Análisis de Mass Effect 3 - Apartado Técnico y Jugable - PC, PS3, Xbox 360

UN PASEO POR LA GALAXIA
A nivel gráfico, Mass Effect 3 da otro paso más en relación a sus dos primeras entregas. BioWare siempre se ha caracterizado por ofrecer una mejor narrativa que apartado gráfico, aunque siempre ha ido mejorando en este terreno. Esta tercera parte no podía ser menos y ofrece el acabado técnico más cuidado de todas las producciones de BioWare. Desde sus inicios, la saga ha ido mejorando varios elementos que chirriaban, llegando en esta conclusión a un nivel de lo más interesante. Lo único que sigue pesando como una losa son las terribles pantallas de carga, que olvidan por completo los ascensores (vistos en la primera entrega) y los planos esquemáticos (de la segunda parte) para ofrecernos pequeñas animaciones del lugar que visitamos.
Con todo, encontramos una excelente implementación de los escalados en los escenarios principales, con grandes naves enemigas moviéndose en segundo plano mientras nosotros nos movemos por uno principal repleto de detalles. Claro está, no todo será explorar grandes superficies, y también visitaremos lugares clásicos de la saga, como almacenes de carga y locales cerrados. Mención especial para la excelente recreación de entornos únicos como La Ciudadela y sus diferentes niveles, que vuelven a poner de manifiesto el sobresaliente diseño artístico de la obra. También destaca el buen uso de scripts en varios momentos, que fortalecen el dramatismo de las situaciones que viviremos. Y todo, con la imagen estable, sin fallos que rompan o estropeen la narrativa.
El modelado de los personajes no difiere mucho de lo visto en ME2, aunque es cierto que apreciamos mayor esmero en la representación de las diferentes razas que pueblan la galaxia. El problema principal siguen siendo las expresiones faciales de los personajes, aunque BioWare ha trabajado a conciencia para que los diferentes caracteres expresen sus sentimientos con más realismo. También es destacable que FemShep, la versión femenina del Comandante Shepard, haya ganado tanto peso en la promoción del título, con un personaje que se ajusta igual de bien a todas las situaciones que la versión masculino, recordemos, basada en el modelo Mark Vanderloo.
A nivel sonoro, Mass Effect 3 también nos tiene reservada una buena biblioteca, con sonidos de armas únicos, que no hacen más que meternos de lleno en la acción. Contar con un buen equipo de sonido se antoja casi obligatorio para disfrutar mejor de la experiencia, que además viene acompañada por una brutal banda sonora de Clint Mansell, compositor habitual de las películas de Darren Aronofsky como Réquiem por un Sueño o La Fuente de la Vida. El doblaje vuelve a ser otro elemento imprescindible para hacer grande los diálogos de Mass Effect 3, con la tremenda presencia de grandes como Martin Sheen, sensuales voces como la de Tricia Helfer o la siempre eficaz labor de los dobladores originales de Shepard.
COCKTAIL EXPLOSIVO
Uno de los temas que más preocupa a los jugadores habituales de la franquicia es que la acción tome tanto protagonismo que el componente rolero caiga en el olvido. Aquí conviene recordar que esto ya sucedió en Mass Effect 2 y el resultado fue sensacional, a pesar del aumento de tiroteos. También es importante tener en cuenta la trama central de esta tercera entrega, que da más pie a situaciones de acción que a largos diálogos entre especies. ¿Significa esto que Mass Effect 3 se convierte en un shooter del montón? En absoluto.
La esencia de la saga se mantiene casi intacta, con los cambios necesarios y obligatorios que todo cierre de trilogía conlleva. Una tercera parte siempre debe ser más grande, más pesimista y más épica que las dos primeras y BioWare cumple con esos requisitos a rajatabla. Seguirá presente la subida de niveles mediante la consecución de experiencia, con habilidades que los jugadores habituales sabrán reconocer y que los novatos podrán aprender a utilizar fácilmente gracias a los diferentes niveles de dificultad de los que hace gala el título. Podremos subir nuestras habilidades de forma automática, aunque los que prefieran una partida más personalizada podrán adjudicar sus puntos de experiencia como prefieran.
Claro está, podremos elegir la clase de nuestro personaje al principio de la partida, con variantes como Soldado, Vanguardia o Ingeniero. Dependerá del jugador decidir qué modelo se adapta mejor a su estilo, algo que facilitan las descripciones de cada una de las clases. A lo largo del título iremos encontrando mejoras para nuestras armas, que las harán aún más letales en el combate. Tendremos diferentes tipos de enemigos, algunos de ellos brutales, que nos pondrán las cosas muy difíciles y nos obligarán a planear estrategias de acción, dando órdenes a nuestros compañeros de pelotón. Regresa el sistema de coberturas, aún más pulido que en Mass Effect 2, llegando por momentos a igualar la maestría del sistema visto en Gears of War. También destaca la nueva habilidad de voltearnos en el suelo para alcanzar más rápidamente una cobertura.
Otro elemento que nos ha llamado la atención, que ya pudimos ver en la demo del juego, está relacionado con las diferentes modalidades disponibles para disfrutar de la propuesta. Podremos optar por vivir la historia disfrutando de la acción con los tiroteos como principal reclamo, dejando las secuencias de diálogo que se desarrollen de forma automática. También podremos elegir una opción para ser responsables de las secuencias habladas, donde la acción no será un reto importante y fácilmente superable. Por último, encontramos la experiencia clásica de la saga, con los diálogos en nuestras manos y acción intensa. Como podéis comprobar, modos de juego que se adaptan a cualquier tipo de usuario, sea o no experto en la saga.
MASS EFFECT 3-ÍNDICE
PÁGINA 1 - Introducción e historia.
PÁGINA 2 - Apartado Técnico y Jugable.