Análisis de Mega Man 10 - PS3, Xbox 360, Wii

Análisis de Mega Man 10 - PS3, Xbox 360, Wii

Nos encantan los gráficos en 3D. Cada vez exigimos más a los juegos en su apartado visual, que sean lo más realistas posibles. Caras expresivas que nos transmitan sentimientos y sensaciones, que sean lo más humanas posibles. Equipaciones de fútbol en las que podamos apreciar el escudo de nuestro equipo de toda la vida y podamos notar como se marcan las arrugas en las camisetas con el movimiento de los jugadores. Coches perfectamente diseñados, que sean una réplica de los modelos reales y nos hagan sentir por momentos que conducimos el deportivo de nuestros sueños. Paisajes fotorrealistas que nos sumerjan en medio de la selva.

analisis-megaman-10-xbox-360

Esta generación se está esforzando mucho para cumplir estas exigencias. Los juegos cada vez cuentan con más técnicas, efectos de luces, filtros… todo lo que haga falta para conseguir resultados visualmente increíbles. Incluso las sagas que siempre triunfaron con las dos dimensiones se animan a dar el salto y presumir de gráficos, unas veces con menos éxito de lo esperado. Otras sagas clásicas van más allá y buscan renovarse pero conservando su vieja esencia. Las 2.5D son un gran ejemplo, combinando la jugabilidad de las 2D con los gráficos tridimensionales. Aunque, no nos engañemos. Todo esto está muy bien, pero a veces echamos en falta los clásicos de siempre tal y como los recordamos. Preferimos prescindir de gráficos a la última moda y revivir los grandes momentos que pasamos con aquellos juegos de hace años. Las descargas digitales que tan de moda se han puesto esta generación nos brindan una gran oportunidad para volver a disfrutarlos, ya sea rescatando viejos títulos o con nuevas entregas que vuelven a sus raíces.

BENDITA NOSTALGIA

meg man 10 analisis

analisis mega man 10

Mega Man 10 entra en el segundo caso. Repitiendo la fórmula de su anterior entrega, Capcom vuelve a optar por recuperar la esencia de este título en todos los aspectos, en formato de juego descargable. Los fans de toda la vida deben estar orgullosos, pues volverán a los gráficos pixelados, las melodías que parecen politonos del mítico Nokia 3310 y los grandes retos que siempre ha ofrecido la saga Megaman.

El mítico robot azul regresa a las consolas de sobremesa con el mismo planteamiento de siempre y con un nuevo problema que solventar. En el año 20XX, un virus llamado “Roboenza” está afectando a todos los robots del mundo, haciendo que se vuelvan conflictivos y poniendo en peligro a los humanos. El Dr. Willy tiene la cura pero, lamentablemente, los robots se la han llevado, así que Mega Man se ofrece para recuperarla y salvar así a Roll y el resto de infectados. Parece una misión demasiado arriesgada para nuestro protagonista, por eso contaremos con la ayuda de Proto Man, quien ya fuera nuestro enemigo tiempo atrás.

Antes de comenzar nuestra partida podremos elegir quien será nuestro héroe, aunque esta opción solo está disponible en el modo historia. Mega Man nos ofrece los movimientos de siempre: salto, disparo y cambio de armas. Proto Man añade alguna habilidad más a las de su homónimo azul que nos ayudará en nuestra aventura, como el escudo o la recarga del disparo. Como comentábamos antes, el planteamiento es el de siempre: ocho niveles entre los que escoger, cada uno con su respectivos enemigos, plataformas y temática. Y, por supuesto, cada pantalla tiene su particular jefe final, entre los que nos encontramos a enemigos tan dispares como Sheep Man o Blade Man. Los 8 jefes cuentan con un arma especial diferente, de la que nos apoderaremos una vez los venzamos. Cada habilidad que consigamos nos ayudará a vencer a otro jefe, así que tendremos que plantearnos si disponemos de las armas necesarias para luchar contra un enemigo final.

DIFICULTAD PARA TODOS LOS GUSTOS

mega man 10 review

megaman 10 ingame xbox 360

Una de las novedades que aporta este título a la saga es la inclusión de un nuevo grado de dificultad, el “modo fácil”. Seleccionando esta modalidad, el juego nos allanará un poco el camino, disponiendo en distintos lugares unas plataformas que evitarán nuestra muerte, o eliminando enemigos que nos complican demasiado el avance. Por otra parte, en esta dificultad no podremos colgar nuestras puntuaciones online. Sin duda se agradece este detalle, pensando en los recién llegados o en los menos habilidosos. Aunque este añadido parece un poco irónico, ya que el juego va claramente enfocado a los jugadores de siempre, a los cuales seguro que no les hace falta este modo. Para este sector de los jugadores, no os preocupéis. El juego sigue ofreciendo un alto nivel de dificultad, poniendo a prueba nuestras habilidades en todo momento, con complicadas plataformas llenas de trampas y enemigos estorbando en cualquier lugar. En la dificultad normal tendremos a nuestra disposición una tienda en la que podremos hasta cambiar el look de nuestro protagonista.

Además del modo historia, Mega Man 10 también cuenta con dos modalidades más que servirán para medir nuestra destreza y ver si realmente somos tan buenos como pensamos. El primero es “Time Attack”, una contrarreloj para medir cuanto tardamos en completar las fases. “Challenges” es la otra opción. Aquí podremos enfrentarnos a 88 desafíos, siendo algunos tan sencillos como llegar a la meta esquivando algún que otro enemigo, pero que poco a poco se van complicando y retorciendo de forma gradual. De todas formas, si todos los modos se os quedan cortos, os invito a competir por los mejores puestos en el ranking online o a obtener los logros/trofeos del juego, porque son verdaderamente una proeza. Cosas como “acabar el juego sin ser dañado” o “terminar el juego en menos de una hora” merece una gran ovación.

Y que decir del apartado visual. La décima entrega de Mega Man es exactamente igual a sus inicios en la NES. Ni filtros HD, ni el más mínimo retoque, ni aprovechamiento alguno de la potencia de las actuales consolas… nada. El juego es tan radicalmente retro que ni si quiera se ve en panorámico, así que si vuestra tele es en formato 16:9 tendréis dos barras verticales a los lados durante todo el juego. El título se basta con los gráficos de 8 bits, con sus sprites pixelados y su reducida gama cromática, demostrando lo bien que le sienta a esta saga. El apartado sonoro, pues más de lo mismo. Sonidos sencillos que parecen politonos, con los que se construye la sencilla y pegadiza banda sonora del juego y los característicos efectos de sonido. Seguro que esto les encantará a los fans más acérrimos a la saga, viendo como luce el juego igual que hace más de 20 años.Las pocas cinemáticas con las que cuenta, son simples ilustraciones (a veces animadas) sin voces, solo con sonido de fondo, pero subtituladas. Decir que todos los textos, salvo el manual, vienen en inglés. Tampoco es que supongan un problema mayor, pero dada la sencillez de los mismos, que vinieran escritos en español tampoco hubiera supuesto un gran trabajo.

MEGA MAN 10-ÍNDICE

PÁGINA 1 - Análisis.

PÁGINA 2 - Conclusiones.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!