Análisis de Ninja Gaiden Sigma Plus - PS Vita

Análisis de Ninja Gaiden Sigma Plus - PS Vita

Una consola portátil puede ser la escusa perfecta para hacernos revivir juegos clásicos que disfrutamos años atrás en los sistemas de sobremesa. Esto es lo que debió pensar el Team Ninja antes de ponerse manos a la obra para adaptar Ninja Gaiden Sigma (PS3) a la nueva máquina de entretenimiento portátil de Sony.

EL ORIGEN DE NINJA GAIDEN

ninjga gaiden sigma plus vita

Al tratarse de un remake el guión del juego se mantiene intacto. A pesar de ello, lo exponemos para dar a conocer el argumento a todos aquellos que no lo jugaran en su día: durante siglos, el Clan Hayabusa ha custodiado la espada del Dragón Oscuro, la cual, según cuenta la leyenda, podría destruir el mundo. Solo hay una espada capaz de hacerla frente y no es otra que la espada del dragón que posee nuestro protagonista.

Su padre, y jefe del clan Hayabusha, envía a Ryu a una misión para probar si es digno de portar la espada del Dragón, pero mientras lleva a cabo la tarea encomendada, ve como en la lejanía un gran incendio asola la zona donde se encuentra su pueblo. Al llegar allí puede comprobar como sus peores presentimientos se hacen realidad. Todo el clan ha sido asesinado junto con todos sus seres queridos y familiares y un malvado ser ha robado la espada del Dragón Oscuro y pretende que el caos y las hordas demoníacas se apoderen del mundo.

Como podéis ver, es un argumento simplón pero que realiza a la perfección su cometido consiguiendo meternos en la historia y manteniéndonos enganchados durante toda la partida ansiando saber qué será lo próximo que sucederá a lo largo de los 19 capítulos que componen el juego.

LA SENDA DEL NINJA

ninja gaiden sigma plus ps vita

Antes de nada, queremos advertir que Ninja Gaiden Sigma Plus es un juego de la vieja escuela que posee una dificultad endiablada capaz de ofrecer a los jugadores más inexpertos largas sesiones de frustración que pueden llegar a conseguir que su querida portátil termine haciendo prácticas de vuelo. Es por esto que, en su día, el Team Ninja (Yosuke Hayashi) decidió incluir el nivel de dificultad fácil para acercar el juego a todo tipo de jugadores. Por desgracia, hay que reconocer que en este nivel el juego se convierte en un paseo perdiendo gran parte de su atractivo.

Otro punto a destacar es que estamos ante un título de acción y exploración cargado de combates en los que no vamos a durar ni un minuto si jugamos a lo loco y de forma atropellada. La clave del éxito reside en estudiar a nuestros enemigos con la intención de desarrollar una táctica defensiva que nos permita evitar sus ataques mientras sacamos partido a nuestros movimientos ofensivos. Para ello, contamos con diversas armas y ninpos (movimientos especiales) que podemos mejorar a medida que jugamos.

Por lo demás, el título se controla a la perfección desde nuestra Vita, sólo echamos en falta el mando de PS3 cuando aparecen los momentos plataformeros, donde la menor precisión del stick de la portátil se hace notar.

TÉCNICAMENTE ALGO DESFASADO

A nivel gráfico no vamos a encontrar ninguna novedad respecto a la obra original, algo positivo porque deja claro que Vita es capaz de mover juegos ya vistos en sus hermanas mayores. Sin embargo, lo malo es que estamos hablando de un juego algo desfasado en algunos de sus apartados como, por ejemplo, los escenarios. A pesar de esto hay que reconocer que el título luce espectacular gracias en parte al tamaño y la calidad de la pantalla OLED de cinco pulgadas que integra PlayStation Vita.

En cuanto a rendimiento, la portátil de Sony cumple con nota consiguiendo que el juego se mueva con fluidez en todo momento, algo imprescindible en este tipo de propuestas en los que una baja tasa de imágenes por segundo puede arruinar completamente la experiencia jugable. Sólo en ciertos momentos hemos percibido algunas ralentizaciones sin importancia y que no afectan para nada a la jugabilidad del título.

El sonido cumple correctamente con su cometido aunque es obvio que debido a los pequeños altavoces de Vita esta versión no va a sonar nunca tan bien como las versiones de sobremesa. Las voces de los personajes están en perfecto inglés y con subtítulos en castellano. De todo este apartado la mejor parte se la llevan las melodías del juego que acompañan perfectamente a la acción y los momentos de exploración durante la partida.

NOVEDADES

ninja gaiden sigma plus ingame

Contamos con un par de novedades que hacen uso de las nuevas funcionalidades de Vita. La primera la encontramos al pulsar la pantalla, en ese momento cambiamos la vista a primera persona y usamos los giroscopios de la consola para moverla a nuestro antojo. Esto nos servirá para observar los escenarios, apuntar y disparar con las armas arrojadizas. La otra la encontramos a modo de minijuegos en el momento de realizar un ninpo. Da la impresión de que estas nuevas funcionalidades han sido metidas con calzador y no terminan de estar bien implementadas. Afortunadamente, tenemos la opción de desactivarlas y usar en su lugar los controles clásicos.

Por último, sólo queda comentar la acertada inclusión de las pruebas ninjas que contribuyen a alargar la vida del juego una vez finalizado el modo historia. El objetivo de estas pruebas consiste en repetir ciertas zonas del juego bajo condiciones especiales, como tiempo límite o derrotar a un jefe. La gracia de este modo reside en que podremos ganar trofeos completando las más de 70 pruebas que nos vamos a encontrar.

NINJA GAIDEN SIGMA PLUS-ÍNDICE

PÁGINA 1 - Análisis.

PÁGINA 2 - Conclusiones.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!