Análisis de Monster Hunter Tri - Wii

La espera toca a su fin y ha llegado el momento de comenzar la cacería, es hora de poner a punto nuestro equipo y prepararnos para surcar grandes desiertos, profundas cavernas y procelosos mares entre otros ecosistemas con el fin de encontrar a nuestra presa y hacer que muerda el polvo. En la elaboración del presente análisis, no sólo queremos dar una visión crítica de lo impresionante que resulta Monster Hunter Tri en todos sus aspectos, sino también dar consejos a aquellos jugadores noveles que se unen por primera vez al gremio de cazadores. CAPCOM y Nintendo, dos pesos pesados de la industria japonesa, unen sus fuerzas para presentar un referente en Wii de longevidad, infinitas posibilidades, exigencia, y que a su vez rompe el actual techo gráfico de la consola para deleite visual de los jugadores.
SE ABRE LA VEDA
Se podría decir que Monster Hunter es, con permiso de Devil May Cry, la saga de nuevo cuño que más ha calado entre los jugadores de todo el mundo por parte de CAPCOM durante la última década, todo un fenómeno social en Japón y una grata acogida en el resto de territorios le bastan a esta franquicia como carta de presentación de cara a su tercera entrega. Y es que las claves del éxito de la particular visión aventurera de la Capsule Corporation no son precisamente pocos: dedicación necesaria para conseguir la victoria en las misiones más peligrosas, la búsqueda y recolección de objetos que permiten forjar un variado arsenal de ataque así como defensa, y la elaboración de sesudas tácticas de caza obligando al jugador a adaptarse a las habilidades y aptitudes bien diferenciadas de cada monstruo, han situado a Monster Hunter en el punto de mira de todo aquel aficionado a los videojuegos que se precie de serlo.
Dejemos pues de hablar de lo bien y mucho que ha hecho esta saga dentro del particular género Action-JRPG y centrémonos en lo que realmente tenemos entre manos, que no es sino su tercera entrega oficial en exclusiva para Nintendo Wii. Muchas son las novedades que ofrece Tri respecto a sus diferentes capítulos y spin-offs anteriores, la mayor parte de ellas sutiles y que el jugador ya curtido en la cacería recibirá de buen agrado, otras más contundentes y generalmente en forma de monstruos que nos obligarán a replantearnos toda la estrategia. De esta manera, nuestros primeros pasos tienen lugar en la aldea de Moga, asolada por la última tormenta que tuvo lugar en una isla dónde, sin tener idea de por qué ocurre, suele ser el azote de diferentes cataclismos y desastres naturales; todas las hipótesis de los habitantes apuntan a las infames criaturas que pueblan cada rincón del lugar, pero como todo el pueblo se ha ido a hacer gárgaras por culpa de la mentada tormenta, es momento de realizar labores de reparación en lugar de centrarse en disparatadas teorías.
Como primer e indispensable paso antes de salir a trinchar todo bicho viviente que se cruce en nuestro camino, debemos dar forma a nuestro cazador, pasando por ponerle nombre, elegir su sexo -no, no nos referimos a la frecuencia, sino escoger entre ser hombre o mujer, golfillos- y toda una suerte de atributos visuales tales como el tipo de peinado, complexión, rasgos faciales, color de piel e incluso ropajes iniciales, los cuales, todo hay que decirlo, no tardaremos en olvidar una vez adquiramos armaduras tamaño king size. Cierto es que no son excesivamente numerosos los atributos seleccionables de cada apartado, pero basta un sencillo ejercicio de permutación para comprobar que va a resultar altamente improbable encontrar a otro jugador con un aspecto similar al nuestro, si a ello le sumamos las numerosas armaduras y armas que podremos equipar, la probabilidad hallar otro semejante tiende a cero patatero.Pronto descubriremos en nuestros primeros paseos por Moga, que resulta un pueblo lleno de matices que evolucionará y cambiará durante el transcurso de la aventura, una experiencia fresca y digna de nuestra completa atención. No obstante, hemos de puntualizar que el concepto de aventura en Monster Hunter Tri se aleja de los clásicos títulos encarrilados y dependientes de la trama para avanzar, donde el héroe salva al mundo y se casa con la princesa; aquí la historia se encuentra al servicio de las misiones y no al contrario, por lo que nosotros decidiremos cuando nos enfrentamos a la última misión, que no será ni de lejos la más complicada de las 199 quests que tiene el juego. De todas formas las primeras horas como cazador estarán ligadas al desarrollo de los acontecimientos, pues a modo de tutorial se nos orientará con el fin de conocer todas y cada una de las posibilidades que atesora el juego, siempre dando la oportunidad al jugador de descubrirlas por sí mismo ya que aquí no nos van a dar las cosas mascadas, hay que currárselo.
MONSTER HUNTER TRI-ÍNDICE
PÁGINA 1 - Introducción y Mecánica.
PÁGINA 2 - Jugabilidad.
PÁGINA 3 - Online y Gráficos.
PÁGINA 4 - Conclusiones.