Análisis de PlayEnglish - PSP

Posiblemente, podríamos relacionar las consolas portátiles a los juegos de aprendizaje social, ya que cuentan en su haber con multitud de ofertas diferentes para todos los gustos. Desde aprender como cocinar ciertos platos, mezclar y crear nuestra propia música, exprimir nuestro cerebro y sacarle el máximo partido, y también aprender idiomas. Como en PlayEnglish, donde gracias a una de las apuestas fuertes de la temporada para la consola portátil de la compañía Sony PlayStation, la PSP, podremos aprender inglés de una forma divertida y entretenida.
Basado en el eficaz método Vaughan, de Vaughan Systems y su aprendizaje sencillo pero concienzudo y metódico, los chicos de Tonika Games han desarrollado un videojuego que servirá para que mejoremos de forma segura nuestro nivel de inglés, tanto si nuestra noción del lenguaje es básica, como si somos un poco más hábiles en el idioma británico.
APRENDER DIVIRTIÉNDOSE
Ésta es la consigna principal de PlayEnglish, conseguir que los usuarios que tengan el juego se diviertan mientras aprenden o mejoran su nivel de inglés de una forma sencilla pero eficaz, y ¿cómo han conseguido esto?, muy fácil, gracias a una magnífica historia de policías y ladrones en la que nos veremos inmersos desde el comienzo del juego, cuando uno de los mayores cacos de guante blanco del mundo, Sinclair, ejecuta un robo en el museo británico de Londres. Aquí comienza tu historia.
Encarnas a Jaime Rubio, o lo que es lo mismo en inglés, James Blond, un agente de la ley español que trabaja para la compañía Lince en la capital de nuestro país. Como podéis apreciar, durante todo el juego encontraréis esa connotación de humor y juego de palabras como el del nombre de nuestro personaje, lo que convierte al título de Sony en pura diversión continua. Tras el robo del museo británico, la policía de Londres se pone en contacto con Lince para solicitar ayuda a Jaime Rubio, el único detective que ha podido frustrar uno de los intentos de robo de Sinclair en España.
A partir de ahí, empezará una serie de acciones y ejercicios durante la investigación del caso que nos llevarán a enfrentarnos a diferentes personas con las que deberemos hablar para lograr detener a Sinclair. Lo difícil de todo esto es que deberemos hacerlo en inglés, ya que nuestra ubicación será la ciudad de Londres y para solucionar los problemas tendremos que perfeccionar nuestro nivel de idioma.
MINIJUEGOS PARA SEGUIR EL CASO
La principal baza de PlayEnglish es el Modo Historia que os hemos comentado, donde en muchas ocasiones deberemos estar atentos a las diferentes personas que nos encontramos en nuestro camino hacia Sinclair, porque todas ellas nos hablarán en inglés, y deberemos responder a sus preguntas, o en muchas ocasiones formular nosotros las cuestiones correctas para seguir avanzando en el juego y resolver el caso.
Éste es uno de los puntos más importantes del título de PlayStation, ya que cada personaje tendrá un acento diferente y muy marcado, siendo en algunos casos harto complicado comprender bien el idioma, sobretodo para alguien que no es muy dado al inglés. Mujeres, hombres, ancianas, todo tipo de personajes se cruzarán en nuestro camino, y casi todos aportarán algo a nuestro protagonista, bien ayudándonos con información sobre el caso, o simplemente a través de conversaciones que nos servirán para aprender más inglés.
Pero, ¿como iremos realizando estas conversaciones tan importantes? La respuesta a esta pregunta es muy sencilla. A través de los minijuegos que nos han preparado para la ocasión. El primero que hemos mencionado es el "listening", donde deberás elegir muchas veces la respuesta correcta a las diferentes cuestiones que te formulan los distintos personajes. Pero no solo de escuchar se aprende inglés, sino que también habrá ejercicios gramaticales, de vocabulario y demás temas técnicos para que perfeccionemos nuestras habilidades, eso si, en muchas ocasiones no te estarás dando cuenta de que lo haces porque están muy bien integrados en la historia y el juego.
Lo mejor de todo, aunque algunos lo pueden encontrar un tanto molesto será la realización de una especie de examen al final de cada capítulo para demostrar todo lo que hemos aprendido durante el mismo. Una serie de pruebas, un total de 10, que nos servirán para repasar todo lo visto en este episodio de la historia a través de juegos en los que deberemos elegir algunos sinónimos, eliminar las palabras que sobren, rellenar los huecos de las frases con los sustantivos que creamos oportunos, ordenar las palabras para realizar las preguntas pertinentes, o traducir frases del inglés al español y viceversa.
Como veis hay tiempo para todo, aunque siempre desde un punto de vista entretenido, ya que veremos en todo momento las reacciones de Jaime Rubio a los aciertos o fallos que vaya cometiendo en las diferentes pruebas. Además, contaremos con la ayuda del inspector de la policía inglesa para ayudarnos con los errores, ya que nos comentará lo que hemos hecho mal y porqué, algo muy útil a la hora de ir aprendiendo un idioma.
ASPECTOS TÉCNICOS DE PLAYENGLISH
Posiblemente, una de las partes más flojas que nos encontramos en el juego sea el apartado técnico desde el punto de vista gráfico, que no sonoro. Aún así, éste cuenta con puntos positivos y negativos, siempre teniendo en cuenta la intencionalidad principal del juego que no es otra más que la de enseñar y que el usuario aprenda.
Hablaremos primero de su apartado gráfico, en el que podemos ver unas animaciones más que sencillas que no despertarán la atención de nadie, ya que se limitan a leves movimientos de los personajes principales, muchas veces ni siquiera van demasiado acordes con lo que el personaje está expresando en ese momento, ya sea una acción de sorpresa o bien una acción de enfado o curiosidad. Para el caso, casi siempre son los mismos movimientos una y otra vez, de forma que son algo repetitivos a lo largo del título de PlayStation.
A pesar de esto, como hemos mencionado en el párrafo anterior, la intención de PlayEnglish no es otra más que educar y enseñar inglés a través de los mini juegos, con lo que utilizan animaciones que no distraigan lo más mínimo al usuario que se introduce en la historia, y bien que lo consiguen, ya que en ningún momento del juego te ves distraído por nada que no sea la propia narración, porque te sumerges de lleno en las conversaciones de las que depende encontrar al ladrón Sinclair.
Por otro lado, los fondos del juego son en su totalidad plenamente estáticos, ya que carecen de animación alguna, y se limitan a meras ilustraciones que sitúan al jugador en las diferentes estancias y localizaciones que el juego tiene a lo largo de su historia. Algo que ayuda a lo mencionado anteriormente. En cuanto al sonido, cabe mencionar que aparte de los escasos efectos especiales de los diferentes objetos, vehículos y aparatos que van apareciendo en la medida que avanzamos en la historia, nos encontramos ante un apartado sonoro de lo más útil, y muy bien adecuado para el tipo de juego que es y al "target" al que va dirigido.
Las voces de los personajes están muy bien dobladas al castellano, con un vocabulario de lo más correcto, y todas las conversaciones en inglés mantienen los distintos acentos según la persona con la que estemos hablando. Por ejemplo, se nota cuando es un personaje español el que habla en inglés y cuando es uno de los personajes que nos encontramos en Londres el que habla, ya que lo hace en un perfecto lenguaje con una pronunciación exquisita.Además, durante los ejercicios, ya sea en medio de las conversaciones o las acciones del juego, como en los exámenes finales de cada capítulo, nos acompaña una música que prácticamente es todo el rato la misma, pero que nos mantiene totalmente atentos a lo que debemos hacer, que es prestar atención a las preguntas y respuestas que debemos escuchar y realizar. Podemos decir así que la música del juego es más que correcta, y cumple una función muy importante a la hora de hacer que nuestra concentración en el aprendizaje del idioma sea lo más alta posible, y de esta forma logremos antes nuestros objetivos, que no son más que el de atrapar a Sinclair y aprender inglés.
Playenglish-ÍNDICE
PÁGINA 1 - Análisis.
PÁGINA 2 - Conclusiones.