Análisis de Metal Gear Solid: Peace Walker - Misiones, cooperativo y apartado técnico - PSP

Análisis de Metal Gear Solid: Peace Walker - Misiones, cooperativo y apartado técnico - PSP

MISIONES A TUTIPLEN

Una vez hemos escogido nuestro equipamiento, llega la hora de la acción. El juego tiene un sistema de control al estilo de MGS4 pero adaptado a PSP: podemos andar agachados, agarrar a nuestros enemigos con CQC e interrogarlos, el sistema de cámara y apuntado es el mismo, etc. Aunque por sus limitaciones y su cámara, se ha convertido en uno de los puntos problemáticos del juego. Al adaptar el juego a los botones de este sistema, se han tenido que recortar algunos movimientos, como arrastrarnos por el suelo (podemos tumbarnos por lo menos), desplazarnos cuando nos pegamos a la pared o limitar el uso del CQC. Echaremos en falta algunas de estas opciones pero a lo largo del juego no nos acordaremos demasiado de su ausencia.

mgs peace walker graficos

peace walker review

Lo peor viene con la cámara. Se ofrecen tres modalidades de configuración de los botones, pero ninguna acaba de convencer. La mejor es la que viene por defecto, con la cual los botones equis, triángulo, cuadrado y círculo actuarán como segundo stick, algo que ya ha pasado en otros títulos de la portátil de Sony. Resulta poco intuitivo y puede dejarnos vendido en ciertos momentos del juego en los que necesitamos rápidos movimientos de la cámara. Se puede jugar perfectamente con estos controles, pero habrá a mucha gente que no le guste o no les parezcan cómodos.

Encontramos otra pequeña imperfección en los niveles. Las misiones constan de varios escenarios de pequeñas dimensiones entre los cuales podemos movernos a cambio de esperar una pequeña carga, como en su precuela. Estas pequeñas cargas pueden cortar el ritmo del juego o hacerse demasiado largas si no optamos por usar una de las dos instalaciones que nos ofrece el juego. A pesar de esto, el diseño de los escenarios se amoldan bastante bien al estilo del juego y nos obligan con frecuencia a optar por el sigilo, ya que si activamos una alerta tendremos pocos sitios donde escondernos.

Por si las misiones principales se te quedan cortas, el juego incluye misiones secundarias al estilo Virtual Missions. Son estas últimas las que le dan mucha vidilla al juego, aumentando su duración y variedad. Tenemos más de 120 misiones secundarias que van desde ir de un punto a otro o salvar a unos rehenes, hasta acabar con vehículos armados, pasando por retener a todos lo enemigos… ¡a punta de plátano! También hay que añadir las misiones Monster Hunter, en las que debemos dar caza a los grandes dragones de esta famosa saga. Y sumar las “operaciones exteriores”, en las que tendremos que mandar a un grupo de combate a luchar contras otras tropas. Ganar o perder no dependerá directamente de nosotros porque seremos meros espectadores, pero la unidad que enviemos a combatir estará formada por los soldados y vehículos que hayamos reclutado anteriormente. Completar el juego hasta ver su segundo final puede llevarnos entre 25 y 30 horas, pero si le ponemos empeño a las misiones opcionales, seguro que nuestras horas de juego pasan de las cincuenta fácilmente.

GUIÑOS Y COOPERATIVO

review peace walker

metal gear psp gameplay

Algo a lo que queríamos hacer una mención especial es a los detalles y guiños del juego, tanto por cantidad como por calidad. El juego está plagado de ellos, y gran parte hacen referencia a la saga. Poder reclutar a Kojima como soldado, escuchar cintas hablando sobre Picasso o numerosas referencias a otras entregas seguro que nos hacen sonreír más de una vez. Algunos guiños también para “2001: Una odisea en el espacio”, una de las películas favoritas de Hideo Kojima.

Pero aún queda algo más. Big Boss se ha cansado de luchar sólo y necesita que alguien le ayude, por eso Peace Walker se convierte en el primer juego de la saga en incluir un modo cooperativo. Hasta cuatro jugadores en modo ad-hoc pueden participar en la gran mayoría de misiones principales y secundarias (algunas limitan el número de jugadores o directamente debemos completarlas en solitario). Aunque parezca un poco forzado, la posibilidad de jugar en cooperativo está muy bien trabajada y adaptada al juego. Podemos convertirnos en el equipo perfecto ayudando a nuestros compañeros a llegar a lugares altos, compartiendo armas y munición, convirtiéndonos en guías para que sólo se preocupen de disparar, reanimar a nuestros amigos heridos… ¡hasta la famosa caja de cartón es más grande para que quepan dos personas! Incluso nuestros soldados de Mother Base nos fabricarán armas y objetos que solo nos servirán en el modo cooperativo, como pistolas que recuperan vida o que hacen invisibles a nuestros compañeros.

Gran añadido este modo cooperativo que nos aportará más horas de diversión en compañía, pero que también contribuye a los aspectos negativos. El juego no obliga nunca a jugar de esta forma, pero si es cierto que en determinadas misiones rogaremos a algún amigo que nos ayude porque la misión es excesivamente difícil. Y estas misiones normalmente serán los jefes finales, otro aspecto que se ve claramente afectado por el sistema cooperativo. Lamento comunicaos que no existen jefes finales humanos. En su lugar debemos luchar contras grandes máquinas. Estos combates tienen más sentido para el modo cooperativo que luchar contra un humano, y además son bastante entretenidos. Pero por otro lado se echan de menos esos carismáticos rivales que a los que debíamos enfrentarnos a lo largo del juego.

También se incluyen un modo enfrentamiento por si queremos machacar a nuestros amigos en lugar de ayudarlos (aunque no es posible de forma online), un sistema de cambio de soldados reclutados y una opción para enviar regalos a nuestros compañeros. Como añadidos online contamos con la posibilidad de reclutar soldados por detección de señales wifi (al igual que en Portable Ops) y la descarga de sucesivos DLC que se irán habilitando poco a poco.

APARTADO TÉCNICO

metal gears solid psp ingame

mgs peace walker jugabilidad

Como no, todo esto viene acompañado por unos gráficos brutales que llevan a PSP a su cima gráfica. Ver las detalladas selvas, los modelados de los personajes, la cara de Big Boss o como se mueven los vehículos gigantes en la portátil de Sony sin sufrir ralentizaciones da verdadero miedo. Los vídeos de la historia son al estilo cómic digital como ya los vimos en Metal Gear Solid Portable Ops o Digital Graphic Novel, realizados por el dibujante Ashley Wood. Pero las cinemáticas no se quedan en simples escenas de cómic, sino que ahora incluyen QTEs en ciertos momentos, haciendo así que debamos estar atentos a los vídeos por si debemos entrar en acción.

Si la calidad gráfica es magnífica, el apartado sonoro no se queda atrás. Para empezar, el sonido siempre fue una parte importante en esto del sigilo, por lo que estar atentos a toda clase de sonidos en nuestras misiones puede marcar la diferencia entre pasar desapercibidos o provocar una alerta. Aunque si queremos evadirnos de lo que sucede en la misión e ir a nuestro rollo, Big Boss posee un walkman en el cual podemos escuchar los mejores temas de la saga, donde no faltan “Snake Eater” o “Calling to the Night”. Un gran detalle sin duda. Y lo mejor, la banda sonora de Peace Walker, en la que no se encuentra el inglés Harry Gregson-Williams pero sí participa Norihiko Hibino. Dicha banda sonora cuenta con un nuevo tema principal y el gran single “Heaven’s Divide”, que nos acompañará de fondo en una de las escenas más épicas del juego.

METAL GEAR SOLID: PEACE WALKER-ÍNDICE

PÁGINA 1 - Introducción e historia.

PÁGINA 2 - Misiones, cooperativo y apartado técnico.

PÁGINA 3 - Conclusiones.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!