Análisis de MotoGP 2009/2010 - Mas modos de juego, jugabilidad y apartado técnico - PS3, Xbox 360

MÁS MODOS DE JUEGO
Todavía se mantiene el modo Contrarreloj que ya existía el año anterior, y que realmente no tiene mucha diferencia respecto a la última edición del juego. Si bien nos propone un desafío constante a la hora de intentar superarnos en cada vuelta y lograr el mejor tiempo posible para batir los records de cada circuito. El modo Multijugador, por su parte, nos permite competir contra otros usuarios de la misma índole, de dos formas diferentes, una en pantalla dividida contra un amigo con el que disputemos la carrera en casa, o bien a través del modo online, que a pesar de ser mejor que el año pasado, todavía dista mucho de tener un nivel óptimo para la generación en la que nos encontramos.
Dentro del Modo Online podremos disfrutar de dos tipos de partidas diferentes, el Modo Historia o el Modo Arcade, y en ambos las características no son del todo las esperadas, lo que deja con ganas de más. En definitiva, los Modos de juego cumplen con las expectativas esperadas por los usuarios, con un modo estrella como es el Modo Historia, que nos permitirá sentirnos como un verdadero piloto de Motociclismo.
JUGABILIDAD
¿Qué esperamos en un juego de estas características? Posiblemente la respuesta a esta pregunta sea una simulación total, que nos permita sentirnos verdaderamente a los mandos de una moto de carreras pero, desgraciadamente, el juego no se aproxima demasiado a esa sensación. Si es verdad que el control de la moto en un nivel difícil y con los cambios de marcha manuales, requiere de gran habilidad a la hora de conseguir un control fiable del vehículo de dos ruedas, pero no llega a ser una simulación completa.
Otro de los aspectos negativos de la jugabilidad es que, a pesar del desgaste de las ruedas que sufrimos durante las carreras, así como las caídas y golpes que nos damos, en ningún momento afectan al control de la moto, ya que seguimos después de la caída en el punto de ésta misma, como si nada hubiera pasado, y la moto se recupera de una forma absoluta que nos permite seguir conduciendo como si nada.
Los puntos positivos de la conducción son posiblemente las frenadas y el comportamiento del piloto sobre la moto cuando estas se acercan, aunque la mayoría de los adelantamientos no son posibles si no acabas tocándote con alguien, lo que dista mucho de la realidad.
Antes de cada carrera tendremos la opción de elegir la dificultad del juego (que afectará directamente en la IA de los demás pilotos), el cambio de marcha (que nos permitirá hacerlo de manera manual o automática), y el desgaste de las ruedas. Los dos primeros apartados influirán directamente en la conducción de nuestra moto, ya que a mayor dificultad, y con los cambios de marcha automáticos, nos resultará mucho más difícil manejar nuestro vehículo durante las carreras.
A pesar de no llegar a la simulación que cabría esperar en un juego de nueva generación, Moto GP 2009-2010 nos permite controlar las motos de una forma en ocasiones parecida a la realidad, y este es un hecho que nos dejará durante algunas horas delante de nuestra consola intentando mejorar vuelta a vuelta en todos los circuitos de los que disponemos. De todas formas, todavía queda mucho por mejorar para convertir al título de Capcom en uno de los mejores juegos de su género.
APARTADO TÉCNICO
Una de las cosas en las que destaca el videojuego es el apartado técnico, que si bien tiene un potente apartado sonoro, queda algo cojo en su aspecto gráfico. En el primero de los dos apartados, el sonoro, todos los efectos introducidos en el título son de una alta calidad técnica, que superan todavía más a los mostrados en la pasada edición del juego. Los sonidos del motor de las motos están implementados de forma muy realista, diferenciando muchas veces las distintas marchas en las que corremos, ya que no será lo mismo estar conduciendo en una curva con la segunda marcha puesta y a muchas revoluciones, que estar manejando la moto en quinta y con las revoluciones bajas.
Los efectos de sonido en los adelantamientos y rebufos están muy logrados también, ya que por el sonido del viento y del motor nos estamos dando cuenta de a cuanta gente adelantamos en carrera (a pesar de estar viéndolo también en la pantalla). Por destacar algún aspecto negativo en el sonido del título de Capcom, podemos decir que las caídas de nuestro piloto son un tanto irreales, tanto a nivel de animación como de sonido, ya que la especie de alarido – grito que nuestro personaje lanza al aire cuando sale disparado de la moto, suena un tanto forzado y de forma robótica y mecánica.
Por otro lado, y siguiendo con el aspecto técnico del juego, hablaremos a continuación de los gráficos de Moto GP 2009-2010. No distan mucho de lo visto en la última edición, aunque si que es cierto que se nota más trabajo, y un mayor cuidado a la hora de representar tanto a los pilotos como los circuitos del mundial, siendo estos últimos los peor trabajados.
El nivel gráfico de los pilotos y de las motos es verdaderamente espectacular, ya que nos muestra con muchísimos detalles tanto las características de nuestro vehículo como los trajes y el aspecto de nuestro motorista. Quizá lo peor de ellos sean las animaciones, que al igual que en su última entrega, el juego nos deja ver animaciones un tanto robóticas del comportamiento de nuestro piloto sobre la moto durante la carrera. Las opciones de gestos del personaje se ejecutan de una forma muy mecánica que no se encuentra enlazada entre si, mientras que como hemos mencionado en la parte anterior, la caída de nuestro piloto de su vehículo es un tanto irreal, y se produce de golpe, y en ocasiones es demasiado exagerada para el accidente que realmente ha tenido lugar.
Por otro lado, los fondos están más cuidados aún que el año pasado, y nos presentan con gran realismo los circuitos reales de la competición más importante del mundo. Cheste, Jeréz y muchos otros destinos del mundial están caracterizados de una forma muy verídica que nos permite sentirnos como si estuviéramos en el circuito real. Aunque también es cierto que cuando alejamos un poco la vista, lo que está representado un tanto más lejos que el primer y segundo plano, queda con un aspecto algo descuidado en comparación con el resto del circuito.
A pesar de esto, un aspecto negativo a destacar es el público que acompaña durante las carreras a los pilotos, que si bien está más logrado que la última edición, todavía no llega a lo que cabría esperar en un juego de estas características, y más teniendo en cuenta la generación en la que nos encontramos.
MOTO GP 2009/2010-ÍNDICE
PÁGINA 1 - Introducción y modos de juego.
PÁGINA 2 - Mas modos de juego, jugabilidad y apartado técnico.
PÁGINA 3 - Conclusiones.