestro primer Pokémon a escoger entre Chikorita, Cyndaquil o Totodile. La cosa es que, tras un encargo meramente sencillo, nos vemos envueltos en una serie de acontecimientos que nos llevan a aspirar a convertirnos en el mejor maestro Pokémon mientras intentamos hacernos con las 251 especies diferentes que pueblan el mundo. ¿Parece sencillo, no?
Pues no, no lo vamos a tener tan fácil. Lo primero que tenemos que hacer es formar un buen equipo de Pokémon, ya que podemos llevar hasta 6 con nosotros, incluido nuestro compañero de fatigas que se pasea fuera de la Pokéball. Los demás se almacenarán en un PC al que podemos acceder desde un Pokécenter. Como siempre, cuanto más luchemos contra otros entrenadores Pokémon o contra los propios Pokémon salvajes, más puntos de experiencia ganamos. Así, los Pokémon que han intervenido en un combate suben de nivel y más fuerte se hace nuestro equipo. También hay otros modos de mejorar nuestros Pokémon, como usando algunos productos para mejorar sus atributos o llevándolos a dar un paseo a través del podómetro “Pokéwalker” incluido con el juego, aunque trataremos este último punto con más detenimiento un poco más adelante.
Y ahora que hablamos de combates, aquí llega una de las novedades que no existía en los “Oro” y “Plata” originales: los combates dobles que ya vimos en “Diamante” y “Perla”. Para aquellos que no conozcáis este sistema, consiste en que ahora un segundo Pokémon podrá unirse en ciertos combates, añadiendo más variedad y estrategia a los mismos ya que tendremos un turno más para atacar... o ser atacados. Y ya puedes darte prisa en cogerle el tranquillo al asunto, ya que te esperan los 16 gimnasios oficiales (ocho en Johto y otros tantos en Kanto) además de centenares de combates para poder alzarte como el mejor.
INNOVANDO, QUE ES GERUNDIO
Pero no sólo nos vamos a encontrar con lo mismo de siempre. Como en todo buen remake que se precie de serlo, en “HeartGold” y “SoulSilver” encontramos lo mejor del título original mezclado con correcciones y novedades que no pudimos ver en su día, tanto para lo bueno como para lo malo. Un ejemplo de ello son los casinos que podíamos encontrar en su día en Ciudad Trigal y Ciudad Azulona, donde podíamos jugar a las tragaperras. Pues bien, en esta ocasión las famosas tragaperras han sido cambiadas por un curioso juego mezcla entre sudoku y buscaminas, (aunque únicamente en la versión occidental, conservando la japonesa las tragaperras de costumbre).
Pequeños detalles a un lado, podemos disfrutar de un esperable y bienvenido lavado de cara a nivel gráfico. Si bien es cierto que no sorprende (el apartado técnico es realmente similar a lo que ya se pudo ver en “Diamante” y “Perla”), sí que agrada poder reencontrarse con un “viejo conocido” a un nuevo nivel gráfico con el que, en el momento de su lanzamiento, apenas podía soñarse. Y no sólo por los mapeados en sí (es impagable ver Johto y Kanto “remodelados” a mayor calidad) sino también por los combates y personajes de aquel entonces.
SACA TUS POKÉMON DE PASEO
Pero no sólo de combates vive el Pokémaníaco. Seguro que hay momentos en los que quieres salir al aire fresco para darte un paseo y olvidarte de la presión de convertirte en el mejor entrenador. Pues nada, no te olvides de coger tu Pokéwalker y meter en él a uno de tus Pokémon, que ahora ya te puedes llevar a uno de tus compañeros de viaje de paseo por el mundo real sin necesidad de ir con tu Nintendo DS a cuestas.
Sí, como lo oyes: tanto “HeartGold” como “SoulSilver” incluyen un podómetro que, a través de infrarrojos, se comunica con el cartucho del juego. De esta forma podemos transferir uno de nuestros Pokémon al Pokéwalker y, con los pasos que demos, ir acumulando Watios. Estos Watios pueden usarse en los minijuegos que incluye el propio podómetro (para hacernos con items o capturar nuevos Pokémon) o bien para desbloquear nuevas rutas temáticas para pasear (con nuevos Pokémon a capturar en los minijuegos). Y, además, si caminas lo suficiente tu Pokémon subirá de nivel al devolverlo a cartucho de DS. Todo un invento, ¿no crees?Tampoco podía faltar a la cita las posibilidades de la Wi-Fi Connection de Nintendo, que nos permitirá enfrentarnos vía Internet a nuestros amigos, además de poder intercambiar Pokémon e items con ellos o, lo que es todavía mejor, proponer un intercambio de forma pública. Esto último quiere decir que, a modo de “anuncio clasificado” podremos intercambiar un Pokémon con cualquier persona del mundo, siempre y cuando ésta acepte (o nosotros lo hagamos) el Pokémon requerido a cambio. Una genial idea para aquellos que no se terminar de adaptar a los “códigos de amigo” de Nintendo, pero que tampoco quieren perder la oportunidad de intercambiar estos “monstruitos”.
POKÉMON HEARTGOLD & SOULSILVER-ÍNDICE
PÁGINA 1 - Análisis.
PÁGINA 2 - Conclusiones.