Análisis de Nier - PS3, Xbox 360

Análisis de Nier - PS3, Xbox 360

2049. Un padre cuida de su hija y la defiende de unas extrañas formas que amenazan constantemente la vida con la oscuridad de sus cuerpos. El padre lucha con bravura, su vida no le importa, sólo la de su hija que parece tener alguna clase de enfermedad… el padre recurre a una magia ancestral, a pesar de conocer perfectamente los riesgos que acarrea su uso, y termina con los últimos malignos…pero es demasiado tarde para su hija, el virus y el frío han podido con ella. 1312 años después la historia se repite. Yonah está enferma, tiene la enfermedad del Garabato Negro y su padre no tiene la más mínima pista de cómo acabar con su sufrimiento. Su hija vez está cada vez peor y sus defensas se debilitan cada día que pasa. Tiene que haber una solución pero no queda mucho tiempo… Popola debe saber algo, ¡tiene que existir una respuesta en esos libros que atesora con tanto mimo! o quizás la cura para Yonah se encuentre en las misteriosas tierras del sur. Un buen padre siempre antepone su vida en beneficio de su prole.

analisis-nier-ps3-xbox360

analisis nier

nier analisis

Lo primero es aclarar el lío de subtítulos que hay con Nier. En realidad es bastante fácil ya que en España se ha quedado en “Nier” a secas pero lo cierto es que existían dos versiones del juego en Japón: “Gestalt” para Xbox 360 y “Replicant” para Playstation 3. A nosotros nos llega la Gestalt (tanto para Xbox 360 como para Playstation 3) y, para los curiosos, comentaré que en Nier: Replicant controlábamos a un joven en busca de su hermana, mientras que en la que nos acontece controlamos a un padre que debe cuidar de su hija.

En el mundo de Nier, la humanidad está al borde de su extinción y por lo que podemos entender de su críptica introducción -siempre sin adelantaros detalles de la historia- que empieza en 2049 y continúa 1312 años después, ha habido una regresión a las costumbres más primitivas de los humanos (cazar, trueque, favores…). La tecnología también es bastante básica y ha desaparecido cualquier atisbo de aquel mundo futurista (y parecido al nuestro) que vemos y jugamos en los primeros minutos del juego.

El mundo en el que se desarrolla gran parte de la aventura está organizado de forma caótica o medieval y la naturaleza siempre está muy presente. Controlamos a un padre al que podemos ponerle el nombre que queramos, exactamente igual que ocurre con otros personajes de juegos de rol como por ejemplo, Link en Zelda. Este pequeño detalle evidencia la primera “indirecta” que nos lanza Nier y que viene a decir, que el título de Cavia no es otra cosa que un popurrí de ideas.

CURIOSO COLLAGE

analisis nier xbox 360

analisis nier ps3

En Nier encontramos una extraña mezcla de géneros quefunciona bien aunque, desgraciadamente, ninguna de las jugabilidades propuestas resulta lo suficientemente profunda como para que concluya en un título notable. Es decir, cada uno de los sistemas jugables que podemos encontrar en Nier está sacado de algún título o saga famosa y simplificado hasta su esencia para que la combinación de géneros resulte lo menos confusa posible.

De esta forma co-existen aspectos jugables como el combate cuerpo a cuerpo, desarrollado en tiempo real y que recuerda al de títulos como Ninja Gaiden, ya que es posible realizar combos con distintas armas y además los movimientos de evasión son completamente necesarios para resultar victorioso. La magia es posible gracias a un libro volador y parlanchín que nos acompaña, llamado Grimoire Weiss, capaz de invocar manos gigantes que golpeen a los enemigos, lanzas mágicas arrojadizas, etc.

También realiza un ataque más débil pero muy curioso, que consiste en disparar pequeños proyectiles de magia de forma continua. Cuando hacemos esto, Nier pasa a ser a un Bullet Hell Shooter que recuerda bastante a Ikaruga por los distintos tipos de “municiones”. El resto del juego entra dentro de los parámetros de un RPG normal, con misiones principales y secundarias, subida de niveles y exploración de vastos territorios y mazmorras. En Nier también es posible excavar en busca de objetos, pescar (aunque el sistema es horrible) y cazar animales para vender sus pieles en el mercado del pueblo.

Las armas se pueden mejorar si tenemos el dinero y los materiales necesarios para ello y nuestro personaje, como no podía ser de otra forma, subirá de nivel a medida que acabemos con enemigos, ganemos experiencia y completemos las misiones correspondientes. En algunas ocasiones, sobre todo en interiores, la cámara se colocará a un lado de los personajes pasando a un desarrollo bidimensional con gráficos en 3D, una vista comúnmente conocida como 2.5 D y que le otorga buenas dosis de originalidad y personalidad al juego. Esta cámara recuerda a los primeros Prince of Persia o a la saga Castelvania, aludiendo a la nostalgia del jugador más experimentado, una estrategia efectiva que también han utilizado otros juegos de rol modernos como Resonance of Fate. En Nier también encontramos batallas contra enemigos finales de gran tamaño donde hay que emplear todo lo aprendido previamente en misiones. Por lo general no son demasiado difíciles ya que tienen unas pautas bastante fáciles de memorizar y estos combates son cuestion de infligir daño al enemigo hasta que se resienta. Entoces aparecerá un reloj con una cuenta atrás, tiempo en el que hay que concentrar todo el daño en ese enemigo o parte del enemigo para que la batalla avance.

Aunque al comienzo del juego estemos solos, pronto se unirá a nuestra aventura el libro mágico Grimoire Weiss, del que ya hemos hablado y poco después nos acompañará una mujer llamada Kainé, cuyo equipo consiste únicamente en lencería (un salto de cama), zapatos de tacón, dos espadas de filo serrado y un lenguaje bastante explícito (es la voz que grita escupiendo tacos nada más aperecer el logo del juego, cuando lo introducimos en la consola).

NIER-ÍNDICE

PÁGINA 1 - Análisis.

PÁGINA 2 - Puntos negativos.

PÁGINA 3 - Conclusiones.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!