Análisis de Monster Hunter Tri - Online y Gráficos - Wii

Análisis de Monster Hunter Tri - Online y Gráficos - Wii

SOLO NO PUEDO, CON AMIGOS…

… probablemente tampoco, en un principio, dada la exigente dificultad. De las casi doscientas misiones que componen el juego, muchas de ellas podrán realizarse online, incluso algunas de ellas únicamente de esta manera, y es que Nintendo y CAPCOM no han escatimado esfuerzos para ofrecer una infraestructura online excelente tanto por su calidad como por su gratuidad. No pagaremos ni un misérrimo euro por acceder a los servidores dedicados, y las opciones disponibles son enormes: la principal novedad es la de decir adiós a los nefastos códigos de amigo, y la gran ciudad de Loc Lac se convierte en el lobby donde todos los cazadores se reúnen para comenzar misiones. Con salas para albergar hasta un centenar de jugadores cada uno, podremos formar equipo con otros tres jugadores como queramos: añadiremos amigos que conozcamos en el juego, veremos si están conectados o no, podremos elegir iconos para que los demás vean lo que buscamos: retos, dinero, objetos raros, etc, dispondremos de una taberna donde charlar, un tablón de anuncios para misiones, consejos de NPCs que pueblan la ciudad y un sinfín de opciones más que conforman la mejor infraestructura online en un juego de Wii hasta la fecha. Por si fuera poco, cada semana podréis encontrar eventos nuevos y celebraciones especiales, por lo que la continuidad de la comunidad online está asegurada.

monster hunter tri enemies

monster hunter tri ingame

monster hunter tri gameplay

Las opciones multijugador no sólo se quedan en el modo online, podremos acceder a las arenas de combate en partidas a pantalla dividida para dos jugadores, ¿alguien recuerda los pocos kbytes de memoria que tiene integrados el wiimote? Pues resulta suficiente espacio para guardar nuestro personaje e ir a casa de un amigo para jugar con él sin necesidad de tarjetas de memoria. Recuérdese que si bien el juego puede jugarse con wiimote y nunchuck, recomendamos encarecidamente hacerse con el classic controller y jugar igual que hiciésemos en PSP y PS2, ya que el juego está concebido en base a un control tradicional. Quizás resulta un poco canallada la imposibilidad de jugar con un mando de Game Cube, pero la necesidad de usar el wiimote al que acoplamos el mando clásico para marcar un monstruo en nuestro diario lo hace indispensable. Nintendo en sus labores de distribución va a poner a la venta el juego en tres packs diferentes para facilitar la integración total: juego sencillo, juego más el controlador clásico, y la edición Ultimate Hunter, donde además de los contenidos del pack inmediatamente anterior, se le suma el Wiispeak y un cabezón de Lagiacrus.

Cerrando el bloque dedicado a la parte multijugador (magistralmente fusionadas con la jugable) es indispensable hablar de los nuevos ecosistemas que Monster Hunter Tri incluye como novedad: escenarios submarinos y volcánicos. Para los segundos más os vale aprender a elaborar la poción fría, o comprobaréis cómo vuestra barra de vida dura menos que un Keibi en medio de una manada de Jaggis. En cuanto a los escenarios acuáticos, el concepto de lucha cambia radicalmente respecto a tierra firme; por un lado tendremos la barra de oxígeno, y si bien nuestro cazador tiene unos pulmones de escándalo capaces de contener la respiración durante varios minutos, se convertirá en un factor a tener en cuenta cuando nos adentremos en profundas cavernas submarinas. El resto queda a disposición del líquido elemento: nuestros movimientos serán lentos, las fintas se convertirán en acciones inmediatas que deberemos prever en función del ataque enemigo, y nuestros golpes deberán realizarse sumando el plano vertical. Por último indicar que ciertas bestias acuáticas gustan de destrozar las cavernas submarinas en las que se refugian, así que mucho cuidado con los derrumbamientos.

GRÁFICOS DEL TAMAÑO DE UN CEADEUS

monster hunter tri online

monster hunter tri graficos

Y no sólo porque en Tri nos vamos a encontrar con algún que otro monstruo cuyas dimensiones nada tienen que envidiar a los titanes de God Of War 3, sino porque esta edición de Monster Hunter se convierte por méritos propios en el referente técnico de Wii. Resulta ESPECTACULAR (así, en mayúsculas sin más miramientos) la belleza de los entornos recreados por Capcom para la ocasión: todos los ecosistemas de la isla, desde la helada Tundra hasta los tórridos Desiertos de Sunahara están recreados con todo lujo de detalles y efectos gráficos dignos de consolas de nueva generación (salvando las distancias), las texturas son ricas, variadas y detalladas, efectos como la espuma de las cascadas, la tenue iridiscencia que emana de nuestra antorcha o la distorsión que provoca el calor de la piedra incandescente resultan dignos de mención, incluso efectos de humo y partículas se convierten en absolutos retos a batir por parte de los desarrolladores que quieran realizar un producto puntero a partir de este mismo instante, toda una declaración de intenciones que afecta hasta a la propia Nintendo, pues hasta Eiji Aonuma director de la saga The Legend Of Zelda, ha declarado que les va a resultar muy complicado superar el nivel técnico que luce la obra de Capcom, la cual estamos analizando.

Si bien la cámara sólo podremos moverla en plano vertical en función de ángulos prefijados, resulta suficiente para deleitarnos con el brutal acabado técnico y artístico que luce el juego. Puede que los desarrollos nipones se hayan quedado en segundo plano respecto a los occidentales, pero MHTri es la excepción que confirma la regla, donde el mimo por el detalle queda patente a cada paso que damos fuera de la aldea de Moga. Mención especial cabe el tema de la física de impactos durante el combate, que si bien no es realista ni acorde con las fantásticas animaciones prefijadas de las que hace gala, se encuentran perfectamente integradas al servicio de la jugabilidad: si un ataque impacta, es que impacta, con las correspondientes consecuencias, bien por Capcom y su interés en que la técnica también se enfoque al servicio de la jugabilidad y no sólo al mero impacto visual. Por último la banda sonora, pese a ser de una calidad superior, queda en segundo plano respecto al resto de bondades técnicas y se limita a cumplir, lo cual no es en absoluto malo, si no todo lo contrario.

MONSTER HUNTER TRI-ÍNDICE

PÁGINA 1 - Introducción y Mecánica.

PÁGINA 2 - Jugabilidad.

PÁGINA 3 - Online y Gráficos.

PÁGINA 4 - Conclusiones.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!