Análisis de New Super Mario Bros. 2 - Nintendo 3DS, Nintendo 3DS XL

Para Mario no pasan los años, y para Nintendo tampoco. Queda lejos la época de NES y Super Nintendo, con los juegos de Super Mario bidimensionales, divertidos, directos, sin complicaciones, que actuaban de ejemplo de cómo se construía un buen videojuego con ideas creativas, y encima funcionaban comercialmente.
Qué mejor plataforma que las portátiles de Nintendo para rescatar la esencia de los Super Mario originales, posicionándose Nintendo DS como la nueva casa del Mario que todos conocemos, aquel en dos dimensiones que evocaba nostalgia de la época dorada de los videojuegos.
El próximo 17 de agosto aparecerá en el mercado New Super Mario Bros. 2 para Nintendo 3DS, una entrega continuista respecto a la que vimos en el año 2006, y con unas novedades incluidas 'casi a la fuerza' para intentar justificar la salida del juego. Su anuncio fue una sorpresa hace unos meses, sobre todo tras comprobar que su apartado visual era prácticamente calcado al primer juego y que apenas sacaba provecho de las nuevas funcionalidades de 3DS.
New Super Mario Bros. 2 se mueve entre Super Mario Bros 3 (NES) y Super Mario World (Super Nintendo), con multitud de referencias a ambos juegos que al final se quedan como meras anécdotas, aunque el regreso de Mario mapache eclipsa cualquier otro tipo de novedad incluida. Nintendo no ha querido estrujarse el cerebro para desarrollar este nuevo juego, y ¿para qué? 28 millones de unidades vendidas del New Super Mario Bros. original son una losa muy grande para intentar tomar caminos más arriesgados.
NOVEDADES SI, PERO POCAS
Lo que llama principalmente la atención es la posibilidad de poder jugar al modo principal en cooperativo en consola portátil, un jugador con Mario y otro con Luigi. En este modo se compartirán vidas, puntuaciones y podrán intercambiarse objetos y rescatar al otro personaje si es alcanzado por un enemigo. Todo sea por una buena acción.
Otro modo que se estrena es 'La fiebre del oro'. Imágenes y tráileres difundidos por el juego muestran una ingente cantidad de monedas para recolectar, parte de la filosofía que se ha trasladado a este nuevo modo. En el mismo se nos ofrecen una serie de packs de niveles, con tres escenarios cada uno, teniendo como principal premisa recoger todas las monedas como nos sea posible bajo un tiempo muy limitado y sin perder ninguna vida. Al acabar el set de escenarios, escogidos al azar, las puntuaciones se guardarán para rivalizar con otros jugadores de la consola o con otros usuarios haciendo uso del StreetPass.
En trajes Mario siempre está servido. Con el regreso del disfraz de mapache, también tenemos su variación del mapache blanco, que actúa a modo de 'Super Guía' si perdemos varias vidas en un mismo nivel. Si optamos a usarlo, podremos volar ilimitadamente y no podremos ser alcanzados por los enemigos. Otro disfraz algo carente de imaginación es el Mario bloque de monedas, donde su cabeza se convertirá en un cubo dorado donde cada vez que saltemos conseguiremos una moneda. Otro es el Mario de oro, donde podrá lanzar bolas doradas para convertir en oro todo lo que se mueva. Un Rey Salomón con bigote. Asimismo se han incluido por los escenarios una serie de anillos dorados que al traspasarlos convertirá a los enemigos en oro que irán expulsando monedas a nuestro paso.
RECORDANDO VIEJOS TIEMPOS
El modo principal de juego se compone de 9 mundos, tres de los cuales son secretos. Cada uno de los mundos tienen entre siete y 10 niveles, incluyendo castillos de Boo, casetas de bonus y multitud de caminos alternativos. En mitad del recorrido nos encontraremos con un pequeño jefe representado por la 'noria' de rinocerontes de Super Mario World, y al final del nivel dentro del castillo uno de los Koopalings, rescatados de Super Mario Bros 3, pero menos temibles.
El juego es tremendamente fácil, puede pasarse del tirón en menos de tres horas y con un centenar de vidas acumuladas.Menos fácil es recoger las tres monedas estrellas de cada nivel y descubrir todos los caminos y mundos alternativos, pero en duración está a años luz de las entregas de NES y bastante lejos de las vistas en sobremesa.
En los propios niveles se sigue apostando por elementos antes vistos, tales como la bandera a mitad de nivel, las transformaciones a Mario fuego, la estrella, el mini champiñón, los trampolines... En todo caso si resulta corto el juego, Nintendo va a empezar a estrenar los polémicos DLC de pago que incluirán nuevos mundos y modos para la aventura.
Visualmente va al nivel del New Super Mario Bros. de Nintendo DS original, pero con un efecto 3D representado en dos planos superpuestos parea dar esa sensación de profundidad, pero sin ningún tipo de sorpresa adicional. También se hace uso de la mejor infraestructura del online y del Streetpass.
Las músicas y sonidos en la misma línea, temas reconocidos y otras mezclas de viejas melodías con nuevas incorporaciones y los típicas quejas de la princesa llamando a un Mario que también celebrará ciertos eventos a lo largo de su transcurso por el Reino Champiñón.
ANÁLISIS DE NEW SUPER MARIO BROS.2
PÁGINA 1 - Análisis.
PÁGINA 2 - Conclusiones.