Análisis de Max Payne 3 - PC

Análisis de Max Payne 3 - PC

Max Payne ha marcado un antes y un después en el mundo del videojuego, por sus aportaciones a nivel técnico y jugable, haciendo que muchas características del mismo fueran introducidas después en varios títulos conocidos.

Fue en el 2001 cuando la primera entrega de este intenso personaje salió a la venta. En ella se nos introducía en el momento en el cual, Max, un reputado policía, perdía lo más valioso de su vida, su mujer y su hija recién nacida. Todo a causa de una droga que infestaba las calles de peligrosos asesinos presos de alucinaciones.

UN CLASICO RENOVADO

A esta entrega, avalada por un gran éxito cosechado, le siguió una segunda, en Octubre de 2003. En esta, los acontecimientos ocurren años después, presentándonos a un Max Payne apartado de la DEA y trabajando como detective de policía en New York. Aquí jugaremos algunos niveles con Max y otros con Mona, una chica que Max conoció en la primera entrega del juego, creyéndola muerta tras un tiroteo.

Analisis Max Payne 3 03

Lo que siempre ha predominado en las anteriores entregas de Max Payne, ha sido una historia bien forjada que nos introducía en el papel del personaje principal, contada como voz en off por él mismo, mientras se nos mostraban viñetas tipo comic. A través de las dos historias anteriores, vemos como Max se va hundiendo en su dolor, acabando adicto a los analgésicos y bebedor empedernido, presa de una profunda depresión que agria su carácter.

VUELVE MAX, VUELVE LA ACCIÓN

Esta tercera entrega, aparecida en consolas el 18 de Mayo y en PC (versión que hoy analizamos) el 1 de Junio, nos sitúa en Sao Paulo. Max ha abandonado las calles de Nueva York en busca de una nueva vida que le ayude a olvidar. Nos encontraremos a un protagonista envejecido, alcohólico y adicto a los analgésicos, el cual trabaja de escolta para Rodrigo Branco, un empresario poderoso de la ciudad. Pero las cosas se irán complicando cuando varias organizaciones intentan raptar a miembros de la familia de Rodrigo, poniendo a Max contra las cuerdas y teniendo que volver a la acción más brutal…

La versión que hoy analizamos consta de 4 DVD’s de instalación, unos 30 gb de espacio en disco duro, prácticamente el doble que su versión en Xbox 360, la cual consta de 2 DVD’s. Tras instalar el juego y arrancar el mismo, apareceremos en un menú, en el cual podremos elegir entre jugar el modo historia o multijugador.

Optando por el modo historia, veremos que la forma de narración ha cambiado ligeramente, mostrando videos cinemáticos narrados por Max, los cuales nos irán introduciendo de lleno en la historia principal. Ya aquí disfrutaremos de un apartado gráfico soberbio, con detalles de luces y sombras espectaculares.

LOS MISMOS INGREDIENTES, NUEVA HISTORIA

El interface de juego es muy similar a sus predecesores, presentándonos una vista en tercera persona con un indicador de salud en la parte inferior derecha de la pantalla, al lado del indicador de Bullet Time famoso. Debajo de estos indicadores, se nos mostrará la munición disponible, y desplegando con la rueda del ratón un submenú, podremos cambiar de arma u armas a dos manos.Tendremos una mira que controlaremos con el ratón, a la vez que con el teclado manejamos al protagonista, pudiendo correr, saltar mientras disparamos, apoyarnos tras alguna pared u objeto a modo de parapeto, apuntar con una mayor precisión y sobre todo disparar, además de utilizar el Bullet Time y disfrutar de nuestra devastación en cámara lenta, mientras apuntamos y disparamos a nuestros objetivos, convirtiendo las escenas de acción en algo francamente apoteósico.

Y básicamente, esta será una vez más la mecánica de juego, ir siguiendo una historia de novela negra mientras sentimos en nuestras carnes el perfil psicológico de Max, consiguiendo meternos en el personaje mientras avanzamos siguiendo pistas y disparando a diestro y siniestro nivel tras nivel.Max Payne 3 no nos ofrece nada nuevo a nivel de innovación en lo que a sistema de juego se refiere, pero pule el mismo, consiguiendo superar lo insuperable, ofreciéndonos una jugabilidad brutal de principio a fin.

DISPARA O MUERE

Se han implementado algunas novedades. Como destacable, el hecho de que cuando estamos a punto de morir, la pantalla se nos pondrá en blanco y negro, a cámara lenta. En ese momento, si conseguimos apuntar y disparar a un enemigo, no moriremos, quedando en el suelo recuperados como si el acierto y nuestra sed de sangre nos hubieran revitalizado.Y bien, si el modo historia del juego, con sus diferentes dificultades y su modo arcade con puntuación nos sabe a poco, dispondremos de un completo modo multijugador, con el cual alargar las horas del juego hasta el infinito… Y más allá.

UN MULTIJUGADOR ERA NECESARIO

Tendremos a nuestra disposición el clásico todos contra todos y la lucha por equipos, pudiendo elegir un personaje, ya sea hombre o mujer, dentro de las diferentes facciones que encontraremos en el modo historia, personalizando su apariencia y arsenal.

Podremos crear un clan para jugar eventos multijugador, pudiendo usar el mismo en Grand Theft Auto V, cuando salga a la venta.Dentro de las partidas, podremos utilizar el bullet time, afectando el mismo a los jugadores involucrados en la acción, pudiendo el resto moverse con normalidad. Aparte de estos dos modos expuestos, podremos jugar una Guerra de Bandas. Aquí podremos meternos en un equipo de hasta ocho jugadores contra otros ocho, en cinco rondas con diferentes tipos de bandas, para ver quién puede más. Un modo realmente divertido de juego.

La modalidad más curiosa es la denominada Max-sesino. En ella, los dos primeros en hacer una baja, se convertirán en Max Payne y Raúl Passos, con mejores armas y analgésicos. Quien pueda con ellos, tomará el relevo en esta frenética partida.Como podréis observar por todo lo descrito, tenemos juego para rato, pero si aún no estáis convencidos, observemos el apartado gráfico.

REALISMO A FLOR DE PIEL

Analisis Max Payne 3 de PC

Esta entrega de Max Payne, ha puesto el listón muy alto en lo que a gráficos se refiere. Las escenas cinemáticas se integran de un modo brutal con el juego, no habiendo prácticamente cambios a nivel visual. Los detallados escenarios nos reflejarán desde una discoteca pija al estadio de Sao Paulo, pasando por las Favelas, todos ellos con un detalle impecable que nos hará por momentos creer que estamos allí realmente.

Los modelados de los personajes son brutales, con brillos en la piel, dándonos sensación de sudoración, expresiones faciales espectaculares y un sinfín de detalles en animaciones y movilidad sorprendentes. La física de las acciones hará que según sea nuestro disparo, el enemigo actúe de una u otra forma, pudiendo desde disparar a un brazo hasta ver como se destroza una cabeza con un disparo a bocajarro de escopeta. No apto para menores ni estómagos sensibles a tanta dosis de violencia, la cual nos puede recordar por momentos a escenas de películas hollywoodienses.

Aparte de la física en disparos y muertes, cabe destacar también la posibilidad de destrozar mobiliario, cristales, coches, etc. Aportando una mayor dosis de realismo al entorno en el que nos movamos en cada momento. Los efectos de luz y sombras, para quitarse el sombrero, así como las animaciones del entorno, con aire que moverá nuestro pelo, plantas, agua… Todo un espectáculo visual, siempre que tengamos tiempo de apreciarlo entre tanto tiro. Cuando tomamos un analgésico, notaremos como la pantalla se tambalea, produciéndonos una sensación de mareo mientras nos recuperamos. Son tantos los detalles, que podríamos seguir enumerándolos, aunque mejor que os dejéis seducir por su gran acabado artístico por vosotros mismos.

TELL ME WHY...

Los efectos sonoros en disparos, golpes, etc. han sido bien realizados, así como una banda sonora que nos mantendrá alerta en todo momento, con melodías para los nostálgicos de la saga.En el aspecto de las voces, esta vez hay que dar un toque de atención a Rockstar, ya que si en las dos anteriores entregas disfrutamos de un Max Payne hablado en español, no se entiende por qué no se ha hecho lo propio en esta tercera entrega, dejándonos subtítulos únicamente en español. De todos modos, y pese a todo, el actor que dobla a Max en inglés, lo hace de lujo, pero queríamos al Max español…

MAX PAYNE 3-ÍNDICE

PÁGINA 1 - Análisis.

PÁGINA 2 - Conclusiones.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!